Actualidad
Kawasaki llega con una nueva versión de la moto naked, ¿qué trae de nuevo?
La llegada de una nueva versión de la moto naked de Kawasaki para 2026 pone sobre la mesa mejoras estéticas, tecnología al día y una actualización puntual de mecánica y parte ciclo. En PubliMotos.com analizamos qué trae de nuevo y por qué puede ser relevante para el mercado latinoamericano.

La moto Z650 S es la versión de la mid‑naked de Kawasaki dentro de su familia “Z”; es decir, la moto de media cilindrada (649 cc aproximadamente) con enfoque urbano‑deportivo. Busca un buen equilibrio entre rendimiento, maniobrabilidad y coste. Para la versión 2026, Kawasaki la ha renombrado como “Z650 S”. La “S” busca dar un giro hacia un carácter Sport mejorado, con una serie de revisiones frente a la Z650 estándar.
Esto la posiciona como una opción muy atractiva para quienes desean una moto ágil, manejable en ciudad, pero con suficiente carácter para rutas de menor exigencia. En el mercado latinoamericano, un segmento así está muy disputado. Esto hace que esta renovación tenga sentido estratégico para Kawasaki.
¿Qué novedades incorporar la moto Z650 S 2026?
Una de las primeras cosas que destacan de la Z650 S 2026 es su aspecto visual más agresivo. Kawasaki ha aplicado la filosofía Sugomi (la postura de acecho, la presencia muscular) con una carrocería que “se ve más ancha”. Tiene nuevas líneas y acabado premium.

Amplía: Una moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?
En detalle:
- Nueva cúpula frontal / cabezal que alberga un conjunto de luces LED compuesto por dos fuentes superiores para el haz bajo y una inferior para el haz alto.
- Manillar tipo “fat‑bar” de 30 mm más ancho que la versión anterior, lo que favorece un control más firme y una postura más comprometida.
- Reposapiés y posición adelantada para el piloto, lo que genera una postura más dinámica y deportiva.
- Asiento delantero con 15 mm más de altura que la versión anterior, asiento trasero 20 mm más ancho y 10 mm más de acolchado. Para quienes miden menos, está disponible un asiento ERGO‑Fit 20 mm más bajo como accesorio.
Estas mejoras indican que Kawasaki ha puesto especial énfasis en la comodidad del piloto y del pasajero, sin perder la intención deportiva. En ciudad y ruta corta, una ergonomía bien ajustada marca la diferencia.
¿Mejoras en la tecnología?
En este lanzamiento 2026 la Z650 S también incorpora avances tecnológicos importantes para su categoría:
- Pantalla TFT a color de 4,3 pulgadas, con dos estilos de visualización (barra de tacómetro o gráfico hexagonal). Tiene un cambio automático de fondo claro/oscuro según la luz ambiental, además de conexión con smartphone vía la app “Rideology The App”.
- Control de tracción (KTRC) de serie, lo que añade seguridad en la entrega y conducción más tranquila en múltiples superficies.
- Sistema de frenos revisado, con nueva unidad ABS Continental en la versión 2026.
- Motor bicilíndrico paralelo de ~649 cc que mantiene su carácter, con trabajo en la entrega de par en régimen bajo‑medio para mejorar la usabilidad en ciudad y en ruta. También hay un sensor O₂ añadido al sistema de escape para cumplir con normativas más estrictas de emisiones.
- Accesorios disponibles como quick‑shifter (cambio rápido sin embrague en subida) y asiento más bajo (ERGO‑Fit) para adaptarse a diferentes contextos de uso.
Para nosotros, estos cambios elevan la categoría de la Z650 S. Ya no es solo una naked “básica”; incorpora niveles de tecnología que la acercan a gamas superiores, sin perder su identidad.

Así es la parte ciclo de esta Kawasaki
Si bien el chasis y el bloque motor no reciben un cambio radical, Kawasaki ha mantenido lo que funciona, pero afinado algunos detalles:
- Estructura de chasis tipo trellis ligera, lo que ayuda al bajo peso y maniobrabilidad.
- Suspensión trasera “Back‑Link” (basculante montado debajo del chasis) que contribuye a una respuesta más deportiva.
- Frenos: doble disco frontal de 300 mm, trasero de 220 mm, combinados con la nueva ABS Continental.
- Peso contenido: aunque no se anuncia oficialmente una reducción drástica, se mantiene la filosofía de maniobrabilidad y agilidad que caracteriza a la Z650.
En conjunto, la Z650 S ofrece una mezcla que nos parece muy adecuada para pilotos que desean una naked ágil para ciudad, pero con capacidad para rutas menos exigentes.
¿Qué opciones de color y disponibilidad tiene?
La Z650 S 2026 estará disponible en los mercados europeos con al menos tres esquemas de color confirmados:
- Ebony / Metallic Carbon Grey
- Candy Lime Green / Metallic Carbon Grey
- Metallic Matte Graphenesteel Grey / Metallic Flat Spark Black
En cuanto a disponibilidad y precio, sabemos que en el Reino Unido arrancará alrededor de £7,199 para la versión 2026.
En Austria, se ha estimado un precio de 7.899 euros incluyendo impuestos para la región.
Para Colombia y América Latina, aún no hay cifras definitivas. Sin embargo, dada la política de importación, podemos anticipar un precio final algo mayor debido a impuestos, aranceles y distribución. Teniendo en cuenta el valor del cambio, tendría un valor de 36´982.000.

Nosotros recomendamos estar atentos a los concesionarios oficiales Kawasaki y a los lanzamientos de prensa regionales.
¿Por qué esta Z650 S 2026 podría ser una opción interesante para el mercado latinoamericano?
Desde nuestra perspectiva en PubliMotos.com, esta nueva versión presenta varias ventajas que podrían convertirla en una opción destacada en la región:
- Equilibrio general: El motor de 649 cc sigue siendo muy válido para uso urbano y rutas secundarias; no se trata de una “super‑naked” de 1000 cc que puede intimidar o requerir costes más altos.
- Tecnología al alcance: Con TFT, conectividad, control de tracción y estilo renovado. La Z650 S 2026 ofrece más valor que muchas naked de su categoría de años anteriores.
- Ergonomía y facilidad de uso: La posición más agresiva, pero cómoda. Asiento mejorado; maniobrabilidad confirmada. Todo ello es clave para mercados donde las ciudades y el tránsito pesado exigen una moto ágil y confiable.
- Estética moderna: El diseño Sugomi, los detalles metálicos, las nuevas luces LED y el aspecto “premium” pueden atraer tanto a pilotos jóvenes como a quienes buscan actualizar su montura actual.
- Potencial para uso dual: Aunque su enfoque es urbano‑deportivo, tiene suficientes cualidades para enfrentar salidas de fin de semana o rutas ligeras. Esto aumenta su versatilidad.

Lea: Más torque, más control, cero emisiones. Electric Motion lanza su moto más extrema hasta ahora
¿Qué esperar de esta moto Z650 S 2026?
La nueva Kawasaki Z650 S 2026 representa una evolución inteligente dentro del segmento de las naked de media cilindrada. Mantiene su esencia ágil, ligera y urbana, pero añade mejoras de ergonomía, estilo y conectividad que la elevan a otro nivel. En PubliMotos.com creemos que es una seria candidata para quienes buscan una moto moderna, versátil y con buen equilibrio para la ciudad y la ruta.
Para el mercado latinoamericano, la llegada de esta versión renueva el interés por la familia Z de Kawasaki. Sin embargo, como siempre recomendamos esperar la confirmación oficial de la importadora. Además, evaluar el precio local, disponibilidad de repuestos y servicio, y comparar frente a otras naked de su categoría. Si estás pensando en dar el salto o renovar tu moto, la Z650 S 2026 definitivamente merece estar en tu lista.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad4 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad6 días atras
¡Ya está la moto Adventure de TVS! La Apache RTX 300, rival de la BMW G310 GS
-
Actualidad6 días atras
Triumph planea dominar el mercado con 29 nuevas motos antes de 2026 ¿Cuáles?
-
Actualidad6 días atras
La moto Rebel 1100 2026 mantiene su ADN cruiser, pero con un look renovado. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¡100 % eléctrica, 100 % aventurera! Así rueda la moto Zero DSR/X Black Forest 2025
-
Actualidad4 días atras
Triumph sube la apuesta con la Speed Triple RX, una moto naked que impone respeto
-
Actualidad5 días atras
Así es la Voge DS800X Rally, la trail más esperada de 2025 ya rueda en Argentina. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
SUPER73 revoluciona las e-bikes con la MZFT, una moto ligera y lleno de actitud