Conéctate con nosotros

Actualidad

La moto en Colombia. ¿Lujo o necesidad?

La ANDI reveló cifras acerca de la representación de la moto para los colombianos.

Publicado

en

El reciente estudio “Las Motocicletas en Colombia: Aliadas del desarrollo del país”, realizado por la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, ha revelado que el 90% de los hogares colombianos que poseen motocicletas pertenecen a los estratos socioeconómicos bajos y medios-bajos.

Este dato subraya la importancia de las motos como medio de transporte accesible para una gran parte de la población, sobre todo en un país donde las desigualdades en términos de movilidad son notorias.

El estudio también resalta que las motocicletas representan el 62% del parque vehicular de Colombia, lo que demuestra su relevancia en el día a día de los colombianos. Según cifras, en julio de este año, el país alcanzó los 12 millones de motocicletas registradas.

El perfil de los compradores de motocicletas ha ido cambiando con el tiempo. Según el informe, el 38% de los nuevos compradores son mujeres, y se observa un crecimiento en el nivel educativo de los usuarios, donde el 41% tiene formación técnica o tecnológica, el 30% universitaria, y el 27% son bachilleres.

Más noticias: Honda dejó de fabricar esta famosa moto. ¿Por qué?

¿Qué dice de la moto el informe?

“Uno de los principales resultados que arroja esta radiografía es el perfil del motociclista colombiano, en el que predominan los estratos socioeconómicos bajos y medios-bajos, que ganan entre 1 y 3 salarios mínimos”, detalla la ANDI.

Iván García, director ejecutivo del gremio, asegura que, según este estudio, “el perfil de los usuarios de motocicletas nuevas muestra que un 12,9% adquiere estos vehículos para incrementar sus ingresos/ por trabajo, mientras que un 20,9% los usa tanto para transporte como para trabajar. Este fenómeno subraya el papel crucial de las motocicletas en la generación de ingresos y en el acceso a oportunidades económicas”.

Este crecimiento está ligado a la necesidad de una movilidad más eficiente y económica, ya que las motocicletas permiten reducir tiempos en el tráfico urbano y acceder a zonas rurales con mayor facilidad.

Además de ser una herramienta esencial para la movilidad, el sector de las motocicletas genera un impacto económico considerable.

Cifras del estudio

Se estima que más de 2,6 millones de empleos, entre directos e indirectos, dependen de esta industria en Colombia. Es decir, la moto.

Sin embargo, uno de los mayores retos sigue siendo la seguridad vial. Por ello, la industria invierte continuamente en formación y sensibilización, con el fin de reducir los accidentes de tráfico.

El estudio también hace referencia a que el principal desafío del sector es la seguridad vial, línea en donde la industria viene realizando inversiones superiores a los 2 mil millones de pesos, acciones como “capacitación, formación, campañas de sensibilización con impacto en más de 16 mil motociclistas anualmente y desarrollo tecnológico, para contribuir a reducción de las cifras de siniestros con moto involucrada”.

El estudio resalta que, a diferencia de otros países donde las motocicletas tienen un uso más recreativo, en Colombia son una herramienta esencial de trabajo y transporte, sobre todo en los estratos más vulnerables.

No se pierda: Impresionante nuevo precio de la Suzuki DR 150 2025

En la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2023, se reveló que las motocicletas son especialmente comunes en las zonas rurales y en departamentos como Valle, Antioquia y la capital.

En áreas urbanas, el 25,3% de los hogares tienen una moto, mientras que, en el entorno rural, este porcentaje asciende a 33,5%, destacando el papel crucial de las motos en la movilidad en áreas menos desarrolladas.

Sobre este particular el director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI señala que, “la motocicleta se consolida como un medio de transporte vital para los colombianos, pues en las zonas urbanas, ocupa el segundo lugar en preferencias de transporte hacia lugares de trabajo, después de caminar. La alta demanda de motos en zonas rurales subraya su importancia en contextos de alta congestión vehicular y limitaciones en el transporte público. A medida que aumenta el estrato socioeconómico, la tenencia de motocicletas disminuye, confirmando cómo estos vehículos están más presentes en los segmentos de ingresos más bajos de la población”.

El estudio completo

Esto refleja el papel crucial que las motocicletas juegan en la vida económica y social del país, consolidándose como un motor de desarrollo que no solo mejora la movilidad, sino que también genera oportunidades de empleo y crecimiento económico.

Nuestro director de la revista habló con el director de la ANDI, Iván García. Les dejamos el video para conocer información adicional.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias