Actualidad
Así será la campaña en el Quindío para poner freno al hurto de motos
En el Quindío, las autoridades lanzan una ambiciosa campaña para reducir el hurto de motos. Conoce las estrategias, aliados y recomendaciones clave para proteger tu motocicleta.
El hurto de motocicletas es una de las problemáticas que más preocupa a los habitantes del departamento del Quindío, una región con alto uso de motos como medio de transporte principal. Ante el aumento de estos delitos, las autoridades locales, en articulación con la Policía Nacional y otras entidades, han lanzado una nueva campaña de seguridad. Esta busca contrarrestar el robo de motos mediante acciones preventivas, pedagógicas y operativas.
¿Qué tipo de estrategia promete devolverles la tranquilidad a los motociclistas quindianos? Y que además servir como modelo para otras regiones del país.
El hurto de motos: un flagelo en aumento en el Quindío
Las estadísticas no mienten: el hurto de motocicletas en el Quindío ha tenido un incremento significativo durante los últimos años, especialmente en municipios como Armenia, Calarcá y Montenegro. Según información de la Policía Departamental del Quindío, se reportaron más de 700 casos de robo de motos en lo corrido del 2024. Los parqueaderos públicos, las vías sin iluminación y el uso de herramientas electrónicas por parte de los delincuentes son factores clave en estos delitos.
Además, muchas de las motos hurtadas son utilizadas posteriormente para cometer otros crímenes, como el sicariato, el microtráfico o el robo exprés. Esto agrava aún más el panorama de seguridad en la región.

Lea: ¡Transportadores ilegales en la mira! Santa Marta castigará alterar placas de moto
Así funcionará la campaña de prevención contra el hurto
La campaña, que fue anunciada el 29 de septiembre de 2025 por voceros del gobierno departamental y representantes de la Policía Nacional, se denomina “Más Moto, Menos Riesgo”. Tiene como objetivo principal disminuir los casos de hurto en un 30 % antes de finalizar el año.
La estrategia se enfoca en tres ejes fundamentales:
- Prevención y educación ciudadana
Se realizarán jornadas informativas en diferentes municipios del Quindío, donde se explicarán buenas prácticas de seguridad, como:- Uso obligatorio de candados de disco o de manillar.
- Instalación de alarmas o GPS.
- Evitar dejar las motos en lugares desprotegidos o mal iluminados.
- No entregar las llaves a desconocidos ni a terceros no autorizados.
Estas charlas estarán dirigidas tanto a motociclistas como a trabajadores de parqueaderos públicos y centros de diagnóstico automotor.
- Marcación y registro voluntario de motos
En una acción conjunta con las secretarías de tránsito municipales, se habilitarán puntos móviles. Allí, los propietarios de motos podrán realizar la marcación de piezas claves, como el tanque, rines y chasis, con un código alfanumérico asociado a su número de placa.
Esto permitirá una rápida identificación de partes en caso de desmantelamiento y facilitará la labor investigativa de la Policía Judicial.
- Refuerzo operativo en zonas críticas
Se incrementarán los operativos de control en barrios y comunas con alta incidencia de hurtos, especialmente en horarios nocturnos y fines de semana. Además, se realizará un cruce automatizado de datos entre cámaras de seguridad del sector comercio, entidades públicas y terminales de transporte. Esto servirá para rastrear posibles movimientos de motos robadas.

La corresponsabilidad como herramienta contra el delito
Uno de los aspectos que más destaca esta campaña es su enfoque en la corresponsabilidad ciudadana. Las autoridades han sido enfáticas en señalar que la seguridad vial y la protección de los vehículos no es solo tarea de la Policía, sino también de cada usuario.
Se busca empoderar a los motociclistas para que denuncien inmediatamente cualquier intento de hurto. También, que reporten movimientos sospechosos y adopten conductas preventivas en su día a día. Por ello, se habilitó una línea directa de comunicación con la Seccional de Protección y Servicios Especiales, así como una aplicación móvil donde se podrán subir reportes en tiempo real.
Además, los gremios de motociclistas en el Quindío, como Asomotoquindío y Motoclub Armenia, han manifestado su respaldo a la campaña. Se comprometieron a difundir la información en redes sociales y realizar caravanas educativas por las principales vías del departamento.
¿Es una estrategia replicable a nivel nacional?
El modelo implementado en el Quindío ha llamado la atención de otras regiones del país. Departamentos como Risaralda, Tolima y Huila han mostrado interés en adoptar estrategias similares, adaptadas a sus contextos locales.
El éxito de esta campaña podría convertirse en un referente nacional para combatir el hurto de motos. Según cifras del Ministerio de Defensa, este delito representó el 43 % del total de vehículos hurtados en Colombia durante 2024.
¿Qué se puede esperar de esta campaña contra el hurto de moto?

La campaña “Más Moto, Menos Riesgo” representa un esfuerzo integral, bien articulado y con visión de largo plazo para frenar uno de los delitos más preocupantes en el departamento del Quindío. Más allá de los controles policiales, esta estrategia reconoce el papel fundamental de la educación, la prevención y la tecnología en la lucha contra el hurto de motos.
Infórmate: ¿Motos eléctricas con rugido? Yamaha diseña un motor falso que simula potencia
Celebramos este tipo de iniciativas que no solo protegen el patrimonio de los motociclistas, sino que también fortalecen la confianza ciudadana. También promueven un uso más responsable de la moto como medio de transporte. La seguridad en las vías comienza con decisiones acertadas como esta.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad2 días atras¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
-
Actualidad5 días atras¡BMW lanza la F 450 GS! Una moto más accesible con el espíritu de las grandes GS
-
Actualidad4 días atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
-
Actualidad5 días atrasHonda actualiza la moto NX500 2026 con colores vibrantes y embrague electrónico de última generación
-
Actualidad5 días atrasLas nuevas motos Norton Manx y Manx R traen de vuelta la elegancia británica con motor de última generación
-
Actualidad5 días atras¡TVS Tangent RR Concept! La moto eléctrica inspirada en MotoGP que mira hacia la producción
-
Actualidad5 días atras¡Así debuta la Suzuki SV 7GX 2026! La moto crossover japonesa que podría redefinir su segmento
-
Actualidad4 días atrasHonda entra de lleno al mundo eléctrico con la moto nueva WN7, así llega a la EICMA 2025.
