Actualidad
Una moto Ducati Scrambler desafía el barro y rompe un récord Guinness de resistencia
Una moto Ducati Scrambler de serie se enfrenta al barro y al paso del tiempo para romper un récord Guinness de resistencia: 1.462,114 km en 24 horas sobre terreno mixto. En PubliMotos.com analizamos la hazaña, el contexto, los datos técnicos y el significado para el mundo de las motos.

Cuando pensamos en récords con motos, solemos asociarlos a velocidades máximas, aceleraciones impresionantes o hazañas extremas en circuitos asfaltados. Pero esta vez la resistencia, la consistencia y el terreno adverso fueron protagonistas.
Queremos contarles cómo dos pilotos y una Ducati Scrambler de fábrica llevaron la moto más allá de lo esperado. Impusieron su marca en la historia de los récords mundiales.
24 horas sobre la moto en tierra
La noticia nació cuando la prensa especializada italiana y latinoamericana reportó que los motociclistas Silvio Sabba y Valerio Boni asumieron un desafío de resistencia. Decidieron recorrer la máxima distancia posible en 24 horas sobre un circuito de tierra, a bordo de una Ducati Scrambler de serie.
El escenario elegido fue la Tenuta Roverbella, al este de Milán. Allí adaptaron un circuito compacto de tierra con curvas estrechas, irregularidades, surcos y piedra suelta. La pista tenía aproximadamente 600 metros de recta con dos horquillas cerradas. Esto obligaba a cambios frecuentes de dirección y maniobras exigentes.
Durante el intento, la moto enfrentó condiciones reales: dos pinchazos, paradas técnicas, alternancia entre unidades de reserva y más de 14.000 cambios de marcha. Efectuaron un cambio cada 6 segundos en promedio durante las 24 horas.

Lea: Así sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.
Al final del reto, la cifra registrada fue de 1.462,114 kilómetros, completando 1.158 vueltas al circuito. Esto equivale a una velocidad promedio de 60,94 km/h, manteniendo esa media pese a las dificultades del terreno.
Aunque todavía está en proceso de ratificación por parte de Guinness World Records, el desempeño ya ha sido ampliamente documentado. Está respaldado por testigos, cronometraje continuo, GPS y controles técnicos.
Cuando una moto Scrambler “de serie” soporta el desafío
Una de las partes más llamativas de este récord es que no se empleó una moto preparada. La Ducati elegida fue una Scrambler Full Throttle de fábrica, con neumáticos originales. No hubo modificaciones radicales, más allá de elementos exigidos por el protocolo del récord.
Como respaldo, se utilizó una Scrambler Nightshift idéntica, también sin alteraciones.
¿Cómo fueron los datos de esta moto?
Para sostener un desempeño tan prolongado, la moto enfrentó un desgaste real. Los neumáticos sufrieron pinchazos, las suspensiones fueron exigidas vuelta tras vuelta, el motor mantuvo su entrega de potencia sin sobresaltos, y la caja de cambios soportó miles de accionamientos.

El terreno presentó surcos, piedras y zonas irregulares que exigían precisión en la conducción. Esto demostró que no solo la potencia importa. La estabilidad mecánica, la gestión térmica y la integridad de componentes fueron determinantes para que la moto siguiera funcionando.
En declaraciones post‑evento, el propio Valerio Boni comentó que “la distancia no era lo difícil; lo verdaderamente duro fue el castigo mecánico del terreno”. Este matiz es clave. Un piloto puede sostener ritmo, pero una moto de producción debe resistir sin fallos mayores si aspiraba a triunfar en semejante reto.
Los protagonistas detrás del récord
No podría entenderse esta gesta sin reconocer a los dos hombres que planearon, ejecutaron y pusieron cerebro al desafío.
Silvio Sabba es un nombre legendario entre los buscadores de récords. Es figura reconocida como “Guinness Icon”, con más de 660 récords acumulados en su carrera. Por su parte, Valerio Boni, periodista y figura acostumbrada a desafíos de resistencia, aporta la precisión del cronista. También es el planificador de 24 horas y mantiene el enfoque constante durante la prueba.
Según se cuenta, la idea surgió durante la presentación del libro Guinness en Milán, donde ambos coincidieron. Sabba tenía su historial de récords, Boni sus ganas de explorar nuevos límites. Acordaron que una Ducati Scrambler de serie sería el escenario perfecto para demostrar que una moto “común” podía alcanzar hazañas extraordinarias.
Durante la prueba mantuvieron una coordinación constante: alternancia en la conducción, estrategias de parada, control técnico en el pit. Usaron la moto de reserva cuando era necesario y realizaron ajustes tácticos conforme avanzaban las horas.

Lecciones para el mundo de las motos
Este récord coloca a la Ducati Scrambler, tradicionalmente vista como una moto urbana, de estilo y carácter, en un escenario de resistencia y fortaleza mecánica. Ha demostrado que una moto de producción no es solo para lucir, sino que puede soportar exigencia real. Para la marca, es una forma de reforzar la imagen de fiabilidad, resistencia y carácter, más allá de los datos de potencia o estilo visual.
Este desafío nos deja varias enseñanzas interesantes:
- No subestimar la mecánica de serie: muchas motos actuales están más robustas de lo que creemos, y un mantenimiento correcto puede hacerlas rendir más allá de lo esperado.
- Importancia del ritmo y la estrategia: no es sólo la capacidad de ir rápido, sino saber cuándo conservar, cuándo atacar, cuándo detenerse. En 24 horas, cada decisión cuenta.
- Conocer los límites del terreno: adaptar la conducción al piso, a las irregularidades, anticiparse al cambio de condición y preservar neumáticos y suspensiones es clave.
- La resistencia es una prueba integral: motor, chasis, frenos, suspensión, neumáticos, lubricación, gestión térmica… todo debe trabajar en armonía para soportar horas prolongadas de exigencia.

Amplía: Kawasaki llega con una nueva versión de la moto naked, ¿qué trae de nuevo?
¿Y el récord está validado oficialmente?
Hasta ahora, el intento se realizó bajo las reglas de Guinness, con cronometraje continuo, testigos, GPS y verificación técnica. Está pendiente de la homologación formal del Guinness World Records. Si se valida, no solo será un nuevo récord para motocicletas off‑road, sino un símbolo. Demostrará lo que una moto de serie puede alcanzar cuando pilotos y máquina trabajan con fe.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad5 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad6 días atras
La moto Rebel 1100 2026 mantiene su ADN cruiser, pero con un look renovado. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
¡100 % eléctrica, 100 % aventurera! Así rueda la moto Zero DSR/X Black Forest 2025
-
Actualidad5 días atras
Triumph sube la apuesta con la Speed Triple RX, una moto naked que impone respeto
-
Actualidad6 días atras
Así es la Voge DS800X Rally, la trail más esperada de 2025 ya rueda en Argentina. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
SUPER73 revoluciona las e-bikes con la MZFT, una moto ligera y lleno de actitud
-
Actualidad5 días atras
Se deja ver una nueva moto, las pistas indican una Ducati Hypermotard V2. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Así nos fue en la prueba de la Honda Sahara 300. Fueron más de 1.000 kilómetros por Colombia