Nacional
¿Las fotomultas por mal parqueo son ilegales?
El Veedor de Movilidad, Mauricio Florez, afirma que los dispositivos y el procedimiento no tienen un soporte legal que les permitan funcionar.

La veeduría es una función vital de la democracia, pues permite a los ciudadanos y a las organizaciones ejercer vigilancia sobre la gestión pública respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas, órganos de control, entre otros. De allí a que el papel que ejercen los ciudadanos sea especialmente importante en los casos de actuaciones que desconocen o no tienen un soporte jurídico.
Centrándonos en el tema de las fotomultas impuestas por las autoridades (Policía o Agentes de Tránsito) mediante un celular, tablet o cualquier dispositivo de similares características, según Mauricio Florez, “no tienen permisos del Ministerio de Transporte ni están señalizados y tampoco entregan el comparendo en el lugar de los hechos haciendo que sean completamente ilegales.”
Este último aspecto es de los más importantes, pues hay que diferenciar los dos mecanismos asistenciales para imponer multas en Colombia: dispositivos de control en la vía y fotodetecciones.
Aunque en ambos casos se usan aparatos tecnológicos para captar la infracción, en el primero se entrega la orden de comparendo en el lugar de los hechos, mientras que en el segundo no, en estos casos se envía a la dirección que la persona tiene registrada en el RUNT. Estas son las diferencias fundamentales y por lo tanto se rigen por distintos marcos normativos.
En el caso de los celulares o tablets, en palabras del veedor, terminan siendo usados como dispositivos de fotodetecciones, por ende, deberían tener, entre otras cosas, permiso del Ministerio de Transporte, señalización y estudios que justifiquen la necesidad de los mismos, algo que en la práctica sería imposible, por tanto, no habría soporte legal que permita el cumplimiento del objetivo de estos elementos.
A modo de ejemplo, para identificar los dispositivos de control en la vía, basta con recordar los radares de velocidad, que aunque identifican una trasgresión a una norma de tránsito en la vía, requieren que en un puesto de control el conductor sea notificado del comparendo o multa. En el caso de los elementos de fotodetecciones, un buen ejemplo son las ‘Cámaras Salvavidas’.
Estaremos pendientes de un pronunciamiento de las autoridades frente a este tema, así como de otras reglamentaciones que puedan afectar a los conductores en Colombia.
También te puede interesar:
KTM Duke 990 | Primeras imágenes de la pequeña bestia
La moto con I.A., conducción autónoma, 130 Hp y ¡850 Nm! | El futuro es hoy
La línea Sport Touring de Continental | Velocidad y viajes
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
¡Mayor potencia en la cima! Así es la actualización que tiene la Yamaha WR125R
-
Actualidad6 días atras
El mayor enemigo del Yamaha XMAX 300 llegó. Así fue la prueba del SYM ADXTG300
-
Actualidad6 días atras
¡Las motos más originales de Honda! Ya hay ganador del concurso. ¿Cuál GB350S ganó?
-
Actualidad5 días atras
¿La competencia de la Himalaya y la CF450MT? Así es la nueva propuesta de moto por parte de Ultraviolette
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva moto ADV350 2026, así Honda quiere ser líder en el segmento 300cc
-
Actualidad5 días atras
Mira esta moto deportiva con ADN europeo, pero ¿sabes de dónde es?
-
Actualidad5 días atras
Ducati sorprende con la moto Panigale V4 Tricolore. ¿Qué tan especial es esta edición?
-
Actualidad4 días atras
La moto deportiva más ambiciosa de Kove, quieren conquistar el segmento Superbike.