Conéctate con nosotros

Nacional

Los 42 mil vehículos en los patios que nadie reclama

Esta semana, la Secretaría Distrital de Movilidad anunció en Twitter, a través de la cuenta @sectormovilidad, sobre la alarmante cantidad de motos y carros inmovilizados que estarían congestionando los patios en la capital.

Publicado

en

A la fecha, ya son más de 42 mil los vehículos en los patios de Bogotá que nadie reclama. Esto a raíz de las inmovilizaciones por diferentes infracciones de tránsito y que no distinguirían entre motos y carros… se presumiría, que en la cifra predominarían las motos, a razón de ser el medio mayoritario de transporte en el país (10 millones de ejemplares rodando, más del 60 por ciento del parque automotriz nacional), eso y otros factores sociales de los propietarios y su entorno -un tema en el que, por ahora, no entraremos en detalle-. Entonces, más allá de las cifras y el contexto, la Secretaría Distrital de Movilidad, invitó a la ciudadanía a ponerse al día con las deudas de tránsito, retirar “lo antes posible” el vehículo, y contribuir a descongestionar los patios.

Pero, ¿cuál sería el afán de descongestionar los patios? A nosotros, ya más desde nuestra editorial, nos suena a: ¡sáquelo rápido! Para meter otro. Al respecto, hace un par de semanas, en nuestro último En Vivo transmitido por nuestro canal de YouTube, cuestionamos al respecto: Inmovilizaciones de motocicletas: ¿negocio redondo?, que lo invitamos a revisar…  Entre tanto, la Secretaría en cuestión resaltó: “No pierdas la oportunidad de hacer acuerdos de pago, acógete a las amnistías para saldar las deudas con la Secretaría Distrital de Movilidad y ayúdanos a descongestionar los patios de la ciudad”. Nosotros le recordamos que: pasado un año de la inmovilización el vehículo será declarado en abandono y puesto en subasta, debiendo, por parte del propietario, asumir los costos administrativos adeudados que queden pendientes después de la subasta; y si no se cancela la deuda, los otros bienes, o salarios del implicado, podrán ser embargados… aun así, y para no llegar a esos extremos, se puede acudir directamente a la Ventanilla Única de Servicios, o buscar a través de la página web https://www.ventanillamovilidad.com.co/tramites y empezar el proceso para resolver la deuda; también, se puede  llamar al Centro de Contacto de Movilidad a través del número 601 364 9400 (Opción 2).

Le puede interesar: ¿Moto abandonada en los patios? | Listados de los próximos remates

Antecedentes. Entre abril del 2018 y febrero del 2019, de las causas, que terminaban con la inmovilización de los vehículos, primaba con el 44 por ciento los estacionamientos en lugares prohibidos. Para el 2021, se implementó la primera Zona de Parqueo Pago, en la localidad de Chapinero, teniendo 23.075 usuarios en lo corrido de ese año y marcando el inicio de muchas otras para la capital.

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias