Lanzamientos
Ducati presenta los nuevos modelos Panigale, Hypermotard y Scrambler para Colombia
La marca italiana Ducati en sus 90 años, realizó en Bogotá el lanzamiento de tres nuevos modelos que harán parte del portafolio colombiano, las deportivas Panigale 959 y la Hypermotard 939, las cuales vienen cargadas de mayores prestaciones; junto a la fresca y desacomplejada Scrambler Sixty2, la mezcla perfecta entre tradición y modernidad.

De este modo la presentación estuvo a cargo de Gloria Castillo, Gerente de la marca y Ricardo Rada, Ingeniero de Producto; quienes nos dieron a conocer las novedades y detalles de cada modelo.
Panigale 959 – Equilibrio perfecto
En este modelo Ducati ha evolucionado la 899 Panigale para convertirla en una moto muy diferente. La nueva 959 Panigale 2016 ha dado un importante cambio respecto al modelo precedente.
- Panigale 959 es la superbike más emocionante del mercado que brinda superioridad tecnológica y más velocidad.
Ha aumentado su cilindrada hasta los 955 cc, con el nuevo motor Superquadro, bicilíndrico que proporciona una potencia hasta los 157 hp (+10 hp ) a 10.500 rpm, y un torque de 107.4 Nm a 9.000 rpm, un 8% respecto al modelo anterior, rediseñado especialmente para disfrutar más la experiencia diaria de manejo y sumar más emoción en la pista de carreras cumpliendo a su vez con la normativa Euro 4.
La 959 está equipada con un embrague antirrebote para optimizar la transmisión de un torque elevado durante la conducción deportiva. Evitando bloqueos y pérdida de estabilidad en la rueda trasera al bajar marchas. Además el sistema de distribución desmodrómica, con el que demuestra su validez en los modelos de Superbike y en la Desmosedici MotoGP desarrollados por Ducati Corse.
En la nueva 959, las novedades no se han limitado al motor, también se ha mejorado la estética y se han hecho algunas actualizaciones importantes. En la parte delantera, una pantalla más ancha y protectora garantiza una mejor penetración aerodinámica, nuevas tomas de aire en el carenado y retrovisores. En la parte trasera el nuevo colín, dividido en dos partes, los posa pies de formas diferentes, fabricados en aluminio, para una combinación perfecta de belleza y funcionalidad.
Finalmente el paquete electrónico de la Panigale 959 incluye: ABS, Ducati Traction Control (DTC), Ducati Quick Shift (DQS), Engine Brake Control (EBC) y el Ride-by-Wire (RbW). Los Ducati Riding Mode se combinan de diferentes maneras para dar a la moto tres almas diferentes, Race, Sport y Wet.
El nuevo modelo está disponible en blanco y en el clásico color rojo Ducati a partir de 78 millones de pesos.
{gallery}2016/junio/ducati-lanzamiento/panygale{/gallery}
Hypermotard 939 – Más cómoda, deportiva y audaz
La saga Hypermotard se renueva en 2016 con la edición 939. Llegan con nueva electrónica y con un diseño de última generación para ofrecer estética imponente con el objetivo de lograr máxima diversión.
- Hypermotard 939, la moto divertida y perfecta para el entorno urbano.
El look original de inspiración dirt bike se vuelve aún más audaz gracias a la altura libre al suelo visiblemente incrementada al colín alto y delgado y a los laterales estrechos. Estos son los elementos de diseño que caracterizan la nueva versión, para realizar el recorrido diario casa-trabajo, el turismo o un emocionante día en la pista. Las versiones Hypermotard 939 e Hypermotard 939 SP conservan fielmente un look esencial de Supermotard, el modelo Hyperstrada 939 presenta características específicas para una de turismo más viajera y relajada.
La nueva familia Hypermotard 939 emplea un motor 4 válvulas por cilindro con refrigeración líquida, caracterizado por un diámetro interior para carrera de 94 mm x 67,5 mm y diseñado para alcanzar un equilibrio perfecto entre facilidad de uso y prestaciones: se trata del nuevo motor Testastretta 11° de 937 cc, que suministra una potencia máxima de 113 hp a 9.000 RPM y un torque de 98,8 Nm (+10%) a 7.500 RPM. El subchasis está hecho de un polímero como en la Multistrada 1200. Los 70º del ángulo de dirección permiten una gran maniobrabilidad, mientras que la distancia entre ejes de 1493 mm maximiza la estabilidad.
Con la Hyperstrada 939 se puede disfrutar de nuevas posibilidades de conducción. Parabrisas, maletas laterales y una ergonomía dedicada proyectan el concepto hyper hacia nuevos horizontes. ABS y DTC brindan el pleno control para afrontar cada curva sin preocupaciones. La diversión llega
a la carretera para una experiencia hyper que hay que vivir.
La Hypermotard 939 SP, la versión más extrema de la familia, retoma todas las características técnicas de la Hypermotard 939 mejorándolas aún más para satisfacer a los pilotos más expertos y exigentes que prefieren una conducción con las máximas prestaciones. El modelo SP, de puro estilo racing, cuenta con los Riding Modes personalizados, además de suspensiones Öhlins que suponen una garantía de estabilidad de una verdadera Supermotard. Con una altura al suelo de 210 mm y un increíble ángulo de inclinación que alcanza los 47,5°, la versión más «agresiva» de la familia Hypermotard 939 es sinónimo de máxima diversión.
La nuevas integrantes de la familia Hyper se encuentran en las vitrinas Ducati de Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga. Hypermotard 939 $ 65.200.000, Hyperstrada 939 $ 72,900,000 y Hypermotard SP 939 $ 79,200,000.
{gallery}2016/junio/ducati-lanzamiento/hypermotard{/gallery}
Scrambler Sixty2 – Tradición y modernidad
Inspirado en la cultura joven, la nueva Scrambler Sixty2. Busca un planteamiento similar al de la Scrambler de 2015, con cambios en el motor y algunas otras áreas que contribuyen a hacerla más ligera y accesible para un público más joven.
- Una moto especialmente pensada para quienes aman la música y el arte pop, así como la cultura urbana
El nuevo modelo se ajusta perfectamente al mercado colombiano. Busca enamorar a los que prefieren la música y el arte pop, así como la cultura callejera; quienes encontrarán en la Scrambler Sixty2 un look fresco gracias al delgado tanque en acero con gráficos y logos personalizados que la hacen fácilmente reconocible.
Este nuevo modelo, viene equipado con un motor bicilíndrico en L, con distribución desmodrómica en L de 399 cc y refrigerado con aire, es decir, la mitad con respecto a la Scrambler que pudimos ver el año pasado. Cuenta a su vez con una horquilla más convencional, en la misma línea que sus frenos, que cambian los discos por la estructura radial. Sus llantas forjadas en aleación ligera de 10 radios, 18» delantera y 17» trasera, hacen juego perfecto con el equipamiento tecnológico de su faro frontal redondo con LED, espejos redondos en acero, manillar alto y ancho, faro trasero de LED e instrumentación LCD con marco intercambiable.
Ya está disponible en Colombia por 43 millones de pesos en tres exclusivos colores, Atomic Tangerine, Ocean Grey y Shinning Black, que refuerzan su concepto anticonformista y asequible.
{gallery}2016/junio/ducati-lanzamiento/scrambler{/gallery}
Nueva línea Apparel – Estilo propio
Además también se presentó la nueva colección de Apparel, que se integra con cada estilo, ropa diseñada, no solamente para lucir bien al conducir, sino con estilo que mezcla los límites entre lo técnico, lo moderno y permiten que las personas creen su estilo propio.
{gallery}2016/junio/ducati-lanzamiento/apparel{/gallery}
Actualidad
Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí
La nueva Hero Karizma 250 contará con piezas actualizadas en su carenaje y una aerodinámica mejorada para competir directamente con la Yamaha R15. Tendría cambios en su suspensión para una conducción más suave.

Cambios en el carenaje de la Hero
La nueva Hero vendría con unos nuevos alerones delanteros, que recordemos se utilizan para mantener la moto más firme a altas velocidades, además de darle un aspecto deportivo. Al pasar el aire, le generan una carga aerodinámica que le permite al conductor tener la moto más estable en el pavimento.
Le puede interesar: ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?
La sensación de conducir esta motocicleta mejoraría, porque contará con horquillas delanteras telescópicas invertidas que dan mayor estabilidad. El chasis, sus llantas y el asiento son similares a los de la Karizma XMR 210, que actualmente se vende en la India.
Historia de la Karizma
La primera Hero Karizma salió en el 2003 y estaba dirigida a la juventud del momento, pues contaba con una estética robusta y deportiva. Su motor era de 223 cc de carburador, que le generaba 17 Hp, lo que la convertía en una de las mejores del segmento en ese entonces.
En el 2007, la marca lanzó la versión R que modificaba las gráficas pero mantenía el mismo motor. Esta versión fue un éxito en ventas entre los jóvenes.
Para el 2009 Hero lanzó una nueva generación de la moto, llamada Karizma ZMR que ya incluía distintos cambios. Su motor era de inyección electrónica de 210 cc y producía 25 Hp y su carenado era más deportivo y agresivo.
¿Será una versión pro de la Karizma XMR 210?
Algunas fuentes aseguran que esta Hero Karizma 250, podría ser una versión Pro de la Karizma XMR 210, pero con mejores componentes, así como la marca hizo con la Xpulse 200 4V y Xpulse 200 4V pro, la última mencionada dejamos en claro que no está en Colombia, PubliMotos probó hace poco la 4V y nos dejó encantados.
Es de su interés: ¿Usa carro o moto? Preste atención porque lo pueden multar y hasta quitar el vehículo
De ser así, podemos esperar que esta Hero mantenga su motor de doble árbol de levas, 4 válvulas, 210 cc y de refrigeración líquida con 25,15 Hp y 20,4 Nm. La marca India mantendría su caja de cambios de 6 velocidades y ABS doble canal.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Así luce la nueva Pulsar N125. Llegó el terror de Hero Xtreme 125R y TVS Raider. ¿Qué precio tendría en Colombia?
En la India habrá 2 referencias de la Pulsar N125, a Colombia dudamos mucho que lleguen, pues bien, descubrámosla.

A simple vista vemos una máquina muy deportiva, con puntas pronunciadas y afiladas, cada línea y forma está más que bien lograda. Unos protectores en las suspensiones delanteras. El sistema de escape va desde el costado izquierdo al derecho, algo poco usual en este país.
Cuenta con un sillín doble nivel que se ve de buen acolchado. Disco adelante y campana atrás. Las direccionales son altas, el diseño de la farola cambió en referencia a la línea N, tiende a ser más a la familia NS, una sola figura con formas integradas. Sus agarraderas se complementan.
Su corazón, el motor que la mueve
La Bajaj Pulsar N125 está equipada con un nuevo motor de 124,7 cc que produce 11,8 Hp, lo que la convierte en la más potente de su segmento. ofrece 11 Nm de par, que es solo 0,2 Nm menos que la TVS Raider y 0,5 Nm más que la Hero Xtreme 125R.
Bajaj afirma que este motor no es compartido con ninguna de sus motocicletas y tiene una relación diámetro-carrera cuadrada única. Por otro lado, tiene una distancia al suelo de 198 mm.7
Puede leer: Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?
El sistema de transmisión es de cinco velocidades, lo que le permite a los conductores experimentar un rendimiento suave y controlado, especialmente en entornos urbanos. Además, Bajaj ha optimizado este motor para ofrecer un consumo de combustible eficiente, algo crucial en mercados donde el costo del combustible es un factor importante para los compradores.
Tecnología y características de esta Pulsar
La nueva Pulsar N125 viene equipada con una serie de características tecnológicas que destacan en su segmento. La motocicleta cuenta con un tablero de instrumentos digital 100%, muy similar al de sus hermanas mayores, allí tenemos la información escencial, lo básico.
Su sistema de frenos es disco adelante y campana atrás, no cuenta con CBS ni ABS, habría que mirar más adelante la eficiencia del frenado, como se comportan a la hora de exigirlas, al tacto que tal son. Sin duda, PubliMotos espera la llegada para llevarla al límite de nuestras pruebas. Sus cauchos se desconocen medidas, pero si se saben que son de 17 pulgadas, con rueda de aleación.
De su interés: Lanzamiento | ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?
Esta máquina viene con conectividad Bluetooth, algo muy moderno y destacable en su segmento. En cuanto a las suspensiones: adelante viene una horquilla telescópica y atrás, monoshock tipo Nitrox no ajustable.
Precio: esa moto nos atreveríamos a decir que llegaría por los $7 u $8 millones de pesos con los costos de impuestos y demás.
Para finalizar, les dejamos la siguiente recomendación que aparece en nuestro canal de YouTube. Los leeremos.
Actualidad
Esta nueva Voge 350 pone a temblar a Royal Enfield por su potencia y diseño
Le contamos todo lo que trae la nueva Voge 350, una máquina con etilo neo retro que pone a temblar a varios modelos de Royal Enfield.

La Voge AC350 está aquí y promete ser la nueva sensación en el mundo de las motos urbanas. Esta máquina combina estilo clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción única.
Esta poderosa máquina posee un estilo neo retro que llama mucho la atención y es que recibe algunas facciones de sus hermanas 300 y 500 cc.
Incluso, se ve un escape elevado similar a una adventure, pero es totalmente clásico el diseño muy Scrambler.
No se pierda: Royal Enfield dejó ver su nueva y poderosa máquina 650
Esta moto tiene un motor bicilíndrico paralelo de 322 cc, con doble árbol de levas, inyección electrónica Bosch y refrigeración líquida, con una caja de 6 marchas con embrague anti rebote.
El corazón de esta moto entrega 40 Hp a 10.500 rpm y un par máximo de 31 Nm 9.000 vueltas. Incluso se reveló su velocidad máxima: 160 km/h.
En sus suspensiones hallamos una horquilla invertida de 41 mm de barras, y en la parte de atrás es monoshock ajustable en precarga y se vincula al basculante por medio de bieletas.
En su tecnología la Vogue tiene iluminación full LED, y un tablero de instrumentos TFT a color y un puerto USB.
La Voge AC350 no solo se ve bien, también se siente bien al manejarla. Su motor responde con fuerza en el tráfico urbano, y su diseño ergonómico asegura que cada viaje sea cómodo.
Vea, también: Así se ve la increíble Yamaha PES1, la nueva reina del segmento
Comparada con otros modelos en su segmento, la AC350 ofrece una excelente relación calidad-precio, posicionándose como una opción seria para quienes buscan una moto que combine estilo, rendimiento y accesibilidad.
La Voge AC350 es una moto que no solo atraerá miradas, sino que también conquistará corazones por su rendimiento y estilo.
Si estás buscando una nueva compañera para tus aventuras urbanas, esta podría ser la moto perfecta para ti.
-
Actualidad3 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad3 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad4 días atras
Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
-
Actualidad4 días atras
Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala
-
Actualidad4 días atras
Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías