Actualidad
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
Por fin esta Ley fue aprobada y lista para su circulación. Este artículo la explica y enfoca las motos. Tomen nota, las cosas están cambiando para bien en el país.

El 4 de marzo de 2025, Colombia dio un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida urbana. Esto se logró con la sanción de la Ley 2450 de 2025, conocida como la Ley contra el Ruido. Esta normativa, liderada por el representante Daniel Carvalho y su equipo, busca combatir la contaminación acústica. El problema afecta a una parte considerable de la población urbana del país. Las motos no están por fuera.
¿Qué es la Ley contra el Ruido?
La Ley 2450 de 2025 establece los objetivos y lineamientos para el diagnóstico, evaluación y gestión de la calidad acústica en Colombia. Su propósito es unificar las 17 normas nacionales existentes sobre contaminación acústica. Además, busca clarificar las responsabilidades de las autoridades y la ruta de atención al ciudadano. La ley también obliga al Estado a prever medidas especiales para personas en el espectro autista y para la reducción del ruido del tráfico y grandes espectáculos.
¿Cuándo entra en vigencia y en qué ciudades aplica?
La ley fue sancionada el 4 de marzo de 2025 y publicada en el Diario Oficial el 5 de marzo de 2025. Aunque su entrada en vigencia es inmediata, su implementación se desarrollará progresivamente. Los municipios, distritos y áreas metropolitanas con una población igual o superior a 100.000 habitantes tienen un plazo de 18 meses. Durante este tiempo deben elaborar un plan de acción de calidad acústica.


Las motos están en ese panorama
PubliMotos en su titular menciona que las motos irán a los patios y acá les justificamos las razones por las que lo decimos. Hay infinidad de motocicletas que modificaron su sistema de escape y eso hace más «bulla» que un motor viejo. A esos ciudadanos se les inmovilizará el vehículo, además, comparendo llevan.
A nosotros nos alegra demasiado eso, ya que hay muchos que al modificar dejan un sonido muy fuerte y fastidioso. Esperemos que con ellos haya mano dura y dejando en claro que es un tema general. No solo para dichos vehículos, ahí hay involucrados otro tipo de vehículos de carga que son demasiado escandalosos, buses, comunidades, entre otras.

Multas por incumplimiento
La ley establece sanciones económicas para quienes infrinjan las normas de ruido, clasificadas en generales y especiales:
Multas Generales
- Tipo 1 (2 SMDLV): $94.900
- Tipo 2 (4 SMDLV): $189.800
- Tipo 3 (8 SMDLV): $379.600
- Tipo 4 (16 SMDLV): $759.200
Multas Especiales (para eventos con público masivo)
Las sanciones para organizadores de eventos que no cumplan con la normativa pueden alcanzar valores entre $142 millones y más de $1.1 mil millones. Todo depende del aforo del evento:
- Entre 100 y 150 SMMLV: Hasta $213.525.000
- Entre 151 y 250 SMMLV: Hasta $355.875.000
- Entre 251 y 350 SMMLV: Hasta $498.225.000
- Entre 500 y 800 SMMLV: Hasta $1.138.800.000

Datos que debes conocer
- El representante Daniel Carvalho lidera el proyecto de ley que busca una Política de Calidad Acústica en el país.
- Más de 20 congresistas, entre los que están Julia Miranda, Juan Carlos Losada, Jennifer Pedraza y Juan Sebastián Gómez, radicaron este martes 1 de agosto este proyecto de ley.
- El proyecto surge en medio de una grave problemática que afecta principalmente a las ciudades más grandes del país.

La contaminación acústica o el ruido molesto perjudica a los colombianos de todas las ciudades. Este problema afecta principalmente a los centros y las zonas residenciales. Según informes de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV), las principales ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena son de las más ruidosas del país.
El 61% de los bogotanos están insatisfechos con el nivel de ruido de la ciudad. En Medellín y el Valle de Aburrá, el 48% de los ciudadanos consideran que el ruido es un problema ambiental prioritario. En Cartagena, las quejas por ruido aumentaron un 80%.
Hablan las entidades sobre el tema que involucra las motos
Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación acústica puede ocasionar diferentes impactos a la salud física y mental. Estos incluyen sordera, ataques de nervios, estrés, ansiedad, presión arterial alta, dolores de cabeza y mareos. También puede causar ineficiencia o baja productividad en el trabajo e insomnio, entre otros.
Amplíe: Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
El representante Daniel Carvalho lidera el proyecto de ley sobre la contaminación acústica. Esta iniciativa también es conocida como Ley contra el ruido, la cual busca establecer herramientas y lineamientos para una Política de Calidad Acústica en el país. Se pretende garantizar el bienestar de las personas y los ecosistemas (flora y fauna) a través de un ambiente libre de los impactos nocivos del ruido.
Este proyecto de ley pretende desarrollar estrategias para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y ciudadanas. Estas estrategias son para la gestión integral del ruido y una armonización y actualización normativa. La construcción del proyecto de ley fue participativa. Durante este proceso se escuchó a diferentes autoridades ambientales, academia, afectados por el ruido, sector privado y organizaciones ambientales.


Entre los Congresistas firmantes se encuentran Julia Miranda, Jennifer Pedraza, Juan Carlos Losada, Juan Sebastián Gómez, entre otros. El proyecto se radicó ante la Secretaria General de la Cámara de Representantes este martes 1 de agosto. Durante su radicación, el representante Daniel Carvalho aseguró que “este es un fenómeno que tiene implicaciones en la salud física y mental, en la convivencia y en los ecosistemas. Además, la actual normativa es dispersa y dificulta que los ciudadanos y autoridades puedan resolver esta problemática de manera integral”, enfatizó el representante.
Implementación y seguimiento
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con otras entidades, tiene un plazo de seis meses desde la sanción de la ley para reglamentarla. Durante los primeros diez años de vigencia, deberán enviar un informe anual al Congreso y a la Procuraduría General de la Nación. Este informe detallará el estado de implementación de la ley.
Leer Ley 2450 del 4 marzo de 2025 que involucra las motos
Finalmente, los dejamos con unos de los videos del Representante donde detalla la problemática de ruido.
-
Actualidad1 día atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad2 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad1 día atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad2 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad2 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Accesorios11 horas atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia