Actualidad
¡Honda rompe esquemas! Así es su nuevo motor V3 con compresor eléctrico ¿Revolución?
Honda revela su nuevo motor V3 con compresor eléctrico. Una innovación que combina potencia, bajas emisiones y eficiencia. Se espera que llegue a modelos deportivos en 2026. Todos los detalles técnicos aquí.

Honda, una de las marcas más influyentes del motociclismo global, ha dado a conocer un ambicioso proyecto de motorización que rompe con los esquemas tradicionales. Se trata de un motor V3, una configuración casi inédita en el mundo de las dos ruedas moderna, que estará asistido por un compresor eléctrico.
Este propulsor fue mostrado como parte de un video teaser oficial durante la conferencia Honda Power Products & Motorsports 2025. En este evento, la marca dejó claro que no piensa limitar su futuro solo a la electrificación total. En cambio, busca soluciones innovadoras para seguir desarrollando motores de combustión interna más limpios y potentes.
Varias informaciones afirman que el nuevo motor está en etapa avanzada de desarrollo. Además, tiene un lanzamiento previsto para 2026 en una nueva generación de motocicletas deportivas de alto rendimiento.
¿Qué es un motor V3 con compresor eléctrico?
El diseño V3 combina lo mejor de dos mundos: la compacidad de un bicilíndrico con la potencia y suavidad de un tetracilíndrico. Al parecer, Honda ha optado por una arquitectura de tres cilindros en V a 90 grados. Hay dos cilindros en un banco y uno en el otro, similar al diseño del legendario Honda NS500 de los años 80 en MotoGP.

A esto se suma un sistema de compresión eléctrica, también conocido como e-supercharger. Este utiliza un pequeño motor eléctrico para impulsar aire comprimido dentro del motor. Con esto, aumenta el rendimiento sin recurrir a un turbocompresor tradicional o supercargadores mecánicos que consumen potencia del motor.
Amplía: Así es la nueva moto de QJMotor SRT400X. ¿Le dará pelea a KTM, Benelli y Royal Enfield?
¿Qué ventajas tendría este sistema V3?
- Mayor potencia sin sacrificar eficiencia.
- Mejor respuesta a bajas y medias revoluciones.
- Reducción de emisiones y cumplimiento con normativas futuras.
- Posibilidad de integración con tecnologías híbridas o sistemas mild-hybrid.
¿Qué moto podría estrenar este motor V3?
Honda no ha revelado el modelo específico que utilizará este nuevo propulsor. Sin embargo, según portales japoneses, este desarrollo podría estar destinado a una nueva deportiva de media-alta cilindrada. Posiblemente sea una sucesora de la Honda VFR800, o incluso una reinterpretación de la RCV de calle.
Algunas teorías apuntan a que el motor V3 podría equipar una futura versión de la CBR750RR. Este sería una deportiva completamente nueva que competiría en el segmento actualmente dominado por Yamaha R7, Aprilia RS 660 y Kawasaki Ninja ZX-6R.
Además, el uso de compresor eléctrico sugiere que Honda busca equilibrar alto rendimiento con bajas emisiones. Esto es esencial para cumplir con las regulaciones Euro 5+ y Euro 6, previstas para implementarse entre 2026 y 2027.

¿Una jugada para evitar la electrificación total?
Este movimiento por parte de Honda se alinea con una tendencia creciente entre los fabricantes japoneses. Ellos buscan soluciones alternativas a la electrificación total. Se apuesta por la hibridación, los combustibles sintéticos y la sobrealimentación eficiente como formas de mantener viva la emoción de los motores de combustión interna.
Lea: La moto KTM Duke 160 en camino. ¿Rival de la Pulsar N160 y la Apache RTR 160?
Yamaha, por ejemplo, trabaja en motores de hidrógeno para motocicletas. Además, Kawasaki ya presentó su moto híbrida Ninja 7 Hybrid. Suzuki investiga combustibles sostenibles. Ahora, Honda apuesta por una tecnología más cercana al automovilismo de alto nivel, como el que se ve en la Fórmula 1 o en los modelos Type R de la marca.
¿Veremos esta tecnología en Latinoamérica?
Aunque aún es pronto para confirmarlo, es probable que si Honda lanza un modelo con este motor, llegue primero a Europa, Japón y Norteamérica. Posteriormente, podría llegar a mercados seleccionados en Latinoamérica, siendo Colombia, México, Brasil y Chile los principales candidatos. Esto sería especialmente cierto si el modelo apunta al segmento premium.
El impacto de esta innovación podría ser enorme: permitiría a Honda ofrecer motocicletas más potentes y eficientes, sin necesidad de grandes cilindradas ni comprometer la sostenibilidad ambiental. Con este nuevo motor V3 asistido por compresor eléctrico, Honda demuestra que sigue comprometida con la innovación mecánica. Esto es especialmente significativo en un mundo que empuja cada vez más hacia lo eléctrico. Es una propuesta audaz, cargada de historia, tecnología y visión de futuro.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¡Revelan la nueva moto BMW F 450 GS! La rival de NX500 y la 390 Adventure
-
Actualidad6 días atras
Así es la nueva Honda CB neo-retro que desafía a la Kawasaki y Suzuki
-
Actualidad5 días atras
La nueva 750SR‑R de CFMoto. ¿Estará lista para competir contra Kawasaki, Yamaha o Ducati?
-
Actualidad5 días atras
¡Récord histórico! Se dispararon las ventas de motos en julio. Aquí el top 5.
-
Actualidad5 días atras
¿Una Honda custom de entrada? Así es el modelo que podría llegar a Colombia
-
Actualidad5 días atras
Prueba de la Pulsar NS400Z. 2 cosas marcaron la diferencia. Así nos fue
-
Actualidad5 días atras
¿La competencia para la KTM FREERIDE E? Zero lanza sus nuevas motos off-road eléctricas.
-
Actualidad5 días atras
¡Oficial! Estas son las motos Husqvarna de su gama off-road 2026