Conéctate con nosotros

Actualidad

¡Alerta moteros! ¿Qué pasa si tienes un accidente en moto sin SOAT?

En junio de 2025, ADRES reportó más de 14.000 accidentes de moto sin SOAT. Conoce el impacto real en salud, economía y seguridad vial, y qué deben saber los motociclistas para protegerse legalmente.

Publicado

en

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) reportó que en los primeros cinco meses de 2025 ha girado un total de 210.000 millones de pesos para cubrir atenciones médicas de víctimas de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos sin SOAT o no identificados. Particularmente, muchos de estos accidentes involucran una moto. Dentro de ese contexto, en mayo se reportaron más de 36.000 reclamaciones, con una cifra de víctimas cercana a los 25.000 casos.

Aunque la noticia original se da en junio, la cifra concuerda con la tendencia que refleja una preocupante falla en el cumplimiento del seguro obligatorio por parte de motociclistas en el país.

¿Qué tan grande es el problema de las motos sin SOAT?

El panorama es sombrío, se estima que más del 60 % del parque motociclista en Colombia circula sin SOAT vigente. De los más de 12 millones de motos registradas, unos 7,3 millones carecen del seguro, lo que supone un hueco en primas equivalente a 2,5 billones de pesos anuales.

Este vacío financiero también reduce en unos 98.000 millones de pesos al año los recursos disponibles para programas de prevención de la seguridad vial.

Lea: Las motos KTM 790 Adventure & Duke 2027 traerían varias mejoras. ¿La próxima era de KTM?

¿Qué consecuencias trae tener moto sin SOAT?

Cuando ocurre un accidente con un vehículo sin SOAT, supuestamente se debe recuperar el costo del Estado. Sin embargo, muchas veces esto no sucede: la ADRES asume esos costos, pero los procesos de cobro son ineficientes y los recursos no se recuperan.

Según datos, entre 2019 y 2023 la ADRES pagó más de 851.245 millones de pesos por accidentes sin SOAT, de los cuales 375.000 millones correspondieron solo a 2023, y en los primeros meses de 2024 ya se superaban los 134.000 millones. El promedio de costo por accidente puede superar los 65 millones de pesos, sumando atención médica, traslado, indemnización y transporte.

Este escenario implica una carga considerable para el sistema de salud, al tiempo que expone a accidentes a víctimas sin cobertura y pone en riesgo la estabilidad financiera del sistema público.

Repercusiones legales y riesgos para el motociclista

Circular sin SOAT vigente no solo es peligroso para la salud, también es una infracción grave. En 2025, la multa asciende a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a aproximadamente $1.423.500, además de la inmovilización del vehículo y costos adicionales por grúa y parqueadero.

El SOAT no solo cubre al motociclista, sino a pasajeros, peatones y terceros involucrados en accidentes, garantizando atención médica sin importar la capacidad económica de las víctimas. Circular sin ese respaldo implica una amenaza financiera personal en caso de siniestro.

¿Por qué tantos motociclistas no cuentan con SOAT?

Las razones son múltiples y estructurales:

  • Costos iniciales y barreras de acceso: en algunas regiones, especialmente donde hay alta siniestralidad, las aseguradoras dificultan la expedición de pólizas.
  • Subsidios y exenciones: aunque hay descuentos (50 %) para motos hasta 200 cc, la evasión persiste, lo que sugiere que no solo es un problema económico.
  • Desconocimiento del riesgo: muchos motociclistas subestiman las consecuencias legales y económicas de no tener SOAT, o desconocen la cobertura real que ofrece el seguro.
  • Fallas en control y cultura vial: aunque hay controles, el incumplimiento es frecuente. Algunas personas esquivan comparendos mediante “negociaciones” informales o simplemente evitan reclamar.

Medidas necesarias para mejorar la situación

Expertos y gremios como Fasecolda coinciden en que para sostener el sistema SOAT es clave actuar en tres frentes:

  1. Reducir la accidentalidad vial, especialmente de motos.
  2. Combatir el fraude, tanto en reclamaciones como en ventas de pólizas falsas.
  3. Actualizar la normativa y mejorar el acceso efectivo al seguro, incluyendo adaptaciones tarifarias realistas.

Campañas como “No tener SOAT es un mal negocio” buscan sensibilizar al motociclista sobre el costo potencial de un accidente sin seguro, que puede superar ampliamente el valor del SOAT anual.

Amplía: Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?

El reporte de más de 14.000 accidentes en motos sin SOAT en junio de 2025 alarmó, pero sigue la línea de una crisis estructural. Ya que gracias a la evasión de este seguro es generaliza, llega a tener graves consecuencias para la salud pública, la economía y la seguridad vial.

La solución pasa por una combinación de educación, regulación efectiva, accesibilidad al seguro y cultura vial responsable. Para los motociclistas, el mensaje es claro, el SOAT no es un gasto opcional, es una protección indispensable ante riesgos físicos, legales y financieros.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Tendencias