Actualidad
La noticia que sacude a todo Latinoamérica respecto a la compra de motos
Queremos resaltar el crecimiento que viene teniendo Argentina respecto a venta de motos. Aunque Colombia es mucho más fuerte, el país argentino viene superando crisis económicas y sociales a paso fuerte.

El inicio de 2025 sorprendió incluso a los analistas más optimistas: el mercado argentino de motocicletas experimentó un crecimiento del 49,5 % en ventas durante los primeros cinco meses. Alcanzó las 254.390 unidades matriculadas, una cifra que supera con creces las proyecciones que apuntaban a una recuperación más gradual. Esta explosión no solo revitaliza la industria local. También redefine el papel de Argentina en el mapa motero latinoamericano.
Este crecimiento no se da en el vacío. El país atraviesa un proceso de estabilización macroeconómica que comienza a rendir frutos. Tras años de inflación desbordada y devaluaciones abruptas, en 2025 la inflación mensual se ha contenido por debajo del 3 %. Se proyecta que la tasa anual cierre por debajo del 30 %. Esto representa una mejora sustancial frente al 211 % registrado en 2023.

Además, el tipo de cambio oficial tiende a estabilizarse cerca de los 1.300 pesos por dólar. Esto ha ayudado a dar mayor previsibilidad al consumo y ha impulsado el financiamiento de vehículos en moneda local.

El contexto nacional de las motos en Argentina
Este contexto ha motivado un fuerte repunte en la demanda de motos, tanto en áreas urbanas como rurales. La moto en Argentina, como en Colombia y otros países de la región, se ha consolidado como un vehículo clave de movilidad, ahorro y trabajo. En este entorno, no solo las motocicletas convencionales han subido: los scooters aumentaron un 48,6 %. Las motos tradicionales crecieron un sólido 51,0 %. Incluso el mercado de motos eléctricas, aunque todavía incipiente, marcó un ascenso del 75,3 %. Superó las mil unidades en apenas cinco meses.

El dominio tradicional de Honda, que aún lidera el mercado argentino, parece comenzar a resquebrajarse. Aunque la firma japonesa creció un 8,6 %, ha sido claramente superada en ritmo de expansión por marcas nacionales como Motomel (+56,6 %), Gilera (+65,6 %), Zanella (+59,8 %), Corven (+36,3 %) y Keller (+79,7 %). Este fenómeno no solo representa un giro competitivo. También refleja una diversificación de la oferta que favorece a los consumidores. Ahora encuentran mayor variedad en segmentos, precios y estilos.
Lea: ¿Moto china o japonesa? La respuesta real y brutalmente honesta
Argentina se posiciona así como uno de los mercados de mayor recuperación postpandemia en Latinoamérica. En 2024 ya había cerrado con 484.422 unidades vendidas (+3,4 %). Sin embargo, 2025 parece encaminarse a superar fácilmente el medio millón de motocicletas comercializadas. Se acerca nuevamente a los niveles pre-COVID e incluso los supera. Esta dinámica lo convierte en un termómetro clave para el comportamiento regional.

Un vs. sano y de gusto respecto al crecimiento
En comparación, Colombia también está viviendo un auge similar, con un crecimiento del 34,7 % en el primer trimestre de 2025. Ha vendido más de 239.000 unidades en ese periodo. Sin embargo, el ritmo argentino en lo que va del año ha sido aún más vertiginoso. La diferencia radica en que, mientras Colombia ya tenía un mercado históricamente robusto, Argentina se está reconstruyendo desde una base golpeada. Esto hace que su recuperación luzca más impactante.
El auge argentino también envía una señal clara a la industria regional: la moto sigue siendo una solución estratégica para los problemas estructurales de transporte en América Latina. Tiene bajo costo de mantenimiento, autonomía, facilidad de acceso y creciente aceptación social. Además, el fortalecimiento de marcas locales en mercados como el argentino abre la puerta a mayores intercambios comerciales. También a colaboraciones con ensambladoras de países como Colombia, México o Brasil.

El crecimiento del 2025 no solo marca un repunte industrial. Es también un reflejo del cambio cultural y económico que atraviesa la región, donde la moto se consolida como símbolo de movilidad inteligente, emprendimiento y adaptación. Argentina, con su repunte explosivo, ya no solo busca recuperar el terreno perdido. Ahora aspira a convertirse en un nuevo referente motero en el Cono Sur. Lo hace con una oferta más plural, competitiva y adaptada al nuevo consumidor.
Los dejamos con un video que realizamos desde Guarne – Antioquia, donde visitamos el CEDI de Auteco.
-
Actualidad24 horas atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad23 horas atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad5 horas atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad47 minutos atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300