Actualidad
El inhumano acto del paro camionero en Colombia. La moto salvó a miles de personas
Anoche un paro camionero dejó a familias desesperadas tras tener a sus hijos o familiares dentro de una ruta escolar en un caótico tráfico.

Colombia, país en donde se protesta por todo, no se está nunca conforme y se sale a las calles o vías a manifestarse en su mayoría de forma pacífica. Este es el caso del gremio camionero, donde ayer salieron a bloquear los pasos de vehículos, todo esto por el incremento del ACPM ($1.904).
Niños atrapados en rutas escolares, no les importó que hubiesen menores de edad con hambre, la necesidad de ir al baño, quizá algunos teniendo que tomar medicamentos y no poder hacerlo. Hubo inhumanidad de parte del gremio.
La moto sí es un vehículo que aporta a la sociedad humana, con este paro nos dimos cuenta que fue el único medio eficiente para llegar del caos del paro, recoger a sus hijos y salir como fuera de allí, la otra odisea era lograr huir de ese tráfico por andenes, tierra, calle, de todo pero se debía llegar a casa.
Leer, además: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350

¿Desde qué edad puede un niño subirse a una moto en Colombia?
Un líder del gremio invitó por medio de una cadena a bloquear servicios escolares, esto dijo: “hay que parar escolares, los escolares también influyen ellos también consumen ACPM, si los dueños no quieren pues lo sentimos, porque los papás de los niños son gente, gente que tiene platica y ellos también tienen que saber el poder de esto, entonces compañeros vamos por todo contra los escolares también, frenarlos”.
En Bogotá, aproximadamente 300,000 niños utilizan vehículos escolares diariamente para desplazarse a sus instituciones educativas.
Este número es considerable dado que la ciudad tiene una alta población estudiantil y el transporte escolar es una solución para aliviar el tráfico y garantizar la seguridad de los menores en su trayecto hacia las escuelas.
Sin embargo, la cantidad exacta puede variar dependiendo de la época del año y de la disponibilidad del servicio en diferentes zonas de la ciudad.

Para el caso de Bogotá, el Decreto 035 de 2009 de la Alcaldía Mayor, en su artículo, 1 restringe explícitamente la movilización de menores de 10 años y mujeres embarazadas en motocicletas y otros vehículos similares.
“Restringir en el Distrito Capital el tránsito de motocicletas, mototriciclos, cuatrimotos, motociclos, ciclomotores y motocarros con acompañantes menores de diez años y/o mujeres en estado de embarazo”, dice la norma.
Según Carlos Andrés Arias, instructor experto en seguridad vial y transporte de la academia de conducción CEA Autopiloto.
Al viajar con un niño como acompañante en motocicleta, es fundamental que este use un equipo de protección adecuado para garantizar su seguridad. El cual es:
- Casco homologado, certificado y de tamaño apropiado para el niño.
- Chaqueta reflectiva.
- Guantes.
- Calzado cerrado.
Vea, también: ¿Cuántas motos se vendieron en agosto 2024? Aquí la cifra

Las aplicaciones fueron eficientes en este paro camionero
Aunque las aplicaciones no están contempladas como medio de transporte en la ciudad, fueron las que salvaron a los niños de este caos.
Como cientos de ciudadanos pudieron presenciar, la moto fue un medio indispensable, el cual se dejó actuar con normalidad, incluso en presencia de las autoridades.
Desde 2019, la Agencia Nacional de Seguridad Vial advirtió que “el Código Nacional de Tránsito expresa de forma clara que la motocicleta no está habilitada para ser un vehículo de transporte público. Por lo tanto, el servicio de transporte en moto es un servicio ilegal que pone en riesgo la vida y la integridad de sus usuarios”.
Por ejemplo, durante el año 2023, en el caso de DiDi se registraron 482 millones de kilómetros recorridos en total a través de las opciones de Express y Moto.

Actualmente, Picap realiza aproximadamente 30,000 viajes diarios en la capital colombiana, con una flota de más de 40,000 conductores registrados.
La plataforma ha crecido rápidamente debido a su accesibilidad y la posibilidad de evitar los congestionamientos viales, siendo una opción hasta un 30% más económica que otros servicios de transporte como Uber.
¿Hay multa por trabajar en moto con aplicación de transporte? Se trata de la infracción D12, que implica prestar un servicio diferente al que está registrado en la licencia de tránsito. En caso de ser sorprendido realizando este tipo de actividades, podría enfrentar una multa de $1.300. 000 para el año 2024.

Sí era necesario subir el precio del ACPM, ¿por qué?
Las inminentes subidas de precio de ACPM ya estaban contempladas en el actual Gobierno y es que, la administración de Gustavo Petro explicó qué, el aumento del precio, tanto con el diésel como con la gasolina corriente, responde a la necesidad de cubrir el déficit del FEPC (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles) que cerró el año pasado con más de 20 billones de pesos.
Es decir que, el anterior presidente del país, Iván Duque, dejó un hueco económico insostenible que se tuvo que resolver con estas subidas de precio.
“ El precio del ACPM ha estado congelado durante 56 meses, acumulando un déficit promedio de $1 billón al mes”, dijo en su momento el Ministerio de Hacienda.

Así continúa el paro camionero
Al día de hoy, martes 3 de septiembre, el gremio de trasnportes y camioneros no se han detenido y conovcaron a nuevas manifesyaciones y concentraciones en Bogotá.
“El alcalde Carlos Fernando Galán, llamó al Gobierno nacional y al gremio de los camioneros a lograr diálogos para encontrar una salida concertada. Además explicó que la Administración distrital ha dispuesto todas sus capacidades institucionales y más de 400 unidades, entre Agentes Civiles de Tránsito, Grupo Guía y Seccional de Tránsito y Transporte, para gestionar el tráfico y permitir la movilidad”, explicó la Distrito.

Reporte de la Secretaría de Movilidad (SDM):
Corte 8:40 a. m.
Se mantienen los bloqueos en 8 puntos de la ciudad.
📍Av. Boyacá (calle 71B sur) con carrera. 16D
📍Vía al Llano con km.0
📍Av. Caracas (calle 51 sur) con carrera 9 -Molinos
📍Av. Cali con Av. Suba -Portal
📍Carrera 7 con calle 171
📍Av. Boyacá con carrera 36C – Colmotores
📍Vía Bogotá-La Calera en el km. 4+500.
📍Av. Circunvalar con calle 52
📍Se activa bloqueo sobre la vía Bogotá-La Vega con Km. 1. Se genera represamiento vehicular sobre el corredor calle 80 hacia el occidente.
🟠Se tiene tránsito intermitente en el sector Molinos, sentido n -s.
🟠Se habilita el paso a un carril en la Av. Circunvalar.

-
Actualidad6 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad6 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad6 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad6 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad5 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
-
Actualidad5 días atras
Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?
-
Actualidad5 días atras
Yamaha R7 ya rueda en Argentina. ¿Por qué Colombia quedó por fuera del mapa?