Actualidad
¡QUE NO LO PILLEN! Habrá ciudadanos delatando infractores. ¿Multa o inmovilización?

Son 3.500 voluntarios que patrullarán la ciudad. Serán vigilantes cívicos que apoyarán a la Policía en labores de seguridad.
Día a día los bogotanos están sumamente preocupados por la inseguridad. Es un tema prioritario, por esto nace un grupo de motociclistas voluntarios que, de manera cívica, ejecutarán labores de vigilancia en la capital colombiana.
La conformación de un grupo ciudadano de motorizados que apoyarán a la Policía de Bogotá en labores de vigilancia generó aplausos y voces en contra. El objetivo principal de estos vigilantes cívicos, conformado por 3.500 personas, será informar a la Policía de robos, riñas, y agresiones a ciudadanos vulnerables. Contarán con una sirena equipada a su moto y un chaleco antibalas que deberán adquirir por sus medios.

Hace algunos años la Policía Nacional creó un grupo de apoyo ciudadano para el servicio de vigilancia llamado policía cívica. Este estaba compuesto por vecinos de reconocida honestidad, quienes de acuerdo con planes y programas establecidos por el comandante local, dedicaban buena parte de su tiempo acompañando las labores de vigilancia sobre ciertos sectores convulsionados del lugar, poniendo inclusive sus vehículos al servicio de la institución.
Esta asistencia, en principio, rindió buenos frutos. Se conformaron equipos de ciudadanos y policías, que mostraron compromiso con el servicio. Hicieron presencia en lugares apartados y necesitados de la figura policial, ahuyentando grupos de antisociales afincados en determinados sectores.
Miembros voluntarios
Entre los miembros voluntarios de este nuevo cuerpo de seguridad ciudadana están mensajeros, investigadores privados, escoltas y hasta profesores. Cada uno de ellos, podrá decidir de manera autónoma cuándo patrullar y en qué zonas de las localidades priorizadas, las cuales son Suba, Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy y Bosa.
Tendrán la posibilidad de exceder los límites de velocidad para atacar delitos en los que estén involucrados otros vehículos motorizados, así como la posibilidad de evadir semáforos en rojo cuando la situación lo amerite.
Este grupo será monitoreado por la Policía y la Secretaría de Seguridad, esto apoyará temporalmente la falta de Policías en la ciudad.

Hay que tener en cuenta que dependiendo de la infracción o el delito que cometan, podrían incurrir sanciones económicas, inmovilización de moto o vehículo entre otras causales, todo esto con el fin de garantizar el orden y el buen comportamiento.
Estaremos al tanto de cómo avanzará esta iniciativa, desde PubliMotos le consultamos ¿Está de acuerdo con este grupo? ¿Le parece que será efectivo? Déjenos sus comentarios en nuestras redes ya que, para nosotros son sumamente importantes.
Ve y disfruta la prueba de la BMW F750 GS. Una máquina de otro planeta. Premium en su totalidad.
-
Actualidad2 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad6 días atras
¿Viajas en moto o carro este festivo? Estas son las medidas del Plan Retorno en Cundinamarca y Bogotá
-
Actualidad4 días atras
Así son las motos CBR650R y CB650R 2026. Honda actualiza su gama media con estilo y tecnología. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
Así es la Yamaha WR155 R, la moto doble propósito que llega para desafiar a la Xpulse 210
-
Actualidad5 días atras
KTM resucita el espíritu RC8 con la nueva 990 RC R 2026
-
Actualidad4 días atras
¡Hero desembarca en Italia! Así son las motos Hunk 440 y Xpulse 200 que desafían a las europeas
-
Actualidad4 días atras
¡Ya está la moto Adventure de TVS! La Apache RTX 300, rival de la BMW G310 GS
-
Actualidad4 días atras
Llega la moto de supermotard más potente del mundo, la Stark Future Varg SM. ¿Qué trae?