Eléctricas
Prueba NIU GOVA 03 | ¡Una 125 eléctrica! La moto que usted debe comprar
Por economía, cuidado medioambiental y kilómetros de diversión, este scooter una de las mejores opciones para la movilidad urbana.

Tener un vehículo eléctrico es una ventaja que no todos consideran, especialmente porque no sería apta para viajar; pero más allá de ello, yo, Karim Chalá (periodistas de este medio de comunicación), me propondré demostrar, tanto en este escrito, como en el video que ustedes podrán ver a continuación, que este vehículo sí debe hacer parte de los garajes de cualquier nuevo motociclistas.
Para lograrlo, aparte de demostrar mi experiencia en el mundo de las dos ruedas, expondré uno a uno los principales atributos del modelo en cuestión; nombrando también aquellos aspectos que ciento que hay que mejorar, pues no debemos olvidar que “ninguna moto es perfecta”.
Para empezar, y como es costumbre, la concepción estética.
Diseño
Si nosotros nos fijamos en NIU, nos daremos cuenta de que en ésta, visto también en otros scooters, prima un diseño minimalista y funcional (con un frontal amplio y de superficies lisas), las cuales dan cabida a una unidad lumínica sencilla (en este caso rectangular), reemplazando la vista en la gama MQi, con la que busca diferenciarse; pues a pesar de pertenecer a la misma familia de ejemplares, esta última aparece más pensada para la entrada (la llegada de los nuevos pilotos), pero sin sacrificar aspectos de aplicabilidad o potencia.
Y es que las formas son ideales, no le sobra ni le falta nada, salvo, tal vez, algo más de espacio para el acompañante. Pues en la mayoría de casos, “el de atrás” tendrá que hacerse en la distancia más extrema, al igual que los pies en su estribera; y es que cuando el piloto se detiene, las pantorrillas usualmente se encuentran con el zapato del pasajero posterior.
Que el detalle anterior no reste; aunque no es la más cómoda para dos, las azas ayudan (sus agarraderas), y ¿la potencia? Bueno, es más que suficiente para llevar a ambos ocupantes de Chía a Soacha y más allá, sin mayores inconvenientes; como lo explicaremos más adelante… la autonomía es sorprendente.
Continuando con el apartado estético, destacamos aspectos de fina coquetería como las pequeñas direccionales, sus laterales, el manubrio alto, el espacio para los pies y la disposición de la guantera frontal (no tapada) en conjunto con el conveniente puerto USB: todo se complementa.
Para mí, quien les escribe, el plus máximo en diseño está en la simpleza y buen armado, algo que prefiero sobre motos mucho más complejas y exageradas, por ende: 10 puntos para NIU.
Le puede interesar: Conozca las novedades en el salón Vive la Moto de Madrid
Precio
No debemos olvidar que mi objetivo es demostrar su competencia con un modelo térmico de 125 cc, justificando los 6.590.000 pesos en su costo, ahora, algo trascendiendo a la primera impresión del precio; y aunque al inicio no parece justificarse por lo que vale, es claro que, a mediano y largo plazo, estamos ante una gran opción.
A tener en cuenta
Ya hay motos de 125 cc que rondan los 6.5 millones, y lógicamente más económicas también; sin embargo, antes de que empiece a comparar, que solo lo voy a hacer con los modelos de media-alta gama (con las que realmente pretende rivalizar), pensando en las NKD que son las que me gustan: definitivamente son de segmentos muy diferentes.
Ventajas
Antes de sumar, considere:
Soat
El valor de este seguro actualmente en la NIU, corresponde a la tarifa más baja de mercado, es decir $200.200 versus los $556.500 de lo que vale cualquier seguro de una moto de entre 100 y 200 cc.
Aceite
Uno de los atractivos de tener un vehículo eléctrico es que la motorización no necesita aceite, pues su hermetismo y ausencia de fricción hacen que no haya desgaste de piezas mecánicas, por lo mismo, no habrá necesidad de hacer cambios continuamente. A esto debemos agregar, que nos podemos olvidarnos de filtro de aire, aceite y sincronización. Siga restando.
Costo de la gasolina
Ya vamos por los 9.000 pesos, y aunque no queremos adelantarnos, de antemano podemos decir que es mucho más económico andar “a punta de electricidad”, que de gasolina, incluso si su recibo de energía es uno de los más costosos.
Primera conclusión
Ya a este punto debería estar haciendo cálculos y, objetivamente, estar inclinándose por una moto eléctrica (porque yo también lo estoy pensando).
Motor
Ya entrando directamente en el mundo de la NIU GOVA 03, nos encontramos con un motor de 2000w de potencia, con una máxima de 2.700 (sostenible por hasta 30 minutos), sin escobillas; y aunque no está fabricado por Bosch, si nos confirmó el técnico Kevin Ballesteros (propio de la marca), que este está licenciado por el fabricante alemán.
Este tiene dos grandes ventajas, el primero es que se siente potente, y el segundo es que tiene un coste bajo de energía.
Potencia: en cuanto a la entrega, debemos recordar que los vehículos eléctricos se caracterizan por tener un torque muy alto, mucho más que cualquier moto de combustión, por lo mismo, tenemos una salida poderosa pero con una administración ideal.
Modos de manejo
Para no complicarnos, el vehículo cuenta con dos modos de manejo, el Tour y el Sport. El primero se comporta como una moto de 100 cc (fácil de manejar), sin sorpresas y con un ascenso constante hasta los 40 Km/h, ideal para los trancones; en contraste con el Sport, que es como si cambiáramos de moto y nos montáramos en una 125 deseosa de salir siempre de primera en los semáforos, buscando llegar lo más rápido posible a los 60Km/h; vale la pena agregar que esta última termina demasiado incontrolable en los trancones y se torna incómoda, por lo mismo, para una conducción relajada la T y para las vías libres la S, solo basta tocar un botón en el manillar.
Para agregar confort, el vehículo cuenta con Control Crucero, no es exactamente adaptativo, pero con solo cambiar el modo de potencia, este cambia la velocidad final, estando en Sport limitada a los 60 Km/h con picos de 65 y en descensos hasta de 70.
¿En ciudad es suficiente?
La verdad es que 60 Km/h es más que suficiente, pues tenemos un arranque fuerte y despierto para entregar adelantamientos de vehículos que se mantengan a esta velocidad, por lo mismo, dentro de la ciudad, cualquier vía es adecuada para la NIU.
¿Y la subida de puentes?
Sí y no, la verdad es que la Gova 03, se siente bien, incluso en ascensos, prácticamente subiendo cualquier rampla; sin embargo, el lío está al momento de detenernos y volver arrancar (la pesadilla de cualquier motorista neófito) ya que por seguridad la moto tienen un sistema que evita la entrega de potencia al motor cuando se toca alguno de los dos frenos, Algo útil en términos de eficiencia, empero, al momento de subir evita que podamos hacer el juego del freno-acelerador para arrancar, haciendo que la única forma de arrancar sea soltar las maniguetas y confiar ciegamente en el torque del motor.
Lea también: ¿Pidieron una Yamaha MT-09 más moderna? Aquí el resultado
Lo mejor de este scooter, la autonomía
En una prueba seria, dejamos la batería del scooter al 100%, justo cuando el cargador se pone en verde y luego andamos por la ciudad a una velocidad normal, por rutas que incluían todo: por Los Rosales, Av Circunvalar, La Candelaria, luego nos devolvimos por la 30, al otro día, tomamos la ruta hasta los talleres de la calle 1ra y nos regresamos hasta la 127, usando puentes y todo tipo de rutas, a este punto y en el límite (cuando la batería enciende un testigo y se nos limita la velocidad hasta los 24 Km/h, nos regresamos hasta el límite del Park Way y empezamos el retorno a las oficinas de Publimotos en Lourdes.
En estos dos días de manejo, logramos una autonomía, real, de 81 Km, más que la ficha técnica, aunque los 10 últimos Km a 25 por hora. Una cifra sorprendente, considerando que nos advierten que el uso está entre 65 y 75.
¿Y la recarga?
Otro punto a favor, pues después de la travesía y habiendo descargado la moto nuevamente, tomamos el registro de energía para su recarga total, de 0 a 100%, logrando un gasto de 2.95 kW, lo que se traduce en un coste eléctrico de 1900 a 2300 pesos, dependiendo el estrato. A modo de comparación, una moto ´convencional para lograr ese rango necesita de aproximadamente medio galón, es decir, más de 4.500 de combustible, lo que es más del doble que esta eléctrica.
Lo malo, fue que para recargarla se necesita una toma muy cercana a la moto, pues con el cargador dentro del vehículo, apenas se cuenta con 1 metro de distancia, por otro lado, a diferencia de las MQi de alta categoría no hay una la posibilidad de desmontar la batería, lo que le resta versus sus propias hermanas.
Galería de imágenes:
Conclusión
Podríamos seguir hablando del panel bien iluminado, de la alarma integrada o llave a distancia, sin embargo vamos al grano ¿Vale la pena?
La respuesta indudable es sí, y aunque no podrá viajar fácilmente (una 125 tampoco es que sea fácil) si es ideal, pues los costos son muchos menores, para ejemplificar vamos a realizar un aproximado:
Gasto aproximado de 15.000 km en un año |
|||
|
Moto a gasolina |
Niu Nova |
Nota |
costo gasolina |
$837.000 a $9.000 el galón |
$370.000 a $2.000 pesos por carga |
Un buen consumo en una 125, 160 Km/gal |
cambio de aceite |
6 x 40,000 |
$ – |
|
Mantenimientos (sincronización) |
$70.000 |
5 X 80,000 |
NIU actualizaciones y limpieza interna. sicronización con cambio de bujía en la calórica |
SOAT |
$ 556.500 |
$ 200.200 |
|
Impuesto |
– |
– |
|
Consumibles gastados |
$200.000 |
$ 100.000 |
En la de combustión, kit de arrastre, pastillas, bandas y guayas, en la eléctrica, solamente pastillas y bandas. |
Sub total |
$1.903.500 |
$ 1.070.200 |
833,000 es el ahorro que la NIU puede llegar a representar anualmente |
Los valores aquí mostrados son derivados de la propia experiencia en cuanto a la moto de combustión y los de NIU corresponden a los valores son producto de nuestro registro de consumo y piezas de recambio dadas por NIU, incluyendo el mantenimiento y actualizaciones en el servicio técnico oficial. Para mejor cálculo se recomienda hacer las cuentas directamente con la motocicleta de preferencia. |
Galería de imágenes:
Lea también: CF Moto, Voge, Zontes y Zongshen ¿Las motos chinas que se tomarán a Colombia?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Honda prepara una moto CB que llegaría a romper el mercado colombiano
La marca japonesa Honda, está trabajando en la nueva versión de la CB1000R. Ahora quieren contribuir a frenar el cambio climático. Lea acá los detalles.

Honda se ha preocupado siempre por dos aspectos importantes: la seguridad y el cuidado al medio ambiente, sosteniendo su filosofía a través de las innovaciones que van surgiendo.
Del Imperio del Sol Naciente, quienes prometieron en el 2025 tener por lo menos unas 10 motos eléctricas, ahora tienen un gran proyecto con la tradicional CB1000R. Se filtró un boceto, el cual convierte ésta máquina en una referencia 100% eléctrica.
Diseño de la nueva Honda
En la gráfica se puede apreciar un basculante monobrazo. Su tanque, la farola y estructura en general, se ve muy similar al de la CB1000R.
La moto contará con un enchufe para conectarlo a la luz de la casa de forma tradicional, gran atributo y practicidad para el dueño de esta motocicleta. Así mismo, tendrá la opción de acoplarla a carga rápida en cualquier electrolinera o también si usted cuenta con una fuente de energía en su garaje.
En Colombia, todavía se debe mejorar esos puntos de carga eléctrica tanto en ciudad como en vías nacionales. Es cuestión de tiempo para que lo veamos en nuestro país.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
Motor
Su corazón estará compuesto por 4 baterías potentes que necesitarán una refrigeración líquida para no sobrecalentarse. El motor eléctrico está conectado con la rueda posterior a través de correa, un sistema no muy común en este tipo de vehículos.
Todavía no sabemos exactamente cuántos caballos tendrá la motocicleta, ni cuánto sería su velocidad máxima. Estaremos muy pendientes de todos los detalles, para contarles apenas tengamos más información.
Suspensión
El sistema de suspensión trasera es Pro-Link, un monoshock de características especiales que mejoran el frenado generando que el piloto viaje más estable.
Aunque no sabemos exactamente cuándo saldrá a producción esta maravillosa máquina, esperamos que sea muy pronto. Honda como siempre no nos dejará de sorprender.
Es de su interés: Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí
Sin duda, el mundo se encuentra en la búsqueda de desarrollos que aporten al cuidado ambiental. Dejando en claro, que ya hay un universo de motocicletas eléctricas de bajo y mediano cilindraje tanto en Colombia como en el resto del planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Las imponentes motos de KTM y Husqvarna que llegarán en 2025
Todo lo que necesitan saber acerca de la llegada de las dos bestias de KTM y Husqvarna para el siguiente año. Dos máquinas para la aventura.

KTM y Husqvarna se están preparando para electrizar el 2025 con el lanzamiento de dos nuevas motos eléctricas que prometen revolucionar el mercado.
Las marcas, conocidas por su innovación y rendimiento en el off-road, están listas para dar un gran salto hacia un futuro más verde y emocionante.
KTM presenta su modelo E-XC, una bestia eléctrica diseñada para conquistar cualquier terreno. Con un motor potente y una batería de larga duración, esta moto está lista para ofrecer la adrenalina de siempre, pero sin emisiones.
Vea, además: Conozca lo que trae la nueva Africa Twin 2025
Por otro lado, Husqvarna no se queda atrás con su EE 5, una moto que se destaca por su ligereza y agilidad, perfecta tanto para los más jóvenes como para los veteranos del motocross.
La competencia en el segmento de motos eléctricas está que arde, con rivales como la Zero FX y la Cake Kalk OR, que también ofrecen prestaciones increíbles y están listas para desafiar a KTM y Husqvarna.
Y, ¿cuánto costarán estas joyas en Colombia? Aunque los precios exactos aún no se han confirmado, se estima que el modelo de KTM podría rondar los 50 millones de pesos colombianos, mientras que la Husqvarna podría estar cerca de los 30 millones de pesos.
¡No te pierdas las últimas novedades del mundo de las motos! Mantente al día con nosotros para más detalles sobre estas increíbles máquinas que están a punto de cambiar el juego.
No se pierda: Las nuevas Honda CBR1000RR y CBR600RR 2025

Eléctricas
BMW CE 04 | Scooter eléctrico de lujo con aires bávaros
Sus líneas son controvertidas, la autonomía es apenas aceptable y cuesta más que sus contrapartes con motores a combustión. Este scooter poco convencional, está destinado a ser la referencia de la movilidad urbana. ¿Sus habilidades? Practicidad, prestaciones, equipamiento y máxima calidad.

A algunos les gusta, otros no pueden «digerir» sus líneas, diferentes a las de cualquier otro scooter en nuestro mercado, el BMW CE 04 causa amores y odios por su estética, exactamente como el prototipo Concept Link (del que deriva). Pero desde un punto de vista técnico se puede inferir, el que este eléctrico, con su equipamiento (de serie y opcional) podría presumir ante sus competidores de gasolina.
Con este vehículo la firma alemana confirma su «política» la cual reza que a partir de ahora, los vehículos urbanos del grupo BMW serán eléctricos, como el Mini E, su familiar de cuatro ruedas con el que tiene muchos puntos en común. Ambos están destinados a los desplazamientos casa-trabajo-casa, no para trayectos largos, su autonomía limita ambiciones turísticas, dada la escasez de ionizadores en Colombia.
Lea también: Las montañas nos llaman | Llegará la Transalp 750 de Honda
Batería de superdeportivo
Desde un punto de vista técnico, el CE 04 aprovecha la experiencia del anterior C evolution (el maxiscooter eléctrico en el mercado extranjero que estuvo disponible de 2015 a 2021) como la de los vehículos eléctricos BMW. La batería es la misma que la del iX, el cual es un SUV extremadamente refinado, dicha batería está contenida dentro de una «carcasa» de aluminio robusta, de 2 cm de espesor y herméticamente diseñado en la parte inferior, para protegerla de golpes y obstáculos, para a su vez, refrigerarla adecuadamente. La batería de iones de litio del CE 04 tiene una capacidad de 60,6 Ah (8,9 kWh) y se carga a través de un dispositivo integrado, conectándolo a la toma normal de casa o a un ionizador. Según el fabricante, para recargarla si está completamente descargada se necesitan unas 4 horas y 20 minutos con el cargador normal de 2,3 kW. Con el cargador rápido de 6,9 kW (opcional, en Europa cuesta 900 euros, aproximadamente $4.700.000 COP), el tiempo baja a 1 hora y 40 minutos si la batería está completamente descargada, pero si la batería está cargada al 20%, se tardan 45 minutos en cargarla al 80%.
Tecnologías refinadas
El motor de imanes permanentes, refrigerado por líquido, está ubicado detrás de la batería e impulsa el scooter por medio de una transmisión final por correa. En la versión «full power» tiene una potencia máxima de 31 kW / 42 Hp, aunque para Colombia indica que declara 20 Hp como potencia nominal; por otra parte, tiene un vigoroso par motor de 62 Nm que se encuentra disponible en todo el rango de entrega de potencia. La velocidad máxima es de 120 km/h.
Todos los demás componentes electrónicos del vehículo, el inversor (que transforma la corriente eléctrica de alta a baja tensión para alimentar el motor) y las unidades de control electrónico están dispuestos cerca de la batería y el motor, centralizando masas al máximo, mejorando el punto de equilibrio.
La autonomía declarada es de 130 km, respetando el tema de uso urbano. El chasis tubular de acero tiene una configuración tradicional, pero con medidas inusuales debido al tamaño de la batería (plana y larga, está montada de manera central, en la parte inferior): el scooter mide 228,5 cm de largo, la distancia entre ejes es de 167,5 cm, suspension delantera con 35 mm de diámetro, mientras que atrás hay un robusto basculante monobrazo también con monoamortiguador. El sistema de frenos cuenta con dos hermosos discos de 265 mm con pinzas radiales de cuatro pistones firmadas por J.Juan; atrás emplea la misma medida con mordaza flotante monopiston; llantas 120/70-15 adelante y 160/60-15 atrás.
Le puede interesar: Zontes presentó sus nuevas motos custom | ¿Competirán con Yamaha, Honda, Ducati y H-D?
Hablando de sistemas electrónicos de seguridad, el equipamiento de serie incluye control de estabilidad ASC y llamada de emergencia (llamada e-call). El CE 04 es la primera máquina BMW que lo ofrece como equipamiento de serie.
Galería de imágenes:
Por otro lado, son opcionales el ABS Pro y el DTC (control dinámico de tracción), ambos activos incluso en las curvas, que completan el equipamiento de seguridad y están incluidos en el paquete Pro, junto con el cuarto modo de conducción Dynamic, permite acelerar más rápido. De todos modos, es capaz de pasar de 0 a 50 km/h en solo 2,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h. Hablando de seguridad, en el CE 04 encontramos el freno de mano integrado con el gato lateral, cómodo y útil a la hora de parquear.
Conexión total
La electrónica también ayuda en la gestión diaria del scooter, al igual que en los carros de última generación. Solo lo emparejas al teléfono (para el que hay un compartimento en el escudo trasero de la trompa, disponiendo de toma USB tipo C) con la aplicación BMW Motorrad Connected para estar conectado con el scooter y el mundo. La app incluye navegador, claramente visible en la pantalla TFT de 10,25 pulgadas, que puede utilizarse completa o dividida en dos partes. En el futuro la ropa del piloto también estará vinculada, porque junto con el scooter BMW también presentó la chaqueta Tokyo: una elegante chaqueta «four seasons» con certificación CE, equipada con un panel de control «touch» en la manga que controla la aplicación Connected, sus funciones y también los elementos luminosos insertados en la prenda para mejorar la seguridad en la conducción.
¿Qué tal el CE 04?
Lo primero que notas es la alta calidad de los acabados. El sillín muestra comodidad (parece que puedes montarlo sin esfuerzo por su diseño) apreciable la posición de conducción que al parecer se acomoda a cualquier talla. Sólo los pies parecen un poco incomodos en los posapiés porque la medida se muestra un poco limitada, esto debido al volumen del túnel central. La protección contra el viento es buena para las piernas, mientras que la cabeza y el torso permanecen descubiertos, los diseñadores pensaron que los clientes de la ciudad siempre usarán chaqueta con protecciones, por lo que la cúpula no la vieron necesaria. Existe una versión de visor «alto» entre los accesorios oficiales, pero no es ancho y no protege las manos, tocará esperar las propuestas del mercado de accesorios aftermarket.
Hablemos de los modos de manejo
El CE 04 tiene dimensiones de scooter de media cilindrada y rendimiento de maxiscooter, consecuencia de sus modos de conducción, perfectos para explotarlos al máximo en cada situación. Para el uso diario lo ideal es emplear el modo de conducción Eco, especialmente en ciudad donde ofrece la mejor relación rendimiento/consumo, gracias a la alta recuperación de energía liberada. Los modos de conducción Carretera y Lluvia están bien configurados según fuentes de origen foráneo que consultamos. Montando el paquete Pro (opcional por 1.150 euros, casi 6 millones de pesos aproximadamente) desbloquearías el Dynamic mapping, el mapa deportivo, excelente para curvas, y al abrir el acelerador al máximo la experiencia seria completamente emocionante, ¡ver para creer!
Nuestro veredicto
Los verdaderos problemas del CE 04 son la autonomía y el precio, pero ambos merecen un comentario.
La autonomía de 120-130 km limita las posibilidades de uso únicamente a los desplazamientos diarios, dada la escasez actual de puntos de recarga. Sin embargo, la situación está en constante evolución y en muchos centros comerciales se están creando nuevas estaciones para recarga.
El paquete Pro es prácticamente imprescindible para tener un CE 04 completo, pero eleva el precio, ojala nuestros gobernantes apoyaran más el uso de energías limpias, con lo se incentiva el uso de este tipo de vehículos.
Los vehículos de BMW Motorrad importados por Autogermana, están respaldados por una garantía de fábrica de tres años sin límite de kilometraje. Punto a favor para la marca.
¿Y ustedes que opinan? ¿Comprarían el BMW CE 04? ¿Les parece atractivo o no? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.
Galería de imágenes:
Lea también: Pulsar NS200 vs. Pulsar N250 | ¿Cuál es la mejor de Bajaj?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas