Actualidad
¡Alarmante dato! Más de 27.000 carros y motos hurtados en Colombia en 2025. ¿Mercado ilegal?
Demasiados son los carros y motos fueron hurtados en Colombia entre enero y julio de 2025; se alerta por el auge del mercado ilegal de autopartes. Conoce las cifras, marcas más afectadas, impacto económico y qué hacer para proteger tu moto.

El hurto de vehículos, especialmente motos, continúa siendo uno de los problemas más graves de seguridad y de industria en Colombia. Según reportes oficiales de la Policía Nacional, entre enero y julio de 2025 se registraron más de 27.000 hurtos de carros, motos y autopartes en todo el país. Las motocicletas lideran las cifras, tanto en números como en recurrencia, alimentando un mercado ilegal que no solo afecta a los propietarios sino al comercio formal, la seguridad vial y los recursos públicos.
¿Cuántos hurtos hay de motos?
- De los 27.000 vehículos hurtados en el periodo enero‑julio de 2025, 19.638 fueron motocicletas, 5.100 automóviles, y 2.900 casos relacionados con autopartes.
- El impacto económico estimado alcanza los 410.000 millones de pesos, cifra que combina el valor de los vehículos, motos y autopartes hurtadas.

Amplía: ¡Stark Future no se detiene! Anuncia motos para el asfalto
¿Qué marcas son las más golpeadas?
- En motocicletas, las marcas Bajaj y AKT concentran gran parte de los casos reportados.
- En automóviles, los modelos más robados pertenecen a marcas como Toyota, Kia, Chevrolet y Mazda.
- En autopartes, se roban con alta frecuencia piezas como espejos laterales, Unidades de Control Electrónico (ECU) y llantas, que tienen gran rotación en el mercado negro y fácilmente intercambiables entre marcas.
El mercado ilegal de partes: ampliando el negocio ilícito
El robo es solo el inicio de la cadena. Las autopartes robadas muchas veces encuentran salida mediante contrabando o ventas informales. Datos de la DIAN estiman que alrededor del 10 % de los repuestos que ingresan al país lo hacen de forma ilegal.
Además, de los US$2.600 millones en importaciones de repuestos en 2024, cerca de US$260 millones podrían corresponder a mercancía ilegal por canales no autorizados.
¿Cómo afecta al ciudadano y al sector de las motos?
Aumentan los precios de los repuestos legales: al calor del mercado negro, quienes compran legalmente pagan más, pues los informales bajan precios ofreciendo productos sin garantía o de dudosa procedencia.

Los riesgos de seguridad ya que pueden aparecer autopartes sin certificación, fallan a corto plazo, poniendo en peligro la vida del piloto (frenos, luces, ECU defectuosas, etc.).
¿Qué se está haciendo para enfrentar este problema?
La Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes) ha propuesto un plan de acción en cinco ejes:
- Control y trazabilidad: registrar seriales de autopartes críticas, levantar vigilancia en fronteras, bodegas y comercios minoristas.
- Fomentar compras seguras: verificar origen, exigir certificación técnica para repuestos.
- Judicialización efectiva: priorizar investigaciones y condenas contra receptación y contrabando.
- Cultura ciudadana de legalidad: campañas de concientización sobre peligros de piezas ilegales.
- Empleo y capacitación: fortalecimiento del mercado formal, formación técnica especializada.
Acciones institucionales y policiales
- La Policía Nacional ha incluido estos datos en los reportes del SIEDCO (Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo) para poder mapear dónde ocurren más hurtos.
- Desde la DIAN se trabaja para reforzar los controles aduaneros y disminuir la entrada de autopartes ilegales.
- Campañas de denuncia y operativos locales contra talleres que venden autopartes robadas o sin procedencia comprobable.

Lea: ¡Honda sorprende! Llega con la moto CBR500R Four. ¿Cómo es?
Motocicletas como el blanco principal
De los más de 27.000 vehículos robados en los primeros siete meses del año, casi 20.000 fueron motocicletas. Esto equivale a casi el 73 % del total.
Alarmante son los datos recientes sobre los más de 27.000 carros y motos hurtados hasta julio de 2025, dato que exige una llamada urgente a la acción. El mercado ilegal de autopartes no es un daño colateral, es el crecimiento de industria criminal que afecta la seguridad, los derechos de propietarios y también la economía formal del sector motriz.
Si eres dueño de moto, te recomendamos estar siempre alerta: usa dispositivos de seguridad (seguros, alarmas, GPS), adquiere repuestos solo en canales formales, revisa identificaciones de las partes (seriales, facturas).
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
-
Actualidad5 días atras
Benda lanza una moto cruiser V4. La nueva moto Dark Flag 950. ¿Competencia de BMW y Harley-Davidson?
-
Actualidad6 días atras
¿Una moto con look de MotoGP? Así hicieron con el diseño de una Street Triple 765 RS
-
Actualidad5 días atras
El mercado de las motos eléctricas va creciendo, pero en el ámbito deportivo… no. Un nuevo fracaso, chao a MotoE en 2026.
-
Actualidad4 días atras
Esta es la moto más comprada por el motero inicial. ¿Por qué? Así es la Honda CB125R.
-
Actualidad4 días atras
¿Nueva moto Yamaha? Así sería la que está en camino. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
¡Se cansaron! Mañana Bogotá se paralizará por manifestaciones.
-
Actualidad4 días atras
Ya está la moto de Royal Enfield, llega al mercado la versión 2026. ¿Una 350?
-
Actualidad4 días atras
¿Nueva era para la marca italiana? Ducati presenta la moto muscle cruiser Diavel V4 RS