Actualidad
Las 5 nuevas motos de Triumph | La última está de infarto
Nos fuimos hasta una casa de Triumph para conocer esas nuevas motos que llegaron al mercado.

El mundo de lo clásico recibe con admiración y sorpresa las buenas noticias de Triumph y es que en PubliMotos, conocimos cuáles serán sus nuevos lanzamientos.
Recordemos que Triumph es una marca del Reino Unido que ha hecho motos desde 1902, es decir más de 100 años. Pero desde hace algunos años se ha especializado en motocicletas clásicas.
Esta marca tiene una gran trayectoria en el mundo de las motos, incluso en la guerra, ya que produjeron más de 30.000 unidades para la Primera Guerra Mundial en 1914. En 1937 Ed Turner diseñó la Speed Twin, primera bicilíndrica de la marca.
No deje de leer: Honda dejó de fabricar esta famosa moto. ¿Por qué?
Triumph Speed 400
Iniciamos con una recién conocida que sorprendió en la Feria de las 2 Ruedas, la Speed 400, una moto diseñada para la movilidad urbana y los viajes. El motor posee refrigeración líquida, de 4 válvulas y doble árbol de levas en cabeza (DOHC).
Hablando del motor, éste entrega 40 Hp a 8.000 rpm y un Par máximo de 37,5 Nm a 6.500 vueltas. Su sistema de alimentación es Inyección de combustible electrónica Bosch con acelerador electrónico.
Además, el motor es de la serie TR, en homenaje a la histórica serie Trophy, es un diseño absolutamente nuevo que no guarda relación con ningún otro producto de la marca.
Otros detalles a destacar de esta moto es que posee embrague antirrebote, acelerador electrónico ‘ride by wire’, control de tracción desconectable y ABS de doble canal. También desconectable en el caso de la Scrambler X.
Según expertos, en experiencias pasadas con motores de un solo cilindro, se tenía el concepto de que vibraba, pero tras probarla, se aseguró que este motor no vibra. Se caracteriza por ser muy suave en todo el rango de revoluciones.
Esta moto llega en 3 diferentes colores: rojo negro, toda negra y azul y negro. Con un estilo Cafe Racer.
El precio de esta moto actualmente es de $25.990.000. Un valor que revoluciona en el segmento.
Triumph Scrambler 400 X
Ahora nos vamos a conocer la Scrambler 400 X, una moto hecha para los más aventureros del asfalto, pues, aunque comparte muchas cosas con su hermana, tiene algunos cambios significativos.
Esta moto posee una configuración específica de la parte ciclo, que, a su vez, ayuda a su ergonomía dominante. De igual forma proporciona los máximos niveles de confianza y control.
Su motor posee las mismas especificaciones en relación con el de la Speed, pero es un poco más robusta, incluso más alta situándose ahora a 835 mm (por 790 mm de la Speed 400). Además, su asiento es doble nivel.
Si nos fijamos en los detalles del tanque, tenemos un protector discreto, color café, que nos ayudará a mantener intacto su color.
Otro cambio son sus llantas, pues, aunque son Metzeler, las de ambas motos, la de la 400 X son más anchas. Esto para terreno destapado.
El cuadro de mandos de ambas motos es la misma esfera analógica con una pantalla monocromática y que sigue contando con una toma USB en el lateral derecho. Muy buena funcionalidad y legibilidad perfecta en cualquier situación lumínica.
Un look diferente de esta máquina es su parilla de farola, que evoca a ese estilo clásico que tanto nos gusta.
En cuanto a su precio, nos situamos un poco más arriba que su hermana, pero es que, en temas de prestaciones, lo vale. Está en el mercado en $28.990.000 y llega en verde, rojo y negro.
Imperdible: Impresionante nuevo precio de la Suzuki DR 150 2025



Triumph Scrambler 1200 X
Esta moto nació tras la salida del modelo XC, y se creó esta poderosa y potente moto más asequible al mercado colombiano.
Es decir, antes se encontraba una XC a un precio que superaba los 100 millones de pesos, ahora nos presentan una moto con las mismas prestaciones, pero a $75.990.000.
La 1200X es toda otra aventura, ya que trae un diseño Cafe Racer pero a su vez futurista. Esta máquina ofrece confianza y capacidades todoterreno accesibles gracias a su asiento bajo y su llanta delantera de 21”, que ayuda a disfrutar de una posición de conducción dominante.
La 1200 X incorpora sistema de ABS y control de tracción optimizados para curva, que ofrecen “un mayor nivel de control, confianza y seguridad en la conducción todoterreno durante todo el año”.
No todo para ahí, pues posee más de 60 accesorios originales de la firma para que la adaptemos a nuestro gusto.
EI motor bicilíndrico Bonneville «High Power» de 1200cc con configuración específica Scrambler proporciona una respuesta del acelerador cargada de par y un rendimiento y entrega de potencia suave, manejable y sin esfuerzos, tanto en el asfalto como fuera de él.
Algo que tiene estas motos y que se debe destacar, es su calidad y acabados, pues todas traen un diseño elegante; cada detalle de pintura se combina con las piezas de aluminio cepillado.
EI asiento, situado a tan solo 820mm, es 50mm más bajo que el de la XE y proporciona una mayor confianza al poner los pies en el suelo. También está disponible como accesorio un asiento bajo que reduce la altura en 25mm, hasta tan solo 795mm.
En cuanto a las suspensiones encontramos una horquilla delantera Marzocchi y doble amortiguador trasero con depósito de gas independiente.
Si nos vamos a su apartado de tecnología, cuenta con equipamiento full LED, un tablero de instrumentos redondo, con cinco modos de conducción y todo lo demás que trae sus hermanas pequeñas.
No vamos a dejar de hablar de esta moto, sin antes contarles que está disponible en negro, gris y un imponente rojo.



Triumph Scrambler XE 1200
La Triumph Scrambler 1200 XE es una motocicleta que combina el estilo clásico con capacidades todoterreno avanzadas, haciendo un guiño a las motos scrambler originales, pero con tecnología moderna y un diseño robusto.
La Scrambler 1200 XE está equipada con un motor bicilíndrico en paralelo de 1200 cc. Este motor «High Torque» es capaz de generar alrededor de 89 hp a 7,400 rpm y 110 Nm de torque a 3,950 rpm. La entrega de potencia es suave y está diseñada para ofrecer un alto rendimiento tanto en carretera como fuera de ella.
Una de las características más destacadas de la XE es su suspensión de largo recorrido, con una horquilla invertida Showa de 47 mm y amortiguadores traseros Öhlins, ambos con un recorrido de 250 mm, ideal para terrenos accidentados. La distancia al suelo es generosa, lo que mejora su capacidad todoterreno.
Equipada con frenos Brembo M50 de alto rendimiento, cuenta con doble disco delantero de 320 mm, lo que proporciona una excelente potencia de frenado, esencial para el control tanto en asfalto como en caminos de tierra.
La Scrambler XE viene con una IMU de 6 ejes que gestiona el ABS en curvas y el control de tracción.
Además, tiene hasta seis modos de conducción (Road, Rain, Sport, Off-road, Off-road Pro y Rider-configurable), lo que permite adaptarse a diferentes condiciones de manejo. También incluye una pantalla TFT a color personalizable y conectividad para navegación y control de GoPro.
La XE tiene una postura de conducción elevada y cómoda gracias a su asiento a 870 mm de altura, ideal para usuarios que buscan una posición dominante en terrenos complejos.
Aunque incorpora tecnología moderna, la Scrambler 1200 XE mantiene un diseño clásico scrambler con elementos retro, como el escape elevado, guardabarros corto y neumáticos de tacos, lo que le da una estética robusta y distintiva.
En comparación con la variante X, la XE está más orientada al off-road gracias a su mayor recorrido de suspensión y geometría ajustada para condiciones exigentes fuera de carretera.
En resumen, la Triumph Scrambler 1200 XE es una moto que destaca tanto en carretera como fuera de ella, con un diseño clásico que rinde homenaje a las scramblers originales, pero con la tecnología necesaria para competir en el mundo moderno.
Más noticias: AKT CR4 150 | Esto es todo lo que trae esta versátil moto
Triumph Tiger 1200 Rally Explorer
La Triumph Tiger 1200 Rally Explorer es una motocicleta de aventura de gran cilindrada diseñada para enfrentar los terrenos más desafiantes sin sacrificar el confort en carretera. A continuación, algunos detalles y apuntes clave:
Está equipada con un motor tricilíndrico de 1,160 cc que genera 150 hp a 9,000 rpm y 130 Nm de torque a 7,000 rpm. Este motor de alto rendimiento es capaz de ofrecer una entrega de potencia lineal y contundente, ideal tanto para largas distancias en carretera como para aventuras fuera de pista.
La Rally Explorer destaca por su depósito de combustible de 30 litros, lo que le proporciona una autonomía excepcional para viajes largos y expediciones de aventura, especialmente en zonas donde las estaciones de servicio son escasas.
La motocicleta está equipada con suspensión Showa semiactiva de largo recorrido (220 mm), diseñada para adaptarse automáticamente a las condiciones del terreno y al estilo de conducción del usuario.
Esto le permite un rendimiento óptimo tanto en caminos asfaltados como en terrenos más abruptos. Además, cuenta con ruedas de radios, con llanta delantera de 21 pulgadas, optimizada para off-road.
La Tiger 1200 Rally Explorer incorpora una amplia gama de características electrónicas, como el ABS en curvas, control de tracción optimizado para terrenos off-road, y hasta seis modos de conducción ajustables: Road, Rain, Sport, Rider-configurable, Off-road, y Off-road Pro, lo que permite personalizar la moto según las necesidades del terreno y las condiciones climáticas.
A primera vista, su tablero inclusive, parece una Tablet, ya que es un centro de instrumentos más grande y a color.
También, incorpora un radar de punto ciego desarrollado en colaboración con Continental, una característica que añade una capa extra de seguridad en largas distancias y en tráfico denso. Además, cuenta con frenos Brembo Stylema de alto rendimiento, que proporcionan una potencia de frenado precisa y constante.
Con su enfoque off-road, la Tiger 1200 Rally Explorer no sacrifica el confort. Incluye un asiento ajustable entre 875 mm y 895 mm de altura, puños y asientos calefactables, y una pantalla TFT de 7 pulgadas con conectividad Bluetooth, compatible con sistemas de navegación y control de GoPro.
A pesar de ser una moto robusta y bien equipada, su peso en orden de marcha es de 261 kg, lo que es competitivo dentro de su categoría y brinda una mayor confianza al manejar en terrenos complicados.
La Tiger 1200 Rally Explorer es una de las motos de aventura más completas del mercado, ofreciendo un equilibrio entre potencia, tecnología y confort, diseñada para viajes largos en condiciones mixtas, desde carretera hasta terrenos desafiantes.
Sin duda, fue un gran recorrido por la tienda de Triumph, pero nos vamos felices y antojados de montar todas estas motos. ¿Cuál quieren ver a prueba?
Actualidad
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
Hay motos que jamás se deberían de comprar, o por muy buenas o por demasiado malas. Nosotros les taremos un top 3. Si la tiene, no olvide en compartir este contenido.

¿Cansado de motos que casi cumplen? ¿Hartos de modelos que prometen pero no entregan? Pues aléjate de estas tres motos, porque son tan buenas que arruinarán tu capacidad de quejarte para siempre. Aquí nuestro «top» de motos que no deberías comprar bajo ningún concepto (a menos que quieras ahorrar dinero, tener autonomía infinita y llegar siempre a tu destino sin drama).
Es momento de que conozcan la realidad de muchos, no se dejen llevar por los comentarios negativos de personas que hablan por hablar. Traemos moto de 100 cc, 125 y 150 cc. Motos de calle, trabajo, guerreras y demasiado buenas para la función que pueden tener.
1. AKT NKD 125: la «humilde» reina del trabajo
Motivo para NO comprarla: es demasiado práctica.
- Guerrera como ella sola, la usan los que trabajan con aplicaciones, resiste, lleva gente, paquetes, de todo y si se cuida bien dura lo que se desee.
- Precio insultante: $4,890,000 COP; top 3 de las más baratas del país.
- Es de AKT, marca colombiana con más de 20 años de recorrido.
- Garantía de 24 meses o 24 mil kilómetros.
- Motor de varilla, genial si es para moto de labor, guerrero ese motor, duradero y resistente a exigentes jornadas. Menos costos de mantenimiento.
Lea: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150
Conclusión sarcástica: si buscas una moto para trabajar sin quejarte, la NKD 125 es perfecta. Mejor sigue soñando con una que te obligue a aprender mecánica básica.
2. Hero Eco 100: la «aburrida» máquina indestructible
Motivo para NO comprarla: es irrompible.
- Motor 100 cc: solo 7,7 Hp, poco pero suficiente para cargar 200 kg (incluyendo tu orgullo).
- Suspensión «básica»: amortiguadores que aguantan los peores caminos de Colombia sin protestar. Guerrera.

- Precio de risa: $4.590,000 COP. Está dentro del top de las más baratas del país
- Repuestos regalados: baratos y fáciles de encontrar. Perfecta para comenzar.
Frase irónica: «odiamos» que sea perfecta para repartidores, comerciantes y quienes no quieren llamar la atención.
Amplíe: Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias
3. Bajaj Pulsar P150: la «lenta» bestia de la autonomía
Motivo para NO comprarla: te olvidarás de las estaciones de servicio.
- Motor de 149,68 cc con 14.5 Hp: suficiente para adelantar camiones… Pero sin el estrés de sentir que vas en una nave espacial.
- Autonomía de escándalo: PubliMotos cuando la probó, con un tanque lleno (12 L) recorre más de 1,000 km. Una locura, histórico.

- Frenos con CBS: tuvo buena detención en condiciones normales y exigentes. Perfecta.
- Precio asequible: $8.999.000.
Ironía nivel experto: si buscas una moto urbana que no te dé problemas, la P150 es tu peor pesadilla.
Esperemos hayan sabido leer la nota sin sentirse mal, son ironías con tres motos muy buenas que más de uno debe de tener o cuidar. Los dejamos con la prueba de la última mencionada para que tengan la certeza de lo antes dicho.
Actualidad
Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150
Tranquilos, nosotros nos encargamos y lo hicimos real. Enfrentamos a estos tres scooter, fuertes en el segmento, uno viene llegando, Yamaha quiere seguir siendo el rey pero SYM se le atravesó en el camino. Atentos.

El segmento de scooters de 150 cc se ha convertido en un campo de batalla tecnológico donde las marcas despliegan sus mejores armas para conquistar a un público cada vez más exigente. En este análisis comparativo, nos adentramos en las entrañas de tres modelos que representan lo mejor de sus respectivas marcas: el Yamaha NMAX Connected 2026, SYM ADXTG 150 y Victory BET ABS 150.
Cada una de estas máquinas tiene una personalidad definida y está diseñada para satisfacer necesidades específicas de los usuarios, desde el ejecutivo urbano hasta el motociclista que busca emoción en su día a día. Tendrán cuadros comparativos, información individual que servirá para que ustedes tomen decisiones.
Diseño y estilo: tres filosofías diferentes. ¿Sobre sale Yamaha?
Yamaha NMAX Connected 2026 sigue su línea, pero con un enfoque más tecnológico. Su diseño fluido y aerodinámico transmite elegancia y sofisticación, algo que criticamos porque no avanzan, no hay evolución, mejoría, es más de lo mismo. La iluminación no es Full LED. Su pantalla LCD tiene conectividad por medio de Yamaha Connect.
Lea: Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias
Por otro lado, el SYM ADXTG 150 apuesta por un lenguaje más agresivo y deportivo. Su estética rompe con lo convencional, ofreciendo líneas angulares y un frontal que recuerda a las naked deportivas. Los neumáticos lobulados y el chasis ALEH (Aleación Ligera de Alta Resistencia) no solo mejoran su apariencia, sino también su desempeño en carretera.
El Victory BET ABS 150 se sitúa en un punto intermedio: su diseño futurista y aerodinámico está pensado para quienes buscan sobresalir sin sacrificar practicidad. Se destaca por su visor ajustable y las llantas de 14 pulgadas (más grandes que las de sus competidoras) mejoran tanto su estética como su funcionalidad.
Motor y rendimiento: caballos de batalla urbano
Bajo el capó, estas tres scooters esconden propulsores que, aunque similares en cilindrada, presentan diferencias clave.
La NMAX Connected utiliza el conocido motor Blue Core de 155 cc, que entrega 15,5 Hp y 13.9 Nm de torque. Este propulsor destaca por su refinamiento y eficiencia, ideal para el tráfico denso de la ciudad y hasta para viajes. El sistema Start-Stop, heredado de sus hermanas mayores, ayuda a reducir el consumo de combustible sin sacrificar prestaciones.
Amplíe: ¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
El SYM ADXTG 150 responde con un motor de 150 cc que genera 14.5 Hp y 14.5 Nm de torque. Lo interesante aquí es su monoshock en horizontal, cuando PubliMotos lo probó sintió el verdadero placer en un scooter pequeño con detalles de grandeza.
Victory BET ABS 150 equipa un motor de 149.2 cc con 14,8 Hp y 14 Nm de torque, pero lo realmente destacable es su sistema de inyección electrónica Bosch, que garantiza una respuesta más inmediata y un menor consumo de combustible.
Ficha técnica entre Yamaha, SYM y Victory

Suspensión y frenos: seguridad ante todo
En cuanto a la suspensión, las tres scooters utilizan horquillas telescópicas en la parte delantera, pero la Victory BET lleva la delantera con unas unidades hidráulicas de 33 mm que ofrecen un mejor desempeño en terrenos irregulares.
El sistema de frenos es donde se marcan las mayores diferencias:
- NMAX ofrece ABS en ambas ruedas, se detiene bien, es eficiente al exigirlo.
- SYM ADXTG sorprende con frenos de disco lobulados en ambas ruedas (260 mm delante y 233 mm atrás) con ABS doble canal, lo que reduce el riesgo de recalentamiento.
- Victory BET también incluye ABS doble canal, pero con discos convencionales.

Tecnología y confort: el toque moderno
El NMAX Connected lleva la delantera en conectividad gracias a su pantalla LCD compatible con la app Yamaha Connect, que permite navegación GPS y notificaciones del smartphone.
SYM ADXTG responde con una pantalla TFT a color y sistema Keyless, aunque carece de conectividad avanzada.
Puede leer: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
Victory BET se enfoca en la practicidad con un tablero digital multicolor, puerto USB y una luz de baúl integrada, detalles que mejoran la experiencia diaria.
Galería Victory Bet 150
Precio y garantía: la decisión final
Con un precio de $16’100,000 COP, Yamaha NMAX Connected es la más cara, pero justifica su valor con tecnología y prestigio de marca.
SYM ADXTG se posiciona como la mejor relación costo-beneficio a $14’799,000 COP, ofreciendo características que normalmente solo se ven en scooters más caros.
El Victory BET, con un precio de $12’500,000 COP, es la opción más accesible, ideal para quienes buscan un scooter bien equipado sin gastar demasiado.
Cada uno de estos scooters representa una filosofía distinta, pero todas comparten un mismo objetivo: hacer de la movilidad urbana una experiencia más placentera y emocionante. La decisión final, como siempre, dependerá de sus necesidades y estilo de vida.
Finalmente, los dejamos con un comparativo entre Yamaha Nmax y el SYM ADXTG 150. Muy pronto llevaremos estas tres scooter a prueba y sabremos la verdad.
Actualidad
Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias
Hay una moto Pulsar que aunque pasen los años sigue dando de qué hablar. Aquí hacemos un paso por el tiempo y tocamos otras máquinas.

En un artículo homenaje a la Pulsar 180 trataremos de descubrir el secreto de su éxito.
En un mundo donde las motocicletas parecen envejecer tan rápido como los celulares, hay una que sigue resistiendo con la frente en alto. Hablamos de la Bajaj Pulsar 180, una moto que no será la más nueva ni la más vendida hoy, pero que ya es un clásico de batalla en Colombia, con más de dos décadas acompañando a miles de motoristas por toda clase de terrenos y aventuras.
Un poco de historia: de fenómeno de ventas a leyenda rodante
Cuando la Pulsar 180 llegó a Colombia, allá por los primeros años del 2000, rompió todos los esquemas. En una época dominada por motos japonesas o modelos más pequeños, esta “india” entró al mercado con una propuesta robusta, deportiva y a buen precio. Fue una revolución.
Durante sus primeros años fue uno de los modelos más vendidos del país, y aunque hoy está lejos de las cifras astronómicas de la Boxer o la popularidad de la NS200, la 180 ha sabido mantenerse en el catálogo con dignidad. Sí, es cierto, apenas ha recibido actualizaciones en los últimos años, pero eso también es parte de su encanto: lo que funciona, no se toca demasiado.
Lea: ¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
Evolución y actualizaciones: mejoras que refuerzan su legado
A lo largo de sus más de 25 años en el mercado colombiano, la Pulsar 180 ha experimentado diversas actualizaciones que han fortalecido su posición como una moto confiable y versátil:
- Tecnología DTS-i: introducida en 2004, esta tecnología de doble bujía mejora la eficiencia del motor y el rendimiento general.
- Sistema de inyección electrónica (FI): implementado en versiones recientes como la Pulsar 180 Neon FI, optimiza el consumo de combustible y reduce las emisiones contaminantes .
- Frenos de disco en ambas ruedas: proporcionan una mayor seguridad y control en diferentes condiciones de manejo.
- Suspensión trasera Nitrox: ofrece mayor comodidad y estabilidad durante la conducción en diversos terrenos.
- Diseño moderno: el estilo neón de las versiones actuales añade un toque contemporáneo que destaca en las calles.
Estas actualizaciones han permitido que la Pulsar 180 se mantenga relevante y competitiva, sin perder su esencia de moto resistente y confiable.
Fiabilidad y mecánica sencilla: las claves de su eternidad
Una de las grandes virtudes de la Pulsar 180 es su motor confiable, fácil de reparar y con un consumo bastante razonable, especialmente para quienes hacen recorridos largos o usan la moto para trabajar.
Como lo cuenta Alejandro Rubio, director de PubliMotos, esta moto no solo se vendía bien: recorrió todo el país. “Con una Pulsar 180 llevamos miles de revistas a lo largo de Colombia. Esa moto aguantó todo: huecos, trochas, cargada hasta el tope… Y el chasis, prácticamente irrompible. ¿Cómo no tenerle cariño?”
Amplíe: Otra caída de KTM en el mundo. Un gigante de las motos se despide
Esa anécdota no es menor. La Pulsar 180 ha sido compañera de mensajeros, mototaxistas, aventureros y hasta periodistas que cruzaron el país con la certeza de que la moto aguantaría lo que le echaran.
¿Por qué sigue vigente?
No es la más cómoda, ni la más liviana, ni la más rápida. Pero lo que sí tiene es carácter, confiabilidad y alma. Y eso, en el mundo de las motos, vale mucho más que un diseño futurista.
Sigue siendo la preferida de muchos por su relación costo-beneficio, su mecánica noble y ese estilo que, aunque ya no esté de moda, es parte del paisaje urbano y rural de Colombia.
Ficha técnica – Pulsar 180 Neon FI
- Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, SOHC, DTS-i, 2 válvulas
- Cilindraje: 178.6 cc
- Potencia máxima: 16,78 HP a 8.500 rpm
- Torque máximo: 14,52 Nm a 6.500 rpm
- Transmisión: 5 velocidades
- Sistema de alimentación: inyección electrónica (FI)
- Sistema de arranque: eléctrico
- Refrigeración: aire
- Suspensión delantera: hidráulica, telescópica vertical (135 mm de recorrido)
- Suspensión trasera: doble amortiguador con Nitrox
- Frenos: disco delantero de 260 mm y trasero de 230 mm
- Llanta delantera: 90/90-17 49P Tubeless
- Llanta trasera: 120/80-17, 61P Tubeless
- Peso en seco: 157 kg
- Capacidad del tanque: 15 litros
- Dimensiones: largo 2035 mm, Ancho 765 mm, Alto 1115 mm
- Distancia entre ejes: 1345 mm
- Distancia mínima al suelo: 165 mm

Un clásico que no se rinde
Mientras otras motos pasan, la Pulsar 180 sigue ahí, resistiendo, rugiendo, trabajando. Ya no es la estrella de los catálogos, pero es la que muchos siguen eligiendo con el corazón.
Y es que, en un país donde las carreteras pueden pasar de asfalto a piedra en un suspiro, tener una Pulsar 180 es tener la tranquilidad de que llegarás, sin dramas y sin lujos, pero con historia.
Precio actual: $9.999.999
PubliMotos en su momento probó esta moto y lógicamente nos encantó. Les dejamos este lindo recuerdo.
-
Actualidad1 día atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad6 horas atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad1 día atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad1 día atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad2 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad11 horas atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad4 días atras
Kawasaki lo hace de nuevo. Aquí presentamos su nueva moto
-
Actualidad2 días atras
TVS Raider 125 vs. Hero Hunk 125R: ¡el duelo de las 125cc que Colombia esperaba!