Actualidad
SUPER73 revoluciona las e-bikes con la MZFT, una moto ligera y lleno de actitud
SUPER73 presenta la nueva MZFT, una moto e-bike ligera, con diseño audaz y actitud urbana. En este artículo descubra qué la hace especial, sus características y su impacto en el segmento.

Cuando hablamos de movilidad eléctrica para dos ruedas, SUPER73 ha sabido ganarse un espacio propio gracias a un enfoque que mezcla estética de moto con la simplicidad funcional de la bicicleta eléctrica. Ahora, la marca ha dado un paso más con la presentación de su nuevo modelo MZFT. Este fue revelado durante el evento Moto Beach Classic en California.
¿Qué mostró SUPER73 de la moto MZFT?
Durante el Moto Beach Classic celebrado en el sur de California, SUPER73 levantó gran expectativa. Presentó la MZFT como una e‑bike compacta, con estilo renovado y orientada a un público urbano.
Algunos de los detalles más evidentes desde las imágenes oficiales:
- Un chasis reimaginado, con líneas más definidas y un perfil compacto que transmite agilidad.
- Un asiento abatible que oculta un pequeño compartimiento de almacenamiento.
- Neumáticos dobles tipo dual‑sport, que evocan el ADN todoterreno que ha caracterizado algunos modelos de SUPER73.
- Se confirmó que la MZFT está diseñada para cumplir con la clasificación Class 2. Esto implica un uso de acelerador (throttle) y una velocidad máxima de 32 km/h (20 mph).

Sin embargo, detalles críticos como la capacidad de la batería, la potencia del motor o el peso exacto aún no se han divulgado públicamente. Esa reserva de información ha generado especulación, pero también indica que la compañía está afinando su propuesta antes del lanzamiento comercial.
SUPER73 ha anunciado que la disponibilidad al público comenzará a partir del 8 de noviembre, con venta en tiendas físicas y luego en línea.
¿Qué características técnicas tiene esta moto?
Aunque SUPER73 ha mantenido reservado el grueso de la ficha técnica, podemos hacer algunas inferencias razonables. Estas se basan en lo que se ha filtrado y en el camino que la marca ha seguido con otros modelos:
La clasificación como e‑bike Class 2 indica que la MZFT no pretende competir con motos eléctricas de alto rendimiento. En cambio, apunta a un uso urbano regulado. Para lograrlo, es muy probable que:
- El motor esté dimensionado para entregar potencia moderada (quizás en el rango de 300 – 750 W nominal).
- La batería combine capacidad con bajo peso para mantener la ligereza del conjunto.
- La autonomía ronde un rango urbano típico de 25 a 50 km, dependiendo del modo de asistencia, uso del acelerador y tipo de terreno.

Cabe destacar que SUPER73 en modelos recientes ya ha ofrecido baterías con distintas capacidades y compatibilidad entre modelos.
¿A quién apunta MZFT?
La MZFT parece orientarse hacia una estética juvenil, urbana y con actitud «mini moto». El asiento abatible y el chasis reducido apuntan también a una versatilidad práctica para el uso diario en ciudad.
La altura de asiento y la postura de conducción deberían ser más cómodas para usuarios de estatura promedio. Esto la haría más accesible que otros modelos más grandes de la marca.
Tecnologías y regulación
SUPER73 deja claro que la MZFT cumple con la clasificación Class 2. Según normativa estadounidense, limita su velocidad a 20 mph (32 Km) cuando se actúa mediante acelerador.
Es relevante mencionar que desde enero de 2025 han entrado en vigencia regulaciones más estrictas en California. Obligan a que los e‑bikes con acelerador no superen esa velocidad. Además, modos desbloqueables (que permitían alcanzar velocidades superiores) deben ser deshabilitados en las nuevas versiones del app.

Esto implica que la MZFT no podrá (legalmente) ofrecer modos ocultos que excedan los 20 mph (32 Km), al menos en mercados regulados como California.
¿Cómo es el mercado de e-bikes?
Este lanzamiento marca un nuevo capítulo para SUPER73. Hasta ahora, la marca había sido reconocida por modelos más robustos y orientados a aventura o uso mixto. Con la MZFT, apunta a capturar un nicho urbano intermedio, ubicado entre la bicicleta eléctrica convencional y las motos eléctricas ligeras.
Por otro lado, en un contexto donde las regulaciones sobre e‑bikes con acelerador se endurecen (como en California), esta estrategia de ofrecer un modelo ya conformado legalmente puede darle ventaja. Esto es frente a competidores que deben ajustar sus productos tras el lanzamiento.

Lea: La moto Rebel 1100 2026 mantiene su ADN cruiser, pero con un look renovado. ¿Qué trae?
Sin embargo, el éxito de la MZFT dependerá no solo de su atractivo visual o novedad. También de su desempeño real, soporte técnico y adaptación a mercados exigentes. Como periodistas y entusiastas, estaremos pendientes del lanzamiento oficial, los reviews independientes y la eventual llegada a América Latina.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad3 horas atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad5 días atras
Aprilia Racing apuesta por la continuidad con SC-Project. ¿La clave del éxito en 2026?
-
Actualidad6 días atras
Ducati presenta su academia con la moto V2 como protagonista. ¿Cuál es la novedad?
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué BMW no corre en MotoGP? La verdadera razón detrás de su ausencia
-
Actualidad5 días atras
¿El futuro de las motos eléctricas? Este motor tipo “donut” podría marcar el camino
-
Actualidad4 días atras
Suzuki inspira la próxima creación de AFAZ. ¿Veremos una 115 cc lista para rodar en octubre?
-
Actualidad4 días atras
¿Tu moto usa el aceite correcto? Lo que debes saber sobre las clasificaciones API SP y ACEA C6
-
Actualidad4 días atras
Kawasaki presenta nuevos tonos para la Vulcan S Café. ¿Qué tal se ve?