Mundo
El disco y las bandas: siempre listos para salvar vidas
Desde la invención de los medios de transporte los frenos han sido un tema de gran importancia.

Durante mucho tiempo fueron mecánicos y empleaban varillas, guayas y palancas haciendo contacto con diferentes superficies y materiales, no obstante siempre ha existido un problema con ellos: temperatura por fricción. Detrás de esto hay una larga historia de investigación, desarrollo e inventos pero finalmente todo se resume en los dos tipos de frenos que se utilizan actualmente: sistema de bandas y de disco.
Galería de fotos Frenos de banda
{gallery}2014/04_abril/abril_01/frenos/galeria1{/gallery}
Mito 1:
El sistema de disco es más eficiente que el de banda. Verdadero. Pero por lo general también es más costoso de implementar y de mantener. Aquí es importante aclarar que ambos sistemas son muy buenos y difundidos en términos de uso y aplicación por lo que los explicaremos por separado.
Sistema de bandas
Es el más popular y más económico en lo que a implementación se refiere. Desde las motos más pequeñas hasta los camiones más grandes e incluso los trenes usan este sistema. Consta por lo general de dos piezas semi-circulares conocidas como las bandas, que a su vez están recubiertas por un material friccionante el cual se apoya en una superficie metálica, por lo general de hierro fundido conocido como campaña. Puede ser accionado por guaya o varilla en la gran mayoría de las motos y en los automóviles por medio hidráulico, en los camiones y trenes por lo general es operado por aire comprimido.
Como dijimos al principio es un sistema muy sencillo, de pocos elementos, económico en su fabricación y de bajo mantenimiento. En las motos tiene un sistema de graduación muy sencillo y dada su larga vida útil es por lo general bastante olvidado en términos de revisión y mantenimiento. Esto hace que cuando se producen daños suelen ser muy costosos porque en la mayoría de los casos implica cambiar todo el conjunto y en muchas motos la campaña es parte estructural o va integrada en el mismo rin. De manera que un daño de este tipo es bastante considerable.
Desde el punto de vista de desarrollo, este sistema no ha tenido mayores cambios desde que se inventó y salvo diferentes tipos de compuestos en el material de fricción es muy similar entre modelos, marcas y aplicación.
Galería de fotos Frenos de disco
{gallery}2014/04_abril/abril_01/frenos/galeria2{/gallery}
Sistema de disco
Es más complejo ya que involucra más piezas para fabricar y como en casi todos modelos es operado por una bomba hidráulica es considerado como un lujo y parte del estatus de performance en las motos; muy eficiente en términos de respuesta y capacidad de frenado pero curiosamente en muchísimas personas que manejan motos es muy poco usado ya que consideran que su uso está ligado a la posibilidad de caerse por su misma eficiencia. Que error más grande.
Mito 2:
Siempre se debe frenar con el freno trasero. Absolutamente FALSO. En términos de eficiencia tenemos, de menos a más, sistema de bandas al disco que pueden ser de uno o dos. Entré más capacidad se busca más grande es el sistema, en el caso de los discos no sólo aumenta el tamaño sino la cantidad. Entonces en motos pequeñas y económicas por lo general encontramos en las dos ruedas el sistema de bandas. Con un poco más de estatus es habitual encontrar el sistema de disco en la rueda delantera. Y ya en motos de cilindradas mayores la norma es sistema de disco en ambas ruedas.
En términos de desarrollo el sistema de disco si ha tenido grandes avances y cambios, lo cual permite elegir entre muchas opciones. Inicialmente los disco eran sólidos y las mordazas podían tener uno o dos pistones, todo de acuerdo del tamaño de la moto. Luego aparecieron los discos ventilados por el centro pero eran mucho más pesados; después aparecieron los perforados que son los de mayor uso en la actualidad. El material que más se utiliza en su construcción es el acero y la fibra de carbono ya que son muy ligeros y tienen una altísima capacidad de frenado, sin embargo sus costos son muy altos. Las mordazas cambiaron en tamaño, número de pistones y materiales de fabricación. Las más económicas y tradicionales son de uno o dos pistones en hierro fundido. Un material bastante popular, sobre todo en motos de alta cilindrada, es el aluminio, este puede ser fundido o maquinado. Los sistemas más sofisticados están hechos en titanio y el número de pistones varía entre dos, cuatro y hasta seis por pieza. Los discos con figuras o cortes tipo ‘flor’ más que eficiencia buscan en realidad menos peso.
-
Actualidad4 días atras
Ya tiene fecha, la moto TVS Apache RTX 300 ADV podrá llegar este 15 de octubre
-
Actualidad3 días atras
Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
-
Actualidad6 días atras
La vía que podría cambiar la movilidad del norte de Bogotá ya está en marcha. ¿Cuál es?
-
Actualidad4 días atras
Así será la Hero Mavrick 440 renovada, ¿una moto estilo premium y con detalles dorados?
-
Actualidad6 días atras
¿Una moto con motor de 300 cc con inyección Bosch y embrague avanzado? Mira la Rieju MR300i 2026
-
Actualidad5 días atras
Llega la moto Hypersport Race de Damon. Nace el modelo “clay” que anticipa la revolución eléctrica
-
Actualidad5 días atras
TVS se expande en Europa, ¿será Reino Unido su próximo gran reto?
-
Actualidad4 días atras
Así es la QJ Motor OAO, la moto deportiva eléctrica que guarda un secreto