Mundo
¿Qué pasa con la Agencia Nacional de Seguridad Vial que no está funcionando?
A mediados de diciembre del año pasado en Presidente Juan Manuel Santos aseguro: “Hoy estamos dando un gran paso, el objetivo de esta Agencia es salvar vidas en la vía. Nuestras metas son ambiciosas, reducir al menos en un 8% las muertes por accidentes de tránsito en el país al finalizar este cuatrienio y en un 26% en el 2021, lo que significa salvar 1.750 vidas cada año”.

Recordemos que en Diciembre de 2013 se creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), mediante la Ley 1702, una Unidad Administrativa Especial, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Transporte. Pasaron dos años y en Diciembre de 2015 el Presidente Juan Manuel Santos, en compañía de la entonces Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, anunciaron la puesta en marcha de dicha entidad, invitando a los mandatarios locales para a participar de los programas e implementar los propios con el fin de salvar vidas. Hasta la fecha han transcurrido 7 meses más y no se conoce nada concreto sobre esta entidad, ni sobre su puesta en funcionamiento.
Han pasado seis años desde que Gobierno Nacional definió como “una prioridad y una Política de Estado la seguridad vial”, al presentar el Plan Nacional de Seguridad Vial Colombia 2011-2016. Ya se está terminando el 2016 y no existen acciones concretas para el mejoramiento de la seguridad vial. La Yazmín Gaitán Rodríguez estuvo como directora encargada de la agencia y estuvo hasta mediados de junio en el cargo. Solo a finales de junio pasado se empezaron a escuchar rumores sobre el posible nombramiento de Gabriel Jaime Rico como director en propiedad para ANSV, rico fue gerente General de Plaza Mayor Medellín, a los pocos días El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, afirmó a la emisora La FM, que: “Rico Betancur, no ha sido nombrado como director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)”.
Según el Ministerio de Hacienda, la ANSV tiene un presupuesto anual de 54.000 millones de pesos.
Según un informe de El Tiempo, entre los aspirantes al cargo, además de Rico, sonaron tambien: la Dra. Yazmín Gaitán, Mary Bottagisio, Andrés Alejandro Romero Ortíz, Jorge Enrique Machuca y Gloria Vargas. En el mismo informe se mencionó que detrás de cada uno hay congresistas, políticos y ex funcionarios o ex mandatarios regionales.
Por otra parte una investigación de Portafolio revela las finanzas de una entidad que no está funcionando, pero sí cuenta con un abultado presupuesto. Por un lado heredó los recursos del desaparecido Fondo de Prevención Vial, alrededor de 117.000 millones de pesos puestos en una fiducia mientras empezaba su funcionamiento. Igualmente recibe el 3 por ciento del valor que cada propietario de un vehículo o motocicleta paga al comprar el SOAT, además está planteado que de igual manera la entidad reciba otro porcentaje por concepto de la revisión técnico-mecánica, así como de otros trámites que se realizan ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). De esta manera una entidad que tiene como objetivo ´salvar vidas en la vía´, pero que no está en funcionamiento cuenta con un envidiable presupuesto aproximado de $54.000 millones anuales, de los cuales un poco más de $ 16.445 millones se destinarán para el rubro de funcionamiento y $ 38.000 para inversión.
Las cifras de muertes en las vías siguen en aumento, se estima que en el primer semestre del 2016, el incremento fue del 13,3% en comparación con el mismo periodo del año 2015. Nos preguntamos entonces: ¿Qué está esperando el Gobierno nacional para poner en trabajar la Agencia Nacional de Seguridad Vial? ¿Qué intereses hay detrás para que la entidad no realice las funciones para las cuales fue creada? ¿A dónde están yendo los recursos?
-
Actualidad2 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad5 días atras
¿Tu moto usa el aceite correcto? Lo que debes saber sobre las clasificaciones API SP y ACEA C6
-
Actualidad6 días atras
Suzuki inspira la próxima creación de AFAZ. ¿Veremos una 115 cc lista para rodar en octubre?
-
Actualidad6 días atras
¿El futuro de las motos eléctricas? Este motor tipo “donut” podría marcar el camino
-
Actualidad6 días atras
Kawasaki presenta nuevos tonos para la Vulcan S Café. ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad5 días atras
¿Viajas en moto o carro este festivo? Estas son las medidas del Plan Retorno en Cundinamarca y Bogotá
-
Actualidad5 días atras
Prueba Zontes 368G. El nuevo scooter que revoluciona las calles de Colombia y el mundo
-
Actualidad4 días atras
Así son las motos CBR650R y CB650R 2026. Honda actualiza su gama media con estilo y tecnología. ¿Qué trae?