Conéctate con nosotros

Nacional

Cobro por congestión y cambios en el Pico y Placa en Bogotá | ¿Otra medida improvisada de Claudia López?

La alcaldesa Claudia López solicita que se haga uso racional de los vehículos particulares para optimizar la movilidad.

Publicado

en

Bogotá se ha visto afectada, ya que los habituales trancones ahora tienden a durar más de un par de horas en cada desplazamiento, razones que han llevado a la mandataria distrital, y a su equipo, a repensar medidas para evitar que la problemática llegue a un punto incontrolable.

En entrevista realizada por Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, Claudia López resaltó la cantidad de obras que está realizando la ciudad, analiza diferentes estrategias que permitan reducir los problemas en el tráfico vial.

La primera estrategia son cambios en la norma del Pico y Placa, porque los ciudadanos engañan las medidas como la movilidad compartida, ya que hay quienes se inscriben para llevar a tres o más pasajeros en su vehículo, pero realmente solo viaja una persona.

La alcaldesa también solicita mayor comprensión de los conductores, apela a la cultura y consciencia ciudadana, pide que los ciudadanos actúen en pro de la movilidad comunal.

Lea también: Ducati Monster SP | Monstruosamente divina

«Si sumercé se choca y no tuvo ningún herido, mueva su carro, toma una foto, no tiene que esperar a la Policía. No parquear en vía, cada vez que alguien dice ‘cinco minuticos, bajé a pagar algo’; esos cinco minuticos nos trancan toda la vía«, señaló Claudia López.

Anuncio

Por otro lado, hace un llamado a los empresarios, invitándolos a que modifiquen los horarios de entrada y salida, para que no todos los ciudadanos deban ingresar a laborar a las 8:00 am y salir sobre las 5:00 pm. Señaló la importancia de continuar la modalidad mixta, unos días presenciales y otros desde la virtualidad.

Por último, la alcaldesa pidió una colaboración entre los ciudadanos para que utilicen su carro de forma racional, como apoyar a compañeros de trabajo, de universidad o vecinos puedan movilizarse de manera óptima en los vehículos particulares.

Deyanira Ávila – Secretaria de Movilidad de Bogotá

Adicionalmente, Deyanira Ávila, nueva secretaria de movilidad, habla de los retos que enfrentará en la entidad. Respondió a las múltiples críticas por el tráfico imposible de Bogotá.

Anuncio

Soy una ciclista y servidora pública apasionada por mejorar la calidad de vida de esta ciudad. Hace 22 años trabajo con el Distrito, y desde hace 12 años trabajo en la Secretaría, ingresé por meritocracia y todo ha sido un crecimiento constante que hoy me tiene como la Secretaria de Movilidad de Bogotá”.

Aquí es donde debemos trabajar todos, frente al comportamiento en la vía. La ocupación del espacio público es uno de nuestros mayores problemas, en especial el mal parqueo, y lograr mejorar estas conductas es a lo que apuntamos”, precisó la Secretaria de Movilidad Distrital de Bogotá.

Le puede interesar: Honda CBR250RR SP |Tiembla el segmento cuarto de litro

Por otra parte, Deyanira Ávila aclaro temas respecto al uso del carro particular.

No estamos en contra del carro particular, pero sí estamos muy en pro del uso racional del mismo. El gran componente que hoy estamos sufriendo es la carga vehicular que tiene la ciudad”, al mismo tiempo que confirmó que el pico y placa solidario y el uso del carro compartido no han logrado los resultados deseados.

En ese contexto, Ávila no descartó que en la ciudad se pueda llegar a realizar un cobro por congestión el cual podría funcionar como les explicamos a continuación.

Anuncio

Se generaría facturación por kilómetros recorridos y cobros por congestión, que ya no habría tarifas fijas como se viene utilizando, sino que el monto se calculará por la distancia y las rutas transitadas.

Si desea utilizar su vehículo en día de restricción y su trayecto implica coger vías principales, se le generará un cobro mayor a si transita por vías secundarias y terciarias, el costo también lo afecta si lo usa en horas pico.

Se analiza, por otra parte, una política de regulación más estricta para la excepción de ‘Movilidad compartida’, debido a que las autoridades han determinado que esta modalidad se ha utilizado para que algunos ciudadanos ‘hagan trampa’.

Lea también: KTM 890 Adventure R 2023 | Aplastando a la competencia

Se pretendería implementar un sistema digital en el que se registre la cédula de los tres ocupantes del vehículo, así como un seguimiento al recorrido del automotor para determinar si efectivamente se está cumpliendo la normatividad

Adicionalmente se van a ejecutar cambios en el Pico y Placa que regirían a partir de hoy 26 de septiembre 2022, siguiendo la implementación de horario continuo desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.

Anuncio

Se tomará en cuenta el último dígito de la placa y la fecha para aplicar la medida. Los días pares no pueden circular los vehículos que poseen placas finalizadas en 0, 2, 4, 6 y 8; en días impares no pueden movilizarse los vehículos cuyas placas terminen en 1, 3, 5, 7 y 9.

Lunes 26 de septiembre: 2 -4 – 6 – 8 – 0

Martes 27 de septiembre: 1 – 3 – 5 – 7 – 9

Miércoles 28 de septiembre: 2 -4 – 6 – 8 – 0

Jueves 29 de septiembre: 1 – 3 – 5 – 7 – 9

Viernes 30 de septiembre: 2 -4 – 6 – 8 – 0

Anuncio

No pierden por ningún lado, o paga para salir o simplemente sube a un transporte público, que, por demás, es insuficiente, inseguro y, en especial, está colapsado.

Esperemos a ver qué definirán la alcaldesa Claudia López, la nueva secretaria de Movilidad Deyanira Ávila y el equipo de trabajo; es triste que, pagando pocos usuarios del vehículo privado, tengan derecho a contaminar y congestionar, por otra parte, los impuestos vehiculares no se ajustan proporcionalmente al tiempo de uso de los automóviles y siguen las restricciones para el actor vial más versátil a nivel mundial, el motociclista.

¿Será que se les ocurrirá meter nuevas restricciones a las motocicletas? Pico y Placa, peajes internos, restricción de circulación en ciertas arterias viales, simplemente como lo hemos comentado algunas veces. Amanecerá y veremos.

¿Qué opinas de esto que se viene? En Publimotos.com somos muy conscientes de la manera que está afectada la movilidad capitalina, por eso nos interesa tu punto de vista.

Le puede interesar: Royal Enfield Scram 411 | Cambio de estilo que atrae miradas

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Anuncio

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡VIDEO! Así fue el accidente en donde murió motociclista en Salto del Tequendama 

Tristeza y dolor es lo que acompaña en estos momentos a los familiares de estos motociclistas. Un hombre y una menor de edad son los implicados de tan trágico hecho. Les contamos.

Publicado

en

Por

¡VIDEO! Así fue el accidente en donde murió motociclista en Salto del Tequendama

Un día como cualquiera, así iniciaba la mañana de Jeyson David Quevedo Salcedo y una mujer menor de 17 años, sin saber lo que les esperaría en cercanía al famoso Salto del Tequendama – Cundinamarca. Se transportaban en moto, quizá un mal cálculo, vía en mal estado, fallo de frenos o exceso de velocidad, en fin, tantas cosas que aún no se confirman y que son materia de investigación, dieron con la muerte del hombre y el susto y rescate de la joven.

En el lugar no murió el conductor, les contamos que la moto chocó contra un muro de seguridad y es ahí donde la mujer sale volando aproximadamente unos 100 metros al abismo, ella sobrevive gracias al rescate oportuno de las Unidades de bomberos y la Cruz Roja. El hombre, quien fue trasladado gravemente a un hospital de Soacha. Perdió la vida minutos más tarde. 

Álvaro Farfán, capitán delegado departamental del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, comentó lo siguiente:“esta mañana me llamó la atención sobre un incidente de motocicleta. (…) Al llegar al sitio se pudo evidenciar que el conductor se encontraba en grave estado. Fue evaluado y trasladado a un centro asistencial donde lamentablemente perdió la vida”.

El peligro del Salto del Tequendama

Año tras años, hombres, mujeres, familias, carros, motos, de todo se va por el abismo, ahora mucho menos que antes por las fuertes acciones de seguridad que han ido implementando, pero ese sector tiene un pasado aterrador. Cientos de familias lo recuerdan con tristeza y dolor. Hoy no fue la excepción.

PubliMotos lamenta el fallecimiento de esta persona y deseamos una pronta recuperación para la joven que hoy tuvo una nueva oportunidad de seguir luchando. A las familias, amigos y cercanos, que sea Dios dándole fortalezas para sobrellevar este momento.

Anuncio

Sin duda, los caminos de la vida, no son lo que ellos esperaban.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Puedo girar a la derecha en un semáforo en rojo? | Le resolvemos la duda

Si se ha preguntado si girar a la derecha con un semáforo en rojo está permitido, le contamos sí está o no permitido.

Publicado

en

Por

Puedo-girar-a-la-derecha-en-un-semaforo-en-rojo-1

Mucho hemos escuchado sobre el famoso giro a la derecha si estamos en un semáforo, pero usualmente los motociclistas temen a ser multados. Les resolvemos la duda.

El experto que nos habló del tema fue el Señor Biter, conocido por su constante apoyo a los conductores que sufren por la desinformación.

El creador de contenido nos explicó que en el artículo 118 del Código de Tránsito está establecida la regla que habla sobre los giros a la derecha que muchos conductores hacen en un semáforo en rojo.

No deje de leer: Lanzamiento | Llegó la competencia que sepultará a la Yamaha XTZ 150 | Les presentamos a la Hero XPulse 4V

El giro a la derecha sí está permitido siempre y cuando se respeten dos reglas fundamentales, la primera es que el conductor debe asegurarse que no haya actores viales o peatones al momento de dar el giro, ellos tienen la prelación.

Anuncio

Lo segundo, es que no exista una señalización previa que prohíba el giro. Respetando estas dos reglas, sí puede girar a la derecha sin importar si el semáforo está en rojo.

Como consecuencia de no acatar algunas de estas reglas y se cometa la infracción, el motociclista o conductor, podrán enfrentar una multa de hasta $1.145.000.

Cabe mencionar que, si esta infracción es cometida por un motociclista, la moto será inmovilizada y tendrá que cubrir todos los gatos que esta acción acarrea. Evítese el dolor de cabeza.

Vea, además: Yamaha revela la primera moto resistente al agua. Así funciona

Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Una triste historia vivió un motociclista que por ahorrarse dinero quedó varado con su moto en medio de una carretera.

Publicado

en

Por

Dano-motor

¡Lo barato sale caro! Por más que nos repitamos esa frase siguen sucediendo situaciones que nos llevan a adquirir un producto o servicio de poca reputación. Así le pasó a un motociclista que se lamentó ahorrarse unos pesos con su moto.

En medio de nuestro viaje por carretera nos encontramos con un señor dueño de una Suzuki Gixxer, la cual fue llevada a un mantenimiento habitual en un taller en la ciudad musical, Ibagué, para dirigirse a trabajar a Bogotá.

Sin embargo, en medio de la vía llegando a Girardot se le empezó a regar el aceite, ¿Qué pasó?

No se pierda: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

Varado con su moto en medio de la carretera

Según lo que vimos el tapón del cárter quedó mal ajustado y por las vibraciones de la moto, éste se soltó y ocasionó un desastre en medio de la carretera. La situación dejo como resultado el motor fundido; un arreglo para nada económico.

“Llévala a un buen técnico, con certificados”, fueron las contundentes palabras de Alejandro Rubio, luego de conocer el infortunio del compañero motociclista que quedó varado.

Anuncio

En el momento de nosotros publicar el video, el dueño de la moto estaba esperando un servicio de grúa para transportar su máquina hasta Chicoral, Tolima.

Déjennos sus comentarios en nuestras redes sociales.

No deje de leer: Sox, el perro que recorrió todo un país en una Kawasaki

https://whatsapp.com/channel/0029VaPy2BG8PgsHJbD3WD0s
Seguir leyendo

Tendencia