Actualidad
La retro japonesa que no pasa de moda. ¿Tendrá el mismo diseño? Así es la Kawasaki Meguro K3 2026
La Kawasaki Meguro K3 2026 mantiene su diseño clásico con ligeros ajustes. ¿Qué la hace única entre las motos retro japonesas? Aquí te lo contamos todo.

En un mercado cada vez más inclinado hacia la modernidad, la Kawasaki Meguro K3 2026 se mantiene firme en su identidad clásica, reafirmando que el estilo retro aún tiene un lugar protagónico en el motociclismo. Esta moto no solo rinde homenaje al legado de las Meguro originales de mediados del siglo XX, sino que lo hace integrando la tecnología moderna de Kawasaki sin sacrificar su esencia estética.
Anunciada oficialmente para su lanzamiento el 1 de noviembre de 2025 en Japón, la nueva edición no presenta cambios mecánicos ni estructurales respecto a su antecesora de 2025, pero sí mantiene su presencia imponente con detalles refinados que refuerzan su carácter.
Detalles que hacen la diferencia en esta moto
La Meguro K3 2026 está basada directamente en la conocida Kawasaki W800, pero con una carga emocional y estética mucho más potente. Hereda su estilo de las legendarias Meguro K2, las últimas grandes motos producidas por Meguro Manufacturing antes de fusionarse con Kawasaki en los años 60.

Para esta edición 2026, se conservan los elementos clave introducidos en el modelo anterior, como:
- Rines negros en lugar de cromados, que aportan un aire más sobrio y moderno.
- Tanque de gasolina con acabado espejo (mirror coat black) y gráficos inspirados en la Meguro S1 de 2024.
- Elementos cromados y pintados en negro brillante que resaltan sobre el fondo oscuro, otorgándole un aspecto elegante y robusto.
La atención al detalle es evidente, desde los guardabarros metálicos hasta el manillar ancho y retrocedido, que permite una postura cómoda tipo “rey” típica de las motos clásicas japonesas.
¿Cómo viene equipada esta Kawasaki?
La Kawasaki Meguro K3 2026 utiliza el motor bicilíndrico en paralelo de 773 cc, con cigüeñal a 360 grados y distribución por árbol de levas con engranajes de bisel, un sistema más complejo que el convencional, pero que aporta un sonido y comportamiento únicos.
- Potencia estimada: alrededor de 47 hp a 6.500 rpm.
- Par motor: aproximadamente 62 Nm a 4.800 rpm.
- Refrigeración: por aire, como en las motos clásicas.
- Transmisión: caja de 5 velocidades.
Este conjunto, aunque de concepción clásica, cumple con la normativa japonesa de emisiones Reiwa 2, gracias a ajustes internos y al uso de sistemas electrónicos modernos.

Aunque sea clásica, viene bien equipada
Aunque luce como una moto de los años 60, la Meguro K3 2026 está equipada con características modernas que la hacen apta para el uso cotidiano:
- ABS de doble canal de serie.
- Puños calefactables, ideales para climas fríos.
- Sistema ETC 2.0 (telespeaje) y soporte para casco integrados.
- Caballetes central y lateral, para mayor practicidad.
- Revisiones y mantenimiento gratuitos durante los primeros tres años en Japón, dentro del programa Kawasaki Care Model.
Todo esto se combina con una ergonomía bien pensada: el asiento está a 790 mm de altura, y el peso total ronda los 227 kg, lo que la convierte en una opción cómoda tanto para viajes urbanos como para escapadas de fin de semana.
¿Cuánto valdrá esta Kawasaki?
La Kawasaki Meguro K3 2026 saldrá a la venta en Japón el 1 de noviembre de 2025, aunque aún no hay confirmación oficial sobre su llegada a mercados internacionales como Colombia o Europa. El precio estimado será ligeramente superior al de la W800, rondando los 1.4 millones de yenes japoneses, es decir, alrededor de 9.300 dólares al cambio actual.

Teniendo en cuenta ese valor, al cambio valdría 36´117.000 millones de pesos colombianos. No obstante, por tratarse de una edición con fuerte carga nostálgica y una fabricación más artesanal, es probable que su llegada a otros países sea limitada o por pedido especial.
una moto con alma de ayer y fiabilidad de hoy
La Kawasaki Meguro K3 2026 no busca ser una moto más en el catálogo. Es una pieza de colección en movimiento, pensada para quienes valoran la tradición, el diseño atemporal y la mecánica auténtica. A diferencia de muchas otras “neo-retro”, esta Meguro no finge ser clásica: es retro de corazón, pero moderna en funcionamiento.
Consideramos que este modelo es perfecto para el entusiasta que quiere una moto única, con historia, pero sin las complicaciones del pasado. No es la más potente, ni la más tecnológica, pero sí una de las más auténticas del mercado actual.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atras
La moto Honda Pokémon revive la infancia de los fans, lista para ser conducida por primera vez
-
Actualidad5 días atras
TVS Motor apuesta fuerte en Europa, abre centro global en Italia
-
Actualidad4 días atras
Nueva moto Brixton Crossfire 500 Storr. La apuesta retro-moderna que debutará en India Bike Week
-
Actualidad5 días atras
Honda V4 de Joey Dunlop, las motos campeonas que hoy pueden ser tuyas
-
Actualidad4 días atras
¿Motos eléctricas con rugido? Yamaha diseña un motor falso que simula potencia
-
Actualidad4 días atras
¡De Honda a Ducati! La trayectoria que convierte a Marc Márquez en leyenda
-
Actualidad3 días atras
La familia de Suzuki crece. La línea 2026 incluye las motos GSX-R 40th Edition y la DR-Z4S+
-
Actualidad3 días atras
¡De clásica a brutal! Así es la moto Honda CBX1000 “Tatsumaki” firmada por Unik. ¿Qué trae?