Actualidad
Ojo. ¿Se va de Bogotá? | Plan éxodo y pico y placa regional cierre 2023

Aquí te ofrecemos información importante. Para este viernes 29 de diciembre arranca el plan éxodo para viajeros que pasarán Año Nuevo fuera de Bogotá. Atento a las recomendaciones y al Pico y placa Bogotá.
Según las autoridades de transporte, se calcula que casi 4 millones de vehículos circularán por las vías colombianas, especialmente en Cundinamarca, Antioquia y Tolima este cierre de año.
De hecho, la Terminal de Transporte de Bogotá anunció que estima la salida de aproximadamente 350.000 pasajeros que utilizarán aproximadamente 16.000 vehículos. Mañana, sábado 30 de diciembre, será el día más congestionado.

“La Secretaría de Movilidad sigue acompañándolos en este plan Navidad, estamos con más de 1.376 unidades en vía y 70 operativos diarios. Adicionalmente, se aproxima el plan éxodo y retorno del fin de año, estaremos desde el 29 de diciembre acompañándolos en los nueve corredores de salida de Bogotá”, indico la titular de la cartera de Movilidad, Deyanira Ávila.
Pico y placa regional Bogotá
El 1 de enero de 2024, entre las 12:00 pm y 4:00 pm solo podrán ingresar vehículos de placas que finalizan en número par (0, 2, 4, 6 y 8).
De 4:00 pm a 8:00 pm, el ingreso será para los que su placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Fuera de estos horarios no aplica. Esta medida se implementará en los nueve corredores de ingreso a Bogotá.
Los nueve corredores donde funciona el pico y placa regional son:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
- Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente

Respecto a los vehículos de carga, el Ministerio de Transporte implementará la restricción de tránsito a vehículos con carga superior a 3,4 toneladas estas fechas. Todos los detalles están en su página oficial y las puede ver aquí.

Desde PubliMotos recomendamos que no mezclen el manejo con consumo de sustancias psicoactivas, respeten las señales de tránsito y, por favor, no adelanten en doble línea, los esperamos en el 2024 para que sigamos en contacto con el mundo del motociclismo.
-
Actualidad6 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Accesorios5 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad3 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad3 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad3 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad2 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad2 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad2 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino