Conéctate con nosotros

Nacional

Posición ASOMOCOL frente al Pico y Placa por emergencia ambiental

Carta enviada al señor alcalde de Bogotá, en relación a las medidas tomadas de pico y placa por emergencia ambiental.

Publicado

en

 Bogotá 18 de febrero de 2019

Posición ASOMOCOL frente al Pico y Placa por emergencia ambiental

 

Dr. Enrique Peñalosa Londoño

Alcalde Mayor de Bogotá

Ciudad

Anuncio

Reciba un cordial saludo de la Asociación de Motociclistas de Colombia – ASOMOCOL.

En esta ocasión queremos expresar nuestro inconformismo con la reciente medida tomada por la Administración Distrital, referente a la implementación del Pico y Placa durante todo el día, como una forma de reducir los altos niveles de contaminación que se registran en estos días en la capital de la República.

Si bien es cierto que la calidad del aire nos afecta a todos los habitantes, también es cierto que desde hace tiempo se conocen las causas por las cuales se incrementa sustancialmente el nivel de material particulado flotando en el aire y tal como lo ha expresado el Dr. Eduardo Behrentz, vicerrector de la Universidad de los Andes, se debe revisar las acciones del plan maestro del aire en Bogotá y determinar por qué no se ha cumplido.

Según mediciones hechas por la Secretaría Distrital de Ambiente se estima qué los vehículos de combustión interna que funcionan con combustible diésel aportan cerca del 45% de material particulado PM10 del parque automotor en Bogotá, un combustible que en el viejo continente ya tiene los días contados “Europa pone fecha de caducidad a los vehículos Diesel más contaminantes. Ciudades como Roma y París prohibirán su circulación en 2024, mientras Bruselas y Madrid harán lo propio desde 2025”. “La capital de Noruega fue la primera ciudad en prohibir el uso de vehículos Diésel durante los picos de contaminación y en menos de dos años todos los Diésel desaparecerán de Oslo”.

Por otro lado no conocemos las cifras exactas del porcentaje de contaminación aportado por cada uno de los diferentes medios de transporte (motocicletas, vehículos particulares, vehículos de servicio público y vehículos de carga), además del importante aporte a la contaminación que hacen las Chimeneas Industriales, en especial del material particulado que se está viendo en los últimos días sobre la ciudad. Así las cosas y teniendo en cuenta que los vehículos de carga que funcionan a diésel, una gran mayoría de los cuales ya ha excedido su vida útil y la proyección de los ingenieros que los diseñaron, claramente circulan sin cumplir las mínimas normas medioambientales y aportan un porcentaje altísimo de la contaminación, a los cual se le suma la industria de las chimeneas.

Creemos que no es justo que los usuarios de vehículos particulares (automóviles y motocicletas) que contamos con un parque automotor reciente, con tecnologías como la Euro4 y Euro5 (a pesar que la normatividad en Colombia solo exige Euro2) y que aunque aportamos en un menor porcentaje a la contaminación al funcionar con combustibles fósiles, seamos precisamente quienes nos veamos más perjudicados con una medida restrictiva a la movilidad que comprende todo el día hábil.

Anuncio

Esta medida claramente evidencia la falta de gestión de las entidades encargadas de monitorear el medioambiente y tomar a tiempo las acciones correspondientes encaminadas a mitigar los niveles de contaminación de Bogotá cuando estos vienen en ascenso, acrecentados por los factores climáticos. No es aceptable que la Administración Distrital espere hasta alcanzar niéveles críticos en la calidad del aire, para tomar medidas radicales y que a la luz de lo expuesto con anterioridad, están dirigidas al grupo de habitantes que menos contribuye con la contaminación. Por el contrario los ciudadanos ahora nos vemos perjudicados y obligados a usar el deficiente sistema de transporte masivo, generando mayor congestión en los portales y en los buses, como se ha venido evidenciando en los días en que ha estado vigente la medida, además las mujeres y adultos mayores ingresan al sistema con mucha dificultad y ni qué decir del perjuicio al comercio y la economía de la ciudad en general.

Por todo lo anterior reiteramos nuestro desacuerdo con la medida de Pico y Placa durante todo el día dirigida a los propietarios de vehículos particulares y respetuosamente le solicitamos revaluar la medida y enfocar las acciones hacia los grandes contaminantes como lo son los vehículos de combustión que funcionan con combustible Diésel y las Chimeneas Industriales.

Cordialmente,

  

Alejandro Rubio Sabogal

Presidente ASOMOCOL

Anuncio

También le puede interesar:

Video Mantenimiento a las guayas de motos

Articulo Valentino Rossi, Los 40 años de ‘Il Dottore’

Video Consejos técnicos: ¿Cómo saber si mi moto ya está para sincronización?

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia

¿Estás pensando en comprarte una moto 150 cc que te ofrezca potencia, economía de combustible y un diseño que robe miradas? En PubliMotos hicimos la tarea por ti

Publicado

en

Por

Seleccionamos las tres motos más destacadas de este segmento en Colombia, basándonos en sus características técnicas, tecnología, ventas y relación calidad-precio.

Prepárate para conocer las máquinas que están dando de qué hablar en las calles y rutas del país.

Yamaha FZ 150: elegancia y eficiencia en una sola moto

  • Precio aproximado: $11.700.000 COP
  • Participación en ventas 2024: 25% (la más vendida en su categoría)

La Yamaha FZ 150 se ha consolidado como una de las motos más completas del mercado. Su motor con inyección electrónica (YFI) ofrece un rendimiento impresionante de hasta 45 km por litro, ideal para quienes recorren distancias largas en la ciudad.

Amplíe: ¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia

Destaca por su diseño ergonómico, suspensión trasera monoamortiguada y opción de frenos ABS, lo que la convierte en una gran aliada para las condiciones urbanas de ciudades como Bogotá, Medellín o Cali.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Para quién es?
Ideal para quienes priorizan el ahorro de combustible, buscan una moto confiable y con alto valor de reventa.

Anuncio

Suzuki Gixxer 150: rendimiento deportivo con toque callejero

  • Precio aproximado: $10.990.000 COP
  • Participación en ventas 2024: 20%

Si te gusta acelerar y sentir la potencia en cada curva, la Suzuki Gixxer 150 es para ti. Con un motor de 13.6 caballos de fuerza, es la más potente entre las 150 cc del listado.

Cuenta con inyección electrónica, chasis perimetral para mayor estabilidad y frenos ABS opcionales, además de llantas sin cámara que ayudan a reducir el riesgo de pinchazos en trayectos largos.

¿Para quién es?
Perfecta para quienes buscan una moto con actitud deportiva, buena aceleración y tecnología avanzada sin subir al segmento 200 cc.

Bajaj Pulsar NS 160: más potencia por menos dinero

  • Precio aproximado: $10.799.000 COP
  • Participación en ventas 2024: 18%

La Pulsar NS 160 es la opción más potente y económica del Top 3. Aunque su nombre indique 160 cc, entra perfectamente a competir con las 150 gracias a sus 15.7 HP, tecnología DTS-i (doble chispa), diseño naked con faros LED y frenos ABS en su versión premium.

Lea: La gran riña. Yamaha vs. Honda. ¿Quién superará a quién?

Su propuesta es clara: ofrecer más cilindrada, mayor potencia y un look agresivo sin dispararse en precio.

¿Para quién es?
Pensada para quienes buscan rendimiento, diseño atractivo y economía en una sola moto.


Comparativa rápida

Modelo PrecioConsumo 50 km/h        (km/G) Potencia   (HP)ABS (En las dos ruedas)Ideal para…
Yamaha FZ 150 Fi$11.700.000       27113Ahorro y ciudad
Suzuki Gixxer 150 Fi $10.990.000       18213.6Deportividad urbana
Pulsar NS 160 Fi$10.799.000        16615.7noPotencia económica

¿Cuál elegir?

  • ¿Te importa más el consumo? Ve por la Yamaha FZ 150.
  • ¿Buscas más adrenalina al conducir? La Suzuki Gixxer 150 es tu opción.
  • ¿Quieres potencia a bajo precio? Sin duda, la Pulsar NS 160 es tu mejor aliada.

En PubliMotos hemos puesto a prueba cada una de estas motos, una por una. Así como destacamos sus fortalezas, también identificamos algunos puntos a mejorar. Si quieres conocer a fondo el desempeño real de estas máquinas antes de tomar una decisión, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube, donde encontrarás pruebas detalladas, opiniones expertas y todo lo que necesitas saber para hacer una compra inteligente.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia

Parece absurdo pero es una realidad, en Colombia por menos de 10 mil pesos se puede adquirir moto. Aquí les brindamos detalles e información de como acceder a esto.

Publicado

en

Por

El segmento de motocicletas económicas en Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de soluciones de movilidad asequibles y eficientes. Según datos recientes de la ANDI-FENALCO, las motos de baja cilindrada (menos de 125 cc) representan más del 50% de las ventas totales en el país.

Este fenómeno refleja no solo las dinámicas del mercado laboral, sino también las estrategias de financiamiento que han democratizado el acceso a estos vehículos.

A continuación, brindaremos información respecto al titular de esta nota. Sr o sra lector@, el valor es diario, hicimos una búsqueda detallada en otras marcas y ninguna llegaba a este precio, hay otras inferiores a 15 mil pesos pero nos quedamos con el más bajo. Ahora sí…

¿Qué moto comprar por menos de 10 mil pesos diarios?

Dentro de este segmento de trabajo, la TVS Sport 100 KLS normal y edición especial se destaca como un modelo paradigmático. Con un precio que puede financiarse desde $9.822 pesos diarios, esta motocicleta de 100 cc ofrece una combinación de eficiencia y funcionalidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La posibilidad de adquirir una motocicleta con pagos diarios inferiores a $10.000 pesos es resultado de esquemas de financiamiento flexibles ofrecidos por concesionarios y entidades crediticias. Estos planes, que suelen incluir plazos extendidos y tasas de interés competitivas, han sido clave para impulsar la motorización en estratos socioeconómicos medios y bajos. Según análisis sectoriales, este modelo de financiación ha contribuido a que Colombia alcance cifras récord en ventas de motos nuevas.

Amplíe: La gran riña. Yamaha vs. Honda. ¿Quién superará a quién?

Anuncio

A eso le complementamos el bajo costo de la máquina, su precio es de $5.799.999 para el modelo 2026.

TVS, fabricante indio con más de medio siglo de experiencia, ha logrado consolidarse en el mercado colombiano gracias a su enfoque en motocicletas utilitarias. La Sport 100 KLS es un ejemplo de esta estrategia, diseñada para satisfacer las demandas de usuarios que requieren vehículos confiables y de bajo mantenimiento. La marca ha complementado su oferta con una red de servicio técnico y disponibilidad de repuestos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El auge de las motos económicas está intrínsecamente ligado a la transformación del mercado laboral colombiano. Plataformas de delivery, mensajería y transporte particular han incrementado la demanda de vehículos asequibles que permitan generar ingresos. Datos del RUNT muestran que municipios como Sabaneta (Antioquia) y Funza (Cundinamarca) lideran los registros de motos nuevas, evidenciando su importancia en economías locales.

Comparativo técnico con otros segmentos

A diferencia de las motos premium, los modelos económicos como la TVS Sport 100 KLS priorizan:

  • Simplicidad mecánica (motores aire-refrigerados, carburados)
  • Peso reducido (promedio de 100-110 kg)
  • Costos de mantenimiento mínimos

Estas características contrastan con las tendencias del segmento alto, donde predominan tecnologías como inyección electrónica y ABS, siendo esto un detalle de elevación del costo final.

Lea: ¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos

Sin más qué, esperamos sea de valor esta noticia para quienes sueñan con tener una motocicleta de bajo costo de tenencia y compra. Los dejamos con una prueba de moto 100 cc que hicimos hace poco. Quizá existen otras marcas con bajos precios que deben ser puestos en sus sitios web para el conocimiento de las personas.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos

Ahora sí llegó un vs. llamativo entre dos máquinas vendidas por doquier. Enfrentamos AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Daremos datos históricos, cifras actuales de ventas y porcentajes.

Publicado

en

Por

El mercado colombiano de motos de calle y trabajo está dominado por dos modelos que se disputan el primer lugar: la AKT NKD 125 y la TVS Raider 125. Según el último informe de la ANDI-FENALCO (marzo 2025), estas dos motocicletas figuran entre las más vendidas del país, con la NKD liderando el ranking nacional (7,016 unidades) y la Raider mostrando un crecimiento sólido (2,232 unidades). Pero, ¿qué las hace tan populares y cuál conviene más?

AKT NKD 125: el campeón de ventas

La NKD 125 de AKT no solo fue la moto más vendida en marzo 2025, sino que registró un crecimiento del 78,80% frente al mismo periodo de 2024. Su éxito se debe a su precio accesible (desde $4,8 millones), motor 124 cc de bajo consumo y diseño funcional para el trabajo diario. AKT, marca colombiana con respaldo chino, ha sabido posicionarse como favorita en zonas urbanas y rurales, especialmente en municipios como Sabaneta (Antioquia) y Funza (Cundinamarca), donde lidera los registros.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

TVS Raider 125 Fi: tecnología y eficiencia

La Raider 125 de TVS, aunque vende menos unidades que la NKD, destaca por su tecnología avanzada: inyección electrónica es su máxima novedad, ella ha sido recordada por ser carburada, frenos CBS y un motor que entrega 11,22 Hp a 7.500 rpm y un torque máximo de 11,2 Nm a 6.000 rpm.

Su diseño deportivo y detalles como el tablero TFT, algo único en su segmento y la hace destacarse. Según el informe ANDI-FENALCO, sus ventas crecieron 46,65% en marzo 2025, demostrando su rápida adopción en ciudades como Bogotá y Medellín.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Comparativo técnico

  • Motor: Ambas son 125 cc, pero la Raider usa inyección electrónica (más eficiente) vs. el carburador de la NKD (más económico de mantener)
  • Frenos: la Raider incluye CBS (sistema combinado), mientras la NKD tiene disco y campana atrás de forma independiente
  • Peso: La NKD es más liviana (94,5 kg vs. 123 kg de la Raider)
  • Precio: La NKD es más económica $4.890.000 vs. $8.599.999

Historia y posicionamiento de marca

AKT, con más de 16,52% de participación en el mercado (marzo 2025), apuesta a motos económicas para el grueso de usuarios. TVS, de origen indio, se enfoca en innovación, como lo demuestra la Raider, que compite con modelos premium como la Yamaha YBR 125.

Lea: ¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos

Anuncio

¿Cuál elegir?

  • Para trabajo pesado y bajo costo: la AKT NKD 125 gana por su precio y red de repuestos
  • Para uso mixto (ciudad/ruta) y tecnología: la TVS Raider 125 ofrece mejor desempeño y eficiencia

A tener en cuenta

Muchos critican este comparativo porque dicen que no son las mismas, pero son de las más vendidas en el segmento de calle. Pero ojo, hay una GN 125 de Suzuki que vende más máquinas que la Raider aunque no es del segmento calle. Sin embargo, era necesario enfrentar estas dos.

Por precio, elegir la AKT NKD es una gran alternativa, es un motor de varilla y para la función de trabajo es espectacular y Raider es motor de cadenilla y es más resistente con múltiples beneficios.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Con cifras récord en ventas, estas dos motos demuestran que Colombia prefiere opciones económicas pero confiables. La decisión final dependerá del bolsillo y las necesidades de cada Rider.

Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

Finalmente, les dejamos con el siguiente video tipo recomendación que hicimos comparando 7 motos de 125 cc. Allá tiene otra variedad de motos que si bien no son las más vendidas, sus registros son buenos y la calidad de estas es aceptable.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?