Actualidad
La moto que roba miradas en Colombia. Vento Screamer 250 fue llevada al límite
PubliMotos la vio en una de las últimas ferias de motos que se hacen en Colombia, nos pareció diferente y por fin, para septiembre de 2025 la logramos llevar a prueba. Este informe revelará lo bueno como lo malo de la Vento Screamer 250.

Hablar de Vento es hablar de una marca que supo leer el pulso del motociclismo moderno y adaptarlo a las necesidades de cada mercado. Nacida con la visión de ofrecer máquinas confiables, accesibles y con carácter propio, Vento ha construido una historia que combina innovación técnica con una fuerte conexión emocional hacia sus usuarios.
Desde sus primeros pasos en el mercado internacional, la marca entendió que el motociclismo no se limita a la velocidad o la potencia, sino que representa libertad, estilo de vida y pertenencia a una comunidad global.
Cuando la marca aterriza en el país
Su llegada a Colombia marcó un antes y un después: un país con tradición motociclista, donde la movilidad sobre dos ruedas no solo es pasión, sino también una solución real de transporte. Vento encontró aquí un terreno fértil para consolidar su propuesta, ofreciendo modelos que responden tanto a la exigencia urbana como a la aventura en carretera, con un equilibrio técnico entre diseño, rendimiento y economía de uso.
Hoy, la huella de Vento se siente más allá de las fronteras. Su impacto mundial refleja un crecimiento sostenido y una red de usuarios que la reconocen por su compromiso con la calidad y la innovación. Más que vender motocicletas, Vento ha logrado crear un vínculo de confianza y cercanía, demostrando que su historia apenas comienza y que su papel en el panorama global del motociclismo seguirá marcando tendencia en los años venideros.
Lea: ¿Motos de Volkswagen? No, pero sí tienen su sistema de baterías. ¡Conoce la Velca Nude!
Hablando con personal de la ensambladora, nos afirman que los diseños de Vento se crean directamente en Estados Unidos. Allá se imaginan y se plasman; en India están sus fabricantes, quienes desarrollan ciertos componentes, para luego llevar la máquina a China a su desarrollo final.






Comencemos con el informe de prueba de la Vento Screamer 250
Es una de las motos de serie más bonitas que evocan el ayer, con más nostalgia y sentimiento. Verla y disfrutarla en los días que la tuvimos fue agradable. Los colores del ayer, con una moneda en el tanque que resalta la marca Vento, un manillar completamente horizontal y un sello tipo calca con el 97 en sus laterales. Ese sillín, que se lleva el éxito de la máquina, es generoso, con un color acorde y el solo sí que es, sin duda, el protagonista de esta historia llamada Screamer 250.
Detalles que marcan la diferencia: su sistema de escape es totalmente moderno, con un sonido no fuerte, pero tampoco pasivo, en un rango medio tirando a agresivo. Por algo la marca en esta referencia resalta ese león. Es una motocicleta con luces LED y exploradoras en color amarillo. Tiene conectividad, certificación Euro 3 y ABS monocanal en las últimas referencias (la que tuvimos de prueba fue sin ABS).
Cuenta con unos espejos que no convencen, al menos para nuestro gusto: ocultos, pequeños, con un tinte azul y poca visibilidad trasera. Pero para gustos, colores; habrá quienes los encuentren cómodos. Eso sí, tienen entradas para instalar unos elevados de mejor visión.
Su estética, la mayor ganancia de Vento con esta referencia
La mayor ganancia de Vento con esta referencia. Cuenta con superficies curvas y planas; es una máquina redondita, bonita y bien lograda. Esa mezcla de colores, ya sea en azul mate o negro mate, resalta sin duda esos años pasados y transporta al joven de hoy a lo que era el ayer sobre dos ruedas.





Las barras en dorado se ven muy bien, acompañadas de unos rines elegantes, cepillados, y detalles del motor en un color claro, al igual que los posapiés. Por donde se mire, resalta el resultado final de un vehículo que lo único que logra en las calles es sacar sonrisas, evocar el ayer y hacer que el conductor se sienta admirado.
Su tablero, mandos y luces.
Una pizarra LCD monocromática, fondo azul y letras blancas. Es básica, tal como se vería en los años 50, pero con lo actual que es digital. Se observa el cuentarrevoluciones, velocímetro, marchas, nivel de combustible y odómetro. No hay más. ¿Qué hubiésemos deseado nosotros? Sacrificar marchas por la hora, que sería más funcional.
Los mandos destacan por el costado izquierdo, con un detalle de conectividad: lo normal en medias y plenas, luces de parqueo, direccionales, pito y, por debajo, tres botones para contestar llamadas, adelantar o retrasar la música. Al lado derecho, en color rojo, está el interruptor de corriente y el encendido eléctrico.
Amplíe: Mira esta moto deportiva con ADN europeo, pero ¿sabes de dónde es?
Esta motocicleta se puede conectar por medio de la aplicación Ventec Smart, con la cual se controla música, mapas y llamadas. Genial para una moto 250 con el precio que tiene y la tecnología que incluye.
Las luces tienen pros y contras. Son buenas porque la marca pensó en agregar exploradoras de encendido fijo para mejorar la iluminación, y sí: cuando se viaja en trayectos oscuros, las auxiliares respaldan mucho la moto. De no tenerlas, la Screamer tendría un gran pecado en la óptica. Eso, detallando el frontal, pues las medias y plenas prácticamente son iguales.
Su stop y direccionales tienen buena intensidad y proyección, equilibradas entre sí.






Suspensión, frenos y cauchos
Adelante cuenta con horquilla hidraúlica invertida y atrás una mono suspensión. Su comportamiento, creíamos al inicio que eran duras, castigadoras de cierto modo pero fue la primera impresión. Al comenzar a rodarla por carretera el confort iba mejorando. Adelante no se comprimen tanto, son algo duritas al entrar en un bache de la vía pero nada que te lastime o afecte.
Atrás trabajan, oscilan moderadamente con y sin acompañante. Sintiéndose más en el monoshock que adelante. Que por cierto, hay que ser claros es algo, no son las mega suspensiones de altísimo confort, no, pero para su precio la supieron hacer.
Si hablamos de los frenos, adelante disco (tuvimos la versión sin ABS), atrás disco. Son un buen complemento, frenan bien, el delantero toca manejarlo con tacto porque al no tener ABS es más fácil que se pueda bloquear la rueda y para el suelo, algo que no nos pasó. La llevamos a la pista para exigir su frenado, detenerla con contundencia y esta Vento responde.
Y eso que para nosotros lamentablemente fue la versión sin ABS, los nuevos compradores tendrán mayores argumentos para sentirse seguros en la vía.
Sus cauchos son marca CST de medidas 90/90R17 delante y 130/70R17 atrás. Cuando la llanta se calienta son mejores, se detienen más y el grip, su agarre es contundente. No la rodamos en mojado, quizá allí no sean las mejores, puede que sñi, ustedes deben de dar fe de ello. Cuando hacíamos los pasos de curva, esta Vento muy estable, no habían movimientos extraños. Calificamos bien estos neumáticos.
Algo que debemos de aclarar en los CST, recientemente PubliMotos viene probando motos con esta misma referencia de cauchos sin saber su generación, pero todos han dado buenas sensaciones.




Posición de manejo. El lado oscuro de las personas altas
Si usted es una persona estatura promedio en Colombia, esta máquina será un placer de principio a final. Tanto en ciudad como en carretera, salga sin miedo, dele, aproveche y disfrute. Pero, si su estatura es 1.80 metros o los supera, va a sufrir, lo dice quien escribe este texto, mido 1.82 y me vi afectado sobre todo por la posición del manillar.
Al estirar mis manos para la conducción, todo mi peso cae sobre las muñecos y codos, a la larga eso es un dolor y un cambio de prestaciones que aburren”. Lamentablemente, aunque ojo, habrá personas de esa talla a quienes les vaya bien, no es la absoluta verdad.
Los pies quedan caídos, levementa adelantados, es muy chevere conducir esta máquina. El Sillín es cómodo, no fatiga en viajes de 2-3 horas, más allá una parada para estirarse no cae mal. Ir con acompañante le quita el brillo a la motocicleta por el solo sí que es el protagonista, pero sí se puede hacer.
Sonido de motor, motor y números
Un ronroneo agradable, no exagerado ni aburridor, en su justa medida, se va sintiendo más cuando va en medias y altas rpm destella por completo. Si se está en ralentí, el se mantiene y arada escuchar.

Su corazón es de 223 cc, refrigerado por aceite, el cual entrega una potencia de 20 Hp a 7.500 rpm y un torque máximo de 16 Nm a 6.500 rpm, con una caja de 6 velocidades. Su relación de compresión es 9,2:1, es decir, combustible corriente. Aunque sus números no son los más aptos para una 250, la moto támpoco es la ideal para completencia, son los que son para el tipo de moto, es recorrer los caminos sin afán, de vez en cuando apretar y disfrutar.
Nosotros definimos esa motocicleta como una oportunidad de disfrutar el ayer en pleno 2025.
Precio: $9.990.000 ya con frenos ABS
Colores: azul mate y negro mate
Garantía: 2 años.
Sin más qué contarles, esperamos les haya agradado este escrito de prueba, el consumo, genial, pero ese deben de ir a verlo en el review que les dejaremos a continuación. No olviden comentar, compartir y darle me gusta. Nos ayuda bastante, la buena parceros y amigos moteros.
-
Actualidad6 días atras
¡Honda sorprende! Llega con la moto CBR500R Four. ¿Cómo es?
-
Actualidad6 días atras
Kawasaki sigue actualizando su famillia. Ya prepara una nueva moto naked. ¿Cuál es?
-
Actualidad5 días atras
La espera terminó. Ya la CFMoto 450 y la Speed 400 les llegó la competencia. ¿Cuál moto?
-
Actualidad5 días atras
A pocos días de su lanzamiento, Honda hace cambios en la moto Honda CL250. ¿Actualizaciones?
-
Actualidad6 días atras
¡Ojo con la moto Harley‑Davidson Sportster S! Van a retirar modelos ¿Por qué?
-
Actualidad5 días atras
¡Así es la moto china de 2000 cc¡ Se preparan en Souo. ¿Más cruisers?
-
Actualidad5 días atras
¡Stark Future no se detiene! Anuncia motos para el asfalto
-
Actualidad5 días atras
¿La nueva moto de QJMotor? Se suma una deportiva 921 cc a la familia china.