Actualidad
Bajaj finaliza la adquisición de KTM, ¿qué pasará con las motos a partir de ahora?
Bajaj Auto ha completado la adquisición de una participación mayoritaria en KTM tras un acuerdo de €800 millones y la aprobación regulatoria europea. Te contamos qué significa para el futuro de KTM, su estructura corporativa y cómo podrían cambiar sus motos.
Analizamos con detenimiento uno de los movimientos más estratégicos recientes del mundo de la moto, Bajaj Auto ha concluido con éxito la adquisición de una gran parte de KTM, la icónica marca austriaca.
Este acuerdo, que implica una fuerte inversión financiera y un cambio profundo en la estructura corporativa, podría transformar no sólo el rumbo de KTM, sino también su propuesta de valor para los motociclistas.
En este artículo exploramos qué implica esta toma de control, cuáles son los planes de Bajaj y qué cambios podrían venir para las motos KTM.
El acuerdo ya es oficial de KTM y Bajaj
Bajaj Auto confirmó el cierre de la operación el 18 de noviembre de 2025, después de recibir todas las aprobaciones regulatorias en la Unión Europea. Su subsidiaria Bajaj Auto International Holdings BV (BAIH) compró las 50.100 acciones de Pierer Bajaj AG (PBAG).

Amplía: Suzuki actualiza su icónico Address 125, así llega su versión 2026: ¿Qué trae?
Con este movimiento, Bajaj pasa de ser un socio minoritario a tener un control mayoritario significativo en KTM: ahora posee aproximadamente el 74,9 % de Pierer Mobility AG (PMAG), la empresa matriz de KTM.
Además de la compra de acciones, Bajaj ha reestructurado los nombres corporativos:
- PBAG se convierte en Bajaj Auto International Holdings AG.
- PMAG, la compañía que agrupa a KTM, cambia a Bajaj Mobility AG, lo que confirma que Bajaj asume un rol central en la gobernanza de KTM.
¿Por qué Bajaj dio este paso?
Para concretar esta adquisición, Bajaj estructuró un paquete de financiación de 800 millones de euros, según sus propios reportes. Este monto incluye un préstamo asegurado y una emisión de bonos convertibles, elementos clave para dar liquidez a KTM y apuntalar su reestructuración.
Este respaldo financiero no es casual: KTM enfrentaba una situación complicada y necesitaba fondos para cumplir compromisos con sus acreedores. Bajaj, además de proteger su inversión, ve en KTM una plataforma poderosa para fortalecer su posición en el segmento premium y de motocicletas deportivas.

Control operacional y expansión
Al tener una mayoría significativa, Bajaj no solo gana en influencia financiera sino también operativa. Esto le permite tomar decisiones estratégicas sobre la dirección de KTM, incluyendo gobernanza, desarrollo de nuevos modelos y planes de mercado.
Además, la maniobra permite a Bajaj consolidar su presencia en mercados desarrollados donde KTM ya tiene reconocimiento, pero también optimizar sinergias productivas, especialmente en sus operaciones existentes en India.
Qué podría cambiar para las motos KTM
Con la nueva estructura, es probable que veamos un empuje en el desarrollo de modelos KTM con tecnologías adaptadas a diferentes mercados. Bajaj podría acelerar la creación de motos “globales-locales”: modelos con ADN KTM, pero producidos con mayor eficiencia para mercados emergentes.
Podrían también potenciar la gama Husqvarna y GASGAS (también bajo el paraguas de PMAG), aprovechando la red comercial y la experiencia técnica compartida. Este tipo de sinergia podría resultar en motos más accesibles, pero manteniendo el espíritu “racing” o aventurero.

Cambios en la producción y costos
Al asumir el control, Bajaj puede optimizar la cadena de suministro, reducir costos industriales y reorientar la producción según la demanda global. Esto podría significar motos KTM producidas parcialmente en India o con componentes optimizados para bajar precios sin sacrificar la calidad.
Además, una mayor escala y eficiencia podrían traducirse en precios más competitivos para algunos modelos KTM, especialmente para mercados que hasta ahora han visto a la marca como “premium”.
Riesgos y desafíos del nuevo escenario
Este cambio no está exento de retos. Para Bajaj, asumir el control de KTM significa también absorber los riesgos financieros, operacionales y de imagen. Si bien la inyección económica es significativa, deben garantizar que KTM mantenga su reputación de alto desempeño.

Lea: ¡Suzuki sorprende! Nuevos esquemas para las motos GSX-8R y la V-Strom 1050RE
Por otra parte, la transición cultural entre la gestión europea de KTM y la visión india de Bajaj no será automática. Es necesario equilibrar las demandas de innovar con la tradición de KTM, lo que puede generar fricciones entre diseño, producción y estrategia.
Finalmente, hay que vigilar cómo reaccionan los mercados establecidos: los clientes fieles de KTM podrían temer pérdida de exclusividad o cambios en la filosofía de las motos. Bajaj debe gestionar muy bien su discurso para mantener la confianza de la comunidad motera.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atras¿Una cruiser china que compite con Harley y Honda? Así es la nueva moto Voge CU625
-
Actualidad6 días atrasLambretta apuesta por la electricidad con un scooter retro pensado para la movilidad actual
-
Actualidad6 días atrasRoyal Enfield renueva la moto Hunter 350 con colores frescos y equipamiento mejorado
-
Actualidad6 días atras¡Nueva medida en Bogotá! ¿Ayudará este nuevo pico y placa a la movilidad?
-
Actualidad5 días atras¡TVS apuesta al segmento premium! Así será su nueva red de concesionarios para Norton
-
Actualidad5 días atras¡Kove 350RR Jerez! La moto deportiva de 344 cc que rinde homenaje al triunfo en el Mundial
-
Actualidad5 días atrasLa Langen Lightspeed llega para romper esquemas, una moto que es más obra de arte que máquina
-
Actualidad4 días atrasMoto eléctrica de última generación, Verge presenta su versión más avanzada en Milán
