Conéctate con nosotros

Actualidad

Kawasaki lanza una Ninja ZX-10R 2026 ‘race-only’ con alerones y potencia pura

Kawasaki revela su nueva Ninja ZX-10R 2026 “race-only” con alerones generadores de carga aerodinámica, electrónica de última generación y un enfoque total en el rendimiento de pista.

Publicado

en

Kawasaki da un paso firme hacia la pista con el anuncio de su Ninja ZX-10R 2026, una versión destinada a circuitos. Incorpora alerones aerodinámicos, componentes de gama alta y un enfoque implacable en el rendimiento.

En PubliMotos.com analizamos cada detalle de esta bestia y por qué podría ser la opción ideal para los pilotos más exigentes.

¿Qué trae de nuevo la ZX-10R 2026?

La 2026 Ninja ZX-10R estrena un paquete aerodinámico radical. Este está diseñado para generar mayor carga descendente y mejorar la estabilidad en curvas a alta velocidad. Según Kawasaki, los nuevos alerones aumentan la downforce en un 25 %. Esto da una sensación más segura en el tren delantero cuando se inclina en curva.

Amplía: Yamaha apuesta por lo eléctrico. Así es el JOG E, el nuevo scooter eléctrico

Además del rediseño frontal, los faros han sido actualizados. Ahora son híbridos (proyector + reflector) y el air intake (Ram Air) ha sido reposicionado para maximizar el flujo de aire.

¿Qué hace esta Kawasaki una moto solo “Race-only”?

Bajo su carenado, la ZX-10R 2026 conserva su motor de 998 cc en línea de cuatro cilindros. Tiene mejoras para cumplir la normativa Euro 5+, gracias a la adición de un segundo sensor de oxígeno.

A pesar de los cambios, Kawasaki mantiene un equilibrio entre potencia cruda y control. Así se maximiza la eficacia en pista. Los expertos indican que, si bien no se ha presentado un salto dramático en la potencia pico, la nueva calibración y la electrónica ayudan. Mejoran el comportamiento del motor en todo el rango de rpm.

Para complementar la nueva aerodinámica, Kawasaki ha ajustado la geometría del chasis y las suspensiones. La horquilla Showa Balance Free Front (BFF) y el amortiguador trasero BFRC Lite han sido tuneados. Esto ayuda a gestionar mejor el peso adicional provocado por los alerones.

El desvío (trail) y otros parámetros han sido recalibrados para ofrecer un manejo más ágil y seguro. Además, la ZX-10R 2026 incorpora de serie un damper Öhlins, algo que anteriormente estaba reservado solo para la versión RR.

En términos de frenado, no hay concesiones. Monta pinzas Brembo M50 monobloque con discos de 330 mm y una bomba radial. Esto garantiza una potencia de frenado al nivel de las exigencias de pista.

¿Cambia mucho la electrónica en esta moto?

La nueva Ninja equipa una pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color. No solo muestra la información de la moto, sino que ahora incorpora funciones como navegación giro a giro y comandos por voz. Se conecta con el smartphone a través de la app Rideology.

En su paquete de ayudas a la conducción no faltan sistemas avanzados como: KCMF (función de gestión en curva), S-KTRC (control de tracción deportivo), KLCM (launch control) y KQS (quick shifter bidireccional), entre otros.

Por si fuera poco, también cuenta con control de crucero electrónico. Es algo poco común en motos de alto desempeño, lo cual aporta versatilidad al uso más allá de la pista.

Diseño agresivo y aerodinámica ganadora

El nuevo diseño de la ZX-10R 2026 no es solo estético. Los alerones tienen un propósito claro. Gracias a su ángulo de ataque cuidadosamente calculado, generan una carga que mejora la adherencia del eje delantero sin producir una resistencia al aire excesiva.

Los diseñadores han integrado estos elementos en los laterales del carenado. Los fusionaron con los spoilers debajo de los faros para crear un conjunto agresivo, funcional y distintivo.

En cuanto a neumáticos, la ZX-10R 2026 sale de fábrica con Bridgestone Battlax RS12, lo que refuerza su enfoque hacia el uso en circuito.

¿La veremos únicamente en pista?

Lea: Una moto eléctrica que nunca tendrás que enchufar. Así es el proyecto Solaris ¿Qué trae?

La Kawasaki Ninja ZX-10R 2026 “race-only” representa un salto evolutivo para la marca y para los pilotos. Es una máquina orientada casi exclusivamente al rendimiento en pista. Con su paquete aerodinámico agresivo, gracias a los alerones que generan un 25 % más de downforce, una suspensión afinada para circuito, frenos de alta gama y una electrónica muy moderna, Kawasaki demuestra que su ADN deportivo sigue más vivo que nunca.

En PubliMotos.com, creemos que este modelo atraerá a quienes quieren una moto con espíritu de WSBK, sin llegar al extremo de una motocicleta de competencia pura. Si buscas una superbike para rodar fuerte en pista y no te importa sacrificar algo de versatilidad, esta ZX-10R puede ser una candidata potente y sofisticada para tu garaje.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Oiga! 🔥¿Como la ven? Esto si es pura candela pura, las CAIDAS no lo dentienen.🔥🏍️ viral #moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Tendencias