Actualidad
Dos TVS reciben cambios y aquí les decimos cuales son. Pero… ¿Qué motos son?
TVS Motor continúa consolidando su línea Apache y ahora llega el turno para dos de sus modelos más icónicos: la Apache RTR 160 2V y la Apache RTR 180.

En su versión 2025, ambas motocicletas, incluyendo el modelo Apache, no solo se alinearán con las nuevas exigencias ambientales gracias a la incorporación del sistema OBD-2B. Además, podrían recibir mejoras estéticas y tecnológicas que las harán aún más competitivas en el mercado. Esto representa un paso importante en la estrategia de actualización de portafolio de TVS, que ya ha intervenido modelos como la RR 310 y la RTR 200 4V.
Ambos modelos llegarán con homologación OBD-2B, una normativa obligatoria en mercados clave como India. También es relevante para Latinoamérica, donde cada vez hay mayor exigencia en materia ambiental. Este sistema permite una vigilancia más estricta de las emisiones contaminantes, gracias a sensores adicionales que monitorean el comportamiento del motor. A pesar de este ajuste, TVS ha logrado conservar el rendimiento mecánico que ha hecho populares a estos modelos.

Apache RTR 160 2V: equilibrio entre rendimiento y agilidad
La TVS Apache RTR 160 2V mantiene su confiable motor monocilíndrico SOHC de 159,7 cc refrigerado por aire. En modo Sport, esta unidad entrega 16,04 caballos de fuerza y 13,85 Nm de torque. Es suficiente para alcanzar una velocidad máxima de 107 km/h según ellos, pero sabemos que puede dar más.
Lea: Latinoamérica le gana a Europa y Asia en venta de motos. Si está aquí conozca el porqué

En entornos urbanos o condiciones de lluvia, la moto se adapta automáticamente a través de los modos Urban y Rain. En estas condiciones, la potencia se reduce a 13,32 hp y 12,7 Nm, priorizando la seguridad y la eficiencia.
Con una caja de cambios de 5 velocidades, la RTR 160 2V está diseñada para quienes buscan una experiencia de conducción versátil. Esto es aplicable tanto en ciudad como en carreteras secundarias. La versión actual ya ofrecía una conducción ágil y no se espera una alteración importante en esa fórmula ganadora.
Apache RTR 180: más músculo, más control
Por su parte, la Apache RTR 180 sube la apuesta con un motor de 177,4 cc refrigerado por aceite. En modo Sport, produce 17,02 hp y 15,5 Nm de torque. Mientras que en modos Urban y Rain, estas cifras descienden a 14,54 hp y 14,2 Nm, respectivamente. Con una velocidad máxima de 113 km/h, volviendo a lo mismo, sabemos que entrega algo más. Sin embargo, estos son datos de India. Esta motocicleta se posiciona como una opción ideal para quienes buscan algo más de carácter y empuje sin abandonar el rango de motos de entrada-media.

La diferencia en la entrega de potencia se nota especialmente al exigirle al motor en carretera abierta. Allí, la RTR 180 demuestra un mejor empuje a medio régimen en comparación con su hermana menor.

Cambios estéticos y mejoras en conectividad
Se espera que ambas motocicletas reciban ajustes visuales que refuercen su presencia deportiva. Aunque no se han confirmado nuevas opciones de color, es probable que los gráficos se renueven para alinearse con el lenguaje visual de la Apache RTR 200 4V 2025. Este modelo ya recibió un tratamiento similar. Estos pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en términos de percepción de frescura y modernidad.
Amplíe: Revelaron el patente de una nueva Yamaha FZ. Hay fotos para mostrar
A nivel de equipamiento, ambas vendrán con el paquete TVS SmartXonnect, que ofrece conectividad Bluetooth, asistencia por voz y navegación paso a paso. Además, los usuarios contarán con alertas por llamadas/SMS, telemetría de carrera, modo de inclinación, aviso de colisión y alerta por bajo nivel de combustible. Estos detalles son clave en un mercado donde cada vez se valora más la tecnología integrada.

Estructura conservadora pero efectiva
En cuanto a la parte ciclo, no se esperan cambios. Ambas motocicletas mantienen el bastidor de doble cuna con suspensión delantera telescópica y doble amortiguador trasero. Las llantas de 17 pulgadas continúan como estándar. Aunque la RTR 180 se diferencia por incorporar un neumático trasero más ancho. Esto mejora la tracción al acelerar con fuerza o en curvas rápidas.
Los frenos son otro punto fuerte: la RTR 160 2V permite elegir entre configuración disco-tambor o disco-disco. Mientras que la RTR 180 equipa frenos de disco en ambas ruedas. Ambas motos comparten el sistema de frenos Super-Moto ABS de un solo canal y discos Roto Petal, conocidos por ofrecer buena disipación térmica y mordida efectiva.

Precios
El precio de entrada de la Apache RTR 160 2V comienza en 121.420 rupias, lo que equivale aproximadamente a 1.455 dólares. Lógico ese no sería el valor a Colombia, solo es una conversión.
La versión SmartXonnect sube a 129.000 rupias (1.545 USD / 6.226.000 COP). Por otro lado, la Edición Racing, la más equipada, alcanza las 130.520 rupias (1.563 USD / 6.295.000 COP). Lógico ese no sería el valor a Colombia, solo es una conversión.

Por otro lado, la Apache RTR 180 se ofrece en una única versión denominada RM Disc BT. Su precio es de 135.000 rupias, es decir, 1.618 dólares o unos 6.525.000 pesos colombianos. Lógico ese no sería el valor a Colombia, solo es una conversión.
Finalmente, los dejamos con un video tipo prueba que realizamos hace algún tiempo de la familia TVS, motos que gustan y que son de garantía. Recuerden compartir dicho contenido.
-
Actualidad2 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad1 día atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad1 día atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad2 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad1 día atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Accesorios7 horas atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia