Moto
Tips para el despegue de motocicleta
El despegue de la motocicleta es más importante de lo que creemos y no tiene que ver solo con el motor de la máquina.
Infinidad de mitos existen en este aspecto cuando estrenamos moto o incluso también después de reparar una usada, en este apartado nos enfatizaremos más en las nuevas. En primer lugar, debemos entender que nuestras máquinas traen componentes que deben ser tratados con delicadeza.

Es mejor esperar un poco antes que acelerar las máquinas a fondo, ya que probablemente nuestro motor no se dañaría de inmediato, pero podría tener complicaciones prematuras a futuro; de igual manera, como se había mencionado anteriormente, debemos mantener cuidado con cosas que podrían también afectar nuestra integridad.
Cuando estrenamos moto, lógicamente viene con llantas nuevas, incluso en el caso de máquinas de bajo cilindraje en ocasiones incorporan cauchos de muy baja calidad y poco agarre, lo que es claro es que las llantas traen una silicona de protección al estar nuevas, también se conoce como “parafina”, por lo tanto, los fabricantes recomiendan andar muy suave por al menos 100 Km, ya que de esa forma pueden ser resbalosas y provocar un accidente, así las gomas sean de muy buena calidad.

Por otra parte, es importante el asentamiento de todo el conjunto de frenos, ya sean de disco, o de los ya retrasados en tecnología de campana; aunque para los dos casos sirven las recomendaciones ya que la función es realizada a través de un proceso de fricción, por eso es necesario rodar la moto de manera tranquila, accionando los frenos progresivamente a fin de que hagan su proceso de adaptación correctamente y no fallen a futuro, ni momentáneamente en caso de emergencia.

En el despegue adecuado del motor hay muchos rumores, donde incluso se dice que las motos vienen ya preparadas para ser exigidas, lo correcto sería seguir las recomendaciones de los fabricantes y los manuales, que en el caso de las motocicletas de bajo cilindraje nos piden rodar en ciertos límites de revoluciones por 500 o 1.000 Kilómetros; de igual manera es necesario el primer cambio de aceite en el tiempo estipulado, ya que la fricción y asentamiento de las diversas piezas del motor dejan limaduras que tienen que ser expulsadas a tiempo.
Lo que más debemos tener claro es el cuidado de nuestra inversión, por eso es mejor aguantarnos un poco las ganas y después no tener complicaciones de disfrutar al máximo nuestras máquinas recorriendo caminos.
También te puede interesar:
La minimoto que parece un misil
5 tipos de candados para moto que podrían evitar un robo
Repuestos… ¿Mejor que los originales? Experimento farola y Carenado Bajaj Boxer
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atrasLa moto Honda Hornet 2026 llega con estética renovada y tecnología actualizada. ¿Qué cambio?
-
Actualidad6 días atras¡OMOWAY apuesta por la ciencia! Su moto eléctrica OMO X reduce consumo un 12 % tras test aerodinámico
-
Actualidad6 días atras¡Hayabusa 2026! ¿qué cambia, qué mejora y qué mantiene Suzuki en su icónica superbike?
-
Actualidad5 días atrasYadea llega al Reino Unido a través de True, conoce las motos GFX, Owin, Velax y Keeness
-
Actualidad5 días atras¡Scoox apuesta en grande! El ZeroX7 es solo el inicio de su serie C y S con Zebra Mobility
-
Actualidad3 días atras¿Scooter Kawasaki? Así es Brusky, llega para demostrar que sí vale la pena.
-
Actualidad3 días atrasLa moto eléctrica china barata que podría dominar la movilidad urbana
-
Actualidad3 días atras¡Nueva edición limitada! La Royal Enfield llega con la edición “Sundowner Orange” ¿Cuál moto es?
