Actualidad
¡Kanguro vuelve a rugir! Moto Morini presenta su moto trail-dual 300
Con el telón de fondo del salón EICMA 2025, Moto Morini sorprendió al mundo del motociclismo con el anuncio de una nueva propuesta: la moto Kanguro 300. Es una trail-dual ligera que renace trayendo consigo el espíritu aventurero de las legendarias motos off-road, pero con tecnología y diseño contemporáneos.
En Publimotos.com analizamos qué ofrece esta nueva modelo, sus virtudes, lo que aún falta por conocer. Además, explicamos por qué podría interesarte si estás pensando en una moto versátil, moderna, y divertida.
¿Qué es la moto Kanguro 300? La apuesta de Moto Morini
La Kanguro 300 representa el regreso de un nombre histórico en formato moderno. El modelo fue revelado por Moto Morini entre sus novedades 2026, como parte de su renovada gama.
Bajo su nueva edición, la Kanguro monta un motor monocilíndrico de 300 cc, refrigerado por líquido. Rinde 34–33,5 Hp y alrededor de 27 Nm de torque, cifras bastante razonables para su categoría.

Amplía: La nueva moto DR-Z4 dispara las especulaciones sobre el regreso de la Suzuki Djebel
Más allá del motor: su chasis de acero con basculante de aluminio, la suspensión de largo recorrido con 250 mm delante y atrás, y la combinación de ruedas de 21″ al frente y 18″ atrás. Estos elementos revelan su clara vocación “dual-sport”: tanto para ciudad como para caminos y off-road ligero.
El concepto de la moto prioriza manegabilidad, ligereza y versatilidad. Esto la convierte en una opción interesante para quienes buscan una moto “todo terreno” pero accesible, sin los excesos de una maxi-trail.
¿Esta moto viene en varias versiones?
Moto Morini ofrecerá la Kanguro 300 en dos versiones distintas:
- Standard: con guardabarros delantero alto, configuración orientada al uso urbano, carretera ligera y salidas ocasionales por caminos.
- Rally: con guardabarros bajo, pequeño parabrisas, ajustes pensados para off-road más agresivo y un estilo más “aventura real”.
Peso, suspensión, geometría y motor —los elementos clave de la moto— coinciden en ambas variantes. Esto indica una plataforma bien pensada para adaptarse según el uso del piloto.

¿Qué la hace destacar en este segmento?
- Suspensión con gran recorrido (250 mm), ideal para caminos irregulares o travesías.
- Ruedas tradicionales de radios 21″/18″, con llantas compatibles con neumáticos mixtos o de barro —perfectas para rutas mezcladas.
- Frenos con ABS desconectable: una ventaja para quienes planean uso fuera de calle.
- Altura del asiento de 880 mm y buena distancia libre al suelo, lo que refleja su perfil aventurero.
- Ligereza relativa: peso en torno a 145 kg en seco para la versión estándar. Esto favorece maniobrabilidad y hace que la moto sea manejable incluso para pilotos con menor experiencia.
Con estas especificaciones, la Kanguro 300 se posiciona como una trail-dual que mezcla lo mejor de dos mundos. Ofrece suficiente potencia para carretera, y agilidad y configuración propia de una moto de aventura ligera.
¿Qué se puede saber de esta moto hasta ahora?
Hasta ahora Moto Morini anunció que la Kanguro 300 estará disponible a nivel internacional en la segunda mitad de 2026.
Aunque el motor, la configuración de suspensiones, ruedas y el diseño general están confirmados, no hay precio oficial aún. Algunas estimaciones no oficiales apuntan que podría ubicarse en una franja competitiva, posiblemente entre 4.500 y 5.000 €, teniendo en cuenta el cambio, estaría valiendo alrededor de $22´072.000 millones de pesos colombianos.

Tampoco se ha confirmado, al menos públicamente, si la Kanguro 300 estará disponible en todos los mercados o cómo será su distribución global. Esto incluye importadores, ensamblaje, repuestos, y homologaciones.
Eso implica que, desde Latinoamérica hasta otros mercados emergentes, su llegada podría depender de varios factores: demanda, regulaciones, red de distribuidores, etc.
Otra moto para el segmento trails
En Publimotos.com creemos que la Moto Morini Kanguro 300 tiene todos los ingredientes para convertirse en una de las trails-dual más interesantes del segmento ligero. Ofrece potencia moderada, estructura versátil, configuración off-road, ligereza y sobre todo, equilibrio entre practicidad urbana y espíritu aventurero.


Lea: ¿Desearías tener esta moto? Así luce la moto Bonneville 1200 tras ser “retocada”
Si buscas una moto que te sirva en ciudad, ruta y escapadas por caminos secundarios, que no pese demasiado, que sea manejable y que te ofrezca capacidades off-road reales sin complicaciones, la Kanguro 300 merece un lugar en tu radar. Estaremos atentos a su evolución… y tú, ¿ya la estás esperando?
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atras¿Rival para TVS, AKT y Honda? Así es el scooter QJMOTOR ATR 150 ¿la veremos pronto en Colombia?
-
Actualidad5 días atrasYamaha apuesta por lo eléctrico. Así es el JOG E, el nuevo scooter eléctrico
-
Actualidad5 días atrasKawasaki lanza una Ninja ZX-10R 2026 ‘race-only’ con alerones y potencia pura
-
Actualidad5 días atras¡Macbor se renueva! Tres nuevas motos para 2026 y dos prototipos ambiciosos
-
Actualidad4 días atrasLa moto Honda Hornet 2026 llega con estética renovada y tecnología actualizada. ¿Qué cambio?
-
Actualidad5 días atrasUna moto eléctrica que nunca tendrás que enchufar. Así es el proyecto Solaris ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras¡OMOWAY apuesta por la ciencia! Su moto eléctrica OMO X reduce consumo un 12 % tras test aerodinámico
-
Actualidad5 días atras¡Hayabusa 2026! ¿qué cambia, qué mejora y qué mantiene Suzuki en su icónica superbike?
