Conéctate con nosotros

Motos especiales

Comparativo de las doble propósito 150 – Suzuki DR 150

Publicado

en

Definitivamente es una moto que sorprende por su diseño, respuesta y comportamiento. Cuando la vimos por primera vez, se robó las miradas por encima de sus competidoras. En primer lugar, hay que hablar del porte, se trata de una propuesta que parece ser la más moderna en cuanto a estética, esto por la atención prestada a los detalles en toda la estructura, en la que no escatimaron esfuerzos para hacerla ver bien.

Sobre el tema, lo primero que debemos destacar es el frente con ADN dakariano, y no es para menos, pues en su figura se puede ver un poco de la esencia de las competidoras de antaño. Cuando observamos los laterales, vemos que la marca se esmeró en dotar al vehículo de unas superficies aparentemente lisas, pero cuando las detallamos, lejos están de estarlo, pues los pliegues se presentan a lo largo de todo el exterior, desde los lados de la farola adelantada, pasando por los protectores de tanque y combinándose muy bien con la parrilla trasera, que aparte de funcional, contribuyen a la estética única del modelo.

Por otra parte, en cuanto a equipamiento, contamos con un panel de instrumentos completamente digital en LCD, que contiene todo lo necesario para disfrutar de la aventura, es decir un tacómetro, velocímetro, indicador de cambio, cuenta kilómetros, testigos de mantenimiento y hasta reloj, detalles que suman al momento de escoger una motocicleta de este tipo.

Cuando hablamos de suspensiones, nos damos cuenta que estas funcionan muy bien en cualquier terreno, al punto de hacernos sentir cómodos entrando con agresividad a las curvas asfaltadas. En este apartado tenemos que destacar el manejo de la moto en la vía, previa al cruce de la Nariz del Diablo; allí, uno de los pilotos experimentados utilizó la motocicleta como si de una street se tratara, pues la máquina permanecía firme, independientemente de la velocidad con la que entrara a los giros, dejando por detrás a algunas otras competidoras; luego, cuando iba por los terrenos agrestes, la motocicleta no perdía las cualidades de comodidad demostradas en la carretera, eso sí, rebotando lo suficiente para no perder el toque de diversión que se busca con este tipo de vehículo. Hugo Londoño, excampeón de motocross, casi no se baja del modelo, pues con este lideró gran parte de la experiencia trial.

Por otro lado, los 149cc que constituyen el bloque de esta moto se comportan muy bien en el rango medio de vueltas, pero no esperen salidas rápidas, en la medida que parece que el vehículo necesita de la toma de un poco de impulso para ponerse a tono, sin embargo, después de que se llega a la cantidad ideal de revoluciones, pareciera que montáramos una moto completamente distinta, pues la recuperación en cambios obedece muy bien a la apertura del acelerador, eso si el piloto mantiene un rango de vueltas relativamente alto.

Quien maneje este vehículo, tendrá la ventaja de no sufrir de dolores de espalda cuello o/y brazos, pues la posición de conducción es ideal y le permiten competir entre las más cómodas, además, se constituye como la moto con menor cantidad de vibraciones por lo que la subida a la capital fue cosa de niños.

Por último, los frenos, de los cuales tenemos que hacer una división entre el delantero y el trasero. Cuando nos referimos al frontal, todos coinciden en que el comportamiento es muy bueno, pues responde a las diferentes presiones con facilidad y permiten el bloqueo de la rueda cuando el piloto lo desee; no obstante, cuando hablamos de las bandas traseras, el comportamiento era ligeramente distinto, por lo que en algunas ocasiones costaba interpretar los límites de este, aunque esto no descarta de que sea un imperfecto único de esta unidad, lo anterior sin destacar el papel del mismo, pero que en situaciones extremas aumentaba la dificultad de manejo.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias