Conéctate con nosotros

Actualidad

Prueba de la Suzuki V-Strom 800 DE. Hubo algo que no nos gustó para nada

Tuvimos una vez más una Suzuki, en esta oportunidad fue la V-Strom 800DE. Este artículo es clave para decirle a nuestros lectores lo bueno y malo. Cada detalle será clave en este texto. Tomen nota y recuerden que al final les dejamos el video de prueba.

Publicado

en

Comenzamos el 2025 por lo alto, una Suzuki 800 cc le daba apertura a un año de pruebas. Estábamos felices por comenzar y asumir nuevos retos en estas exigentes experiencias. Nuestro mayor deseo es poder decirles la verdad. Hay muchísimas cosas que nos gustaron, demasiadas podríamos decir, pero hubo algunas que nos nos convencieron del todo.

Es una máquina con 3 modos de manejo (A – activo, B – básico, C – confort), 4 formas de manipular el control de tracción (1-2-3 y modo G gravilla, este retarda el tiempo de encendido y permite un deslizamiento limitado). Además, 2 modos de ABS, el 1 proporciona una intervención mínima y el 2 es ideal para una conducción urbana. Cuenta con sistema de cambio rápido bidireccional (Quick Shifter). Sistema de acelerador electrónico (Ride-by-wire). Asistente en bajas RPM.

Posee demasiada tecnología, su motor recibió una gran mejoría, nuevo totalmente, dejando en claro que es el mismo de la Suzuki GSX 8S y la 8R. Ahora detallaremos algo único en este tipo de motos que sí tiene la V-Strom y que ayudó a menguar las vibraciones del motor. Ahí recordamos la 1050 que probamos hace mucho tiempo, hicimos nuestra prueba y comentarios sobre eso en su momento y fueron muy bien recibidas.

Lea: ¡Solo 100 unidades! Una nueva edición limitada de una moto 650

La V-Strom 800 DE es norma Euro5, no tiene conectividad, si cuenta con puerto de carga USB, FI. Tecnologia LED en toda su óptica. Desde aquí tenemos aspectos generales y ya nos podemos adentrar en nuestras sensaciones, experiencias y vivencias en más de 400 kilómetros entre Bogotá y Flandes – Tolima.

Su chasis es clave en el resultado de la moto

La geometría del chasis presenta una distancia larga entre ejes (1.570 mm), un ángulo de inclinación largo, una gran distancia al suelo y un manillar ancho. El objetivo es proporcionar la máxima estabilidad y control al conducir sobre superficies no pavimentadas y ofrecer una posición de conducción que distribuya eficazmente el peso hacia la parte delantera y trasera; esto le permite cambiar fácilmente su peso y controlar la motocicleta al atravesar senderos y otras superficies sin pavimentar o al tomar curvas cerradas a gran velocidad.

También mejora la estabilidad de manejo cuando se lleva un pasajero y con las maletas superiores y laterales montadas en esta V-STROM 800DE.

¿Qué vemos en su estética?

Aquí es donde da el golpe fuerte esta 800. De lejos se cree que posee ese cubicaje, nos atreveríamos a decir que pasa desapercibida por una 1200 cc. Su diseño es hermoso, nos encantó, una moto grande, de talla, no es tan alta, pero se necesita algo de fuerza para manipularla en quieto. Las manos quedan bien, los pies perfectos, pero más adelante detallaremos esto.

Cuenta con muchas curvas, en espacios bajos y laterales tiene líneas bastante radicales, unos vértices notorios. El tanque va de menos a más. Su sillín es una sola pieza  que simula un doble nivel hace que el acompañante tenga algo de visión al frente. Cuando observamos las suspensiones, destacamos lo bien que le luce, su protector, ese color dorado en las barras, un pico de loro que sirve de guardabarros y diseño a la vez.

El sistema de escape no quedó alto como se quisiera por darle espacio a las maletas laterales. Es bastante ancho y es un 2 en 1. Sale en dos partes y finaliza siendo una, demasiado pulidos esos japoneses. Pero debemos aclarar que es una máquina 100% de Japón.

Amplíe: Yamaha rompe el mercado de las motos con esta 150. Hay algo por analizar

¿Qué vemos en su tablero y luces?

Cuenta con un panel de instrumentos multifunción TFT LCD a color de 5 pulgadas, generoso, se deja ver bien, en día su color principal es fondo blanco y de noche es fondo negro, esa parte nos agradó demasiado. El TFT muestra cuentarrevoluciones, mapas de manejo, control de tracción, ABS, hora, nivel de combustible, velocímetro, marchas, trips, odómetro, temperatura ambiente y de motor, entre otras funciones.

Alrededor se ve el LCD con distintos indicadores lumínicos, allí se observan las direccionales, TC, ABS, fallos de motor, luces altas, neutro y mucha más información para tener control y advertencia de la increíble V-Strom 800DE.

En sus luces tenemos iluminación LED por completo, con faros hexagonales agrupados verticalmente. El STOP de día se ve muy poco en medias, allí le falta bastante intensidad, cuando se opera la luz de freno se ve mejor, las direccionales proyectan lo justo, pero vamos a lo mismo, falta mayor iluminación.

Le puede interesar: Honda hace cambios importantes en una de sus motos. Aquí los detalles

El mayor pecado de esta moto es en su luz principal, no son para nada buenas, sin duda, nuestra recomendación es que les pongan exploradoras en el punto permitido. Cuando están las medias, se ven arriba y ni hablar de las altas, mucho más por encima, carecen de fuerte iluminación y están mal direccionadas.

Aunque se pueden ajustar, no mejoran mucho, se los decimos nosotros que hicimos la tarea con una llave de boca fija 8, estaban ubicadas en un punto incómodo, por lo menos la hubiesen puesto en un mejor lugar y que fuera manejable con una manija o algo oportuno.

3 elementos que tiene la Suzuki V-Strom 800DE

  • Cúpula ajustable manualmente, se hubiese deseado algo más práctico.
  • Protectores de puño. No se ven de material rígido y en caída se puede partir fácilmente.
  • Protector de cárter en pasta, es otro que se puede modificar quienes puedan por algo más duro, en aluminio, quizá.

Suspensión, frenos y cauchos

Adelante cuenta con telescópica invertida ajustable en 3 posiciones, compresión en la parte de arriba y abajo, rebote y precarga, tiene un recorrido de 220 mm. Estas en cuanto a su comportamiento fueron buenas, se comprimen más de lo que se quisiera, pero es claro que no movimos el ajuste. En terrenos complejos trabaja bien, al frenarla sentimos en ciertos momentos que se levantaba la moto, quizá por el peso.

No nos dieron malas sensaciones, ni solos, y mucho menos con acompañante. Por ese lado, no calificamos mal la labor de la marca con esta Suzuki V-Strom 800 DE.

Puede leer: ¿Se viene duro castigo a conductores? Motos y carros recibirán drástica sanción

Atrás tiene un monoamortiguador con bieletas ajustables en precarga con un dispositivo ubicado en el costado derecho de la máquina y es solo moverlo (hay que saber hacerlo), pero en la parte de la bieleta se ajusta en rebote. Con un destornillador de pala se logra hacer. ¿Qué cómo se comportaron? La respuesta es BIEN.

No cae tanto, hicimos el ejercicio con una y dos personas y es precisa su caída. Oscila bien, no hay mayor movimiento en terrenos agrestes y en vías con buen asfalto, rinde excelente. Nos enamoraron la verdad. Da demasiado confort, no se siente molestias algunas cuando se trata de ir encima de ella.

En sus frenos tenemos doble disco delantero de medidas 310 en mm, lobulados y perforados; dos pinzas de anclaje axial marca Nissin, una en cada lado con doble pistón externo, en total 4 pistones. Atrás un disco de 260 mm con una mordaza marca Nissin y un solo pistón.

En cuanto al comportamiento, el delantero es muy bueno, eficiente, contundente, seguro, no hay que oprimir mucho la manija para hacer perderle velocidad a la máquina, atrás no es tan eficiente; allí sí nos queda un sinsabor, juntos laboran bien y se siente el poder de la moto, ojo, juntos.

En sus cauchos tenemos marca Dunlop Trailmax Mixtour, medidas 90/90 R21 adelante y 150/70 R17 atrás. No son sellomatic, pecado allí, traen neumático. Su rendimiento fue bueno, las probamos en seco y tierra, no se desliza, el grip es bueno, se adhiere bien en el asfalto y en terrenos extraños no patina. Por ese lado, hay seguridad, nos queda la duda de su comportamiento en mojado.

Posición de manejo

Es un completo placer, el confort es uno de sus mayores placeres, la Suzuki V-Strom 800DE entrega buena posición de manos, tanto para personas altas como bajas, las manos extendidas lo justo, piernas ni retrasadas pero tampoco adelantadas. Aunque se puede tirar un poco hacia atrás, los pies no castiga.

Lea: ¿Tienes moto? Descubre cómo generar ingresos en esta región del país este 2025

Las personas de estatura menor a 1.60 metros, les costará sostener la moto cuando se detenga, además del peso que son 230 kg. Los que miden 1.70 metros se les hará más fácil manipular la máquina y mayores a 1.80 ni hablar, les queda tomar confianza pero no abusar de la misma y recorrer caminos con mucha tranquilidad.

Sonido de motor, motor y números

Cuando está en ralentí no es agresiva, a muchos incluso no les gusta, a nosotros nos sorprendió que no fuera tan agreste, sin embargo, cuando se procede a acelerar el rigor aumenta, ahí se hace sentir ese motor de 800 cc y la capacidad de esta máquina. Por ese lado, para concluir es de gustos.

En cuanto al corazón de esta máquina, tiene un motor lineal de 776 cc de 2 cilindros, refrigerado por líquido, DOHC. Suzuki se destaca con este motor porque no tiene un solo balanceador, sino que posee 2, esto se integra a las vibraciones de la moto, es por eso que la V-Strom no vibra, es perfecta. Hablemos de esto a continuación.

Todos los motores bicilíndricos paralelos modernos, con un diseño de cigüeñal de 270 grados, emplean un balanceador primario para suprimir la vibración. Suzuki ha creado un nuevo balanceador primario biaxial, siendo el primero en una motocicleta de producción en masa, que coloca sus dos balanceadores a 90° con respecto al cigüeñal.

A tener en cuenta en esta Suzuki

La “V” es de V-Strom, por eso la moto tiene este nombre, porque su motor venía en “V”, ahora que es lineal, ya no tendría cavidad aquí. Se sigue dejando el nombre porque ya hay un legado, pero la marca quiso camuflar la “V” con la palabra “versatilidad”.

Por otro lado, tiene una caja de 6 velocidades, en cuanto a la capacidad del tanque son 20 L (5,3 galones). Tiene un largo total de 2,345 mm, ancho total 975 mm, altura total 1,310 mm – 1,340 mm. Distancia al piso 220 mm con una altura del asiento de 855 mm.

Amplíe: Conozca los cambios en las nuevas Yamaha YZF-R15 y la MT-15 este 2025

Destacamos su acelerador electrónico, es un placer girar ese elemento y ver como agarra potencia. El Quik Shifter es uno de sus mayores atributos, al subirlo y bajarlo lo hace de forma perfecta. Poco que criticar, mucho que exaltar en esta moto que tuvimos de prueba, la Suzuki V-Strom 800DE.

¿En qué consiste el asistente de bajas RPM?

Garantiza arranques más suaves y fáciles, esta función le ayuda a controlar la motocicleta más fácilmente en el tráfico con paradas y arranques. Utiliza TI-ISC (control de velocidad de ralentí integrado en el cuerpo del acelerador) para ayudar a mantener la velocidad de ralentí del motor, al soltar la palanca del embrague para arrancar o conducir a bajas velocidades.

Destaquemos su sistema de acelerador electrónico

Este sistema sin cables aprovecha el ECM integrado para controlar con precisión la relación entre la acción del acelerador y las características de salida del motor. Las configuraciones individuales, se ajustan para que coincidan con cada uno de los modos SDMS y la acción del puño del acelerador se optimiza, especialmente cuando se abre el acelerador por primera vez, para mejorar la capacidad de control y proporcionar una respuesta fiel y cuando se conduce sobre caminos con gravilla.

Precio: $65.700.000

Garantía: 12 meses o 20.000 kilómetros.

Colores: amarillo, blanco y verde mate.

Quienes deseen saber el consumo que arrojó esta motocicleta, los invitamos a ver el video que más adelante les dejamos.

Sin más que, agradecemos a los que llegaron hasta aquí y leyeron con atención cada detalle brindado por nosotros, fuimos muy felices al disfrutar de principio a final la increíble y respetada Suzuki V-Strom 800DE. Les dejamos el video de la prueba, los leeremos, no olvide compartir, comentar y para quienes no están suscritos hacerlo. Abrazo especial a todos.

Tendencias