Nacional
¿Cuánto dinero se recaudó en Pico y Placa Solidario desde 2021 en Bogotá? | Somos la caja menor
Les daremos a conocer los dineros que se han recogido por medio de una medida absurda y sin justificación, los avances en modalidad de dineros son notorios, pero en cuestiones de mejoras no. Esto es lo que sucede en la capital colombiana con el negociazo del pico y placa solidario.

La Comisión del Plan, el día de hoy llevó a cabo un debate de control político, con el tema “Pico y Placa en Bogotá” pagar por rodar, algunos concejales hablaron respecto a esto, de igual forma, se conocieron cifras más exactas de lo que se ha recaudado desde el 2021 con este negociazo, la pregunta que más queda resonando es ¿qué hacen con ese dinero? Por lo menos en las vías no están siendo destinados.
¿Qué dijeron algunos concejales de este tema?
Vamos a citar algunos de ellos, vale aclarar que esto fue dicho por los Concejales de la bancada de Colombia Justa Libres. Leamos lo que mencionaban respeto al PICO Y PLATA en Bogotá.
Iniciemos con el Concejal, Marco Acosta Rico, “denunciando que se modificó el pico y placa sin tener en cuenta: estudios técnicos, cobertura del transporte público y los cerca de 1.400 frentes de obra en la ciudad. Es una guerra en contra del carro particular. Esta medida, que no genera descongestión vehicular, afectó la calidad de vida y la confianza legítima de unos ciudadanos Bogotanos que mantienen una muy buena cultura tributaria”.
Lea también: ¿Benelli Superbike 1000 cc? | ¿Qué tiene que ver MV Agusta en esto?
Hay una zozobra inmensa porque de los 365 días del año, un ciudadano en Bogotá que cuente con este vehículo lo estaría usando solamente 140, es infame e impotente, entendiendo que si se debe de cancelar el impuesto vehicular completo.
Es turno para el Concejal Emel Rojas, fue candente con su discurso, dijo lo siguiente, “que no existe un control efectivo de la medida por parte de los agentes de tránsito y solicitó al Distrito realizar un seguimiento público al pico y placa, para que los Bogotanos conozcan los resultados”. Eso no es todo, Rojas, pidió que se trabaje en la cultura ciudadana.
Lo bueno de esto es que ya llegó al Concejo y se están generando internamente debates de lo que para muchos es un abuso y para otros, un beneficio.
¿Cuánto dinero se han embolsillado con esto?
El Secretario (e) de Movilidad, Oscar Julián Gómez, afirmó que de los 13.4 millones de viajes diarios que se realizan en Bogotá, un 15 % se hace en vehículo particular, ocupando el 54% de la malla vial. Según el funcionario en el 2020, se recaudaron por Pico y Placa solidario 6 mil millones de pesos; en el 2021, fueron 26 mil millones y en el 2022, la cifra aumentó a 218 mil millones. “Se han otorgado más de 1.5 millones de permisos”.
Y ustedes, ¿qué opinan de todos estos dineros? Los leemos en PubliMotos.com
Fuente: Periodista Concejo de Bogotá.
Le puede interesar: Llegó a Colombia la SEAT MÓ 125 | ¿La moto más veloz del segmento?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad4 días atras
¡Mayor potencia en la cima! Así es la actualización que tiene la Yamaha WR125R
-
Actualidad6 días atras
La nueva moto que se parece una Superbike. ¿Qué trae de diferente?
-
Actualidad5 días atras
¡Moto eléctrica vs Moto de combustión! Así es la moto V3 que revoluciona la competencia en MotoAmerica
-
Actualidad5 días atras
Ya se preparan las nuevas Triumph 350. ¿Rival de la Royal Enfield y la Honda?
-
Actualidad5 días atras
El mayor enemigo del Yamaha XMAX 300 llegó. Así fue la prueba del SYM ADXTG300
-
Actualidad5 días atras
¡Las motos más originales de Honda! Ya hay ganador del concurso. ¿Cuál GB350S ganó?
-
Actualidad5 días atras
¿Una edición especial de KTM de MotoGP? No hay, pero una moto KTM 1390 puede ser la primera
-
Actualidad4 días atras
¿La competencia de la Himalaya y la CF450MT? Así es la nueva propuesta de moto por parte de Ultraviolette