Actualidad
¿Le toca renovar la licencia? Tenga en cuenta estas restricciones.
Descubre los requisitos y condiciones que pueden afectar la renovación de tu licencia de moto en Colombia: edad, exámenes médicos y enfermedades.
Renovar tu licencia para conducir moto en Colombia no es solo pagar y esperar. Tu salud, edad, historial de multas y el cumplimiento de requisitos normativos son factores clave.
Según la normativa vigente, puedes obtener licencia de moto A1 (hasta 125 cc) o A2 (más de 125 cc) desde los 16 años. Para ello, debes cumplir con grado 9 de bachillerato, tener autorización escrita de padres si eres menor de edad, estar inscrito en el RUNT, no tener multas pendientes y aprobar los exámenes médicos y de conducción en centros autorizados.
La licencia tiene vigencia de 10 años si eres menor de 60. De 5 años si tienes entre 60 y 80, y de 1 año si tienes más de 80.
En 2025, el costo de renovación ronda los $222.100 COP para motocicletas, aunque puede variar ligeramente según la ciudad.
Enfermedades y condiciones médicas que podrían impedir la renovación

Lea: Harley-Davidson lanza moto para principiantes ¿Tendrá el estilo de la marca?
La Resolución 0217 de 2014, vigente en 2025, establece una serie de condiciones de salud que pueden afectar tu aptitud para renovar la licencia. Entre las más relevantes están:
- Enfermedades cardiovasculares: infarto reciente, hipertensión no controlada, arritmias o insuficiencia cardíaca pueden requerir valoración médica exhaustiva o impedir la renovación.
- Trastornos neurológicos: crisis epilépticas recientes impiden la conducción. Solo se permite licencia si no ha habido crisis en 5 años o bajo tratamiento que no afecte la capacidad de reacción.
- Condiciones psiquiátricas: trastornos graves como esquizofrenia activa o depresión severa pueden limitar el juicio al conducir.
- Problemas visuales o auditivos no corregibles, y limitaciones físicas, como amputaciones sin prótesis, que afectan la maniobrabilidad o el control del vehículo.
- Trastornos del sueño, como apnea obstructiva, generan somnolencia diurna. Sin tratamiento adecuado, podrían impedir la renovación o limitar la vigencia de la licencia.
- Enfermedades metabólicas/endocrinas, como diabetes especialmente si requiere insulina. Episodios de hipoglucemia o inestabilidad severa imposibilitan la renovación, aunque puedes aplicar si presentas un certificado médico favorable emitido por un endocrinólogo.
- Adicciones o consumo de sustancias que afecten la atención o control emocional, y enfermedades respiratorias crónicas severas también están en la lista de condiciones evaluadas.
Relación entre edades riesgosas y salud
Tenga en cuenta que no existe una edad límite legal para conducir moto en Colombia. Sin embargo, recuerda que la renovación se vuelve más frecuente según tu edad. A medida que envejeces, se intensifican los chequeos médicos y las expectativas sobre tu salud física y mental.
Por ejemplo, un conductor de 65 o 75 años debe renovar cada 5 años. Además, podría ser sometido a exámenes más rigurosos. Afecciones como hipertensión o visión reducida se valoran con mayor detalle. Esto conecta directamente con la lista de enfermedades que podrían impedir la renovación contemplada en la resolución 0217.

¿Cómo prepararte para una renovación sin contratiempos?
- Programa la evaluación en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado, donde te harán pruebas físicas, mental y motriz.
- Si padeces alguna condición médica controlada—como hipertensión, diabetes o apnea—lleva informes recientes y certificados de médicos especialistas (cardiólogo, endocrinólogo, neumólogo) para demostrar estabilidad.
- Si usas insulina, asegúrate de no haber tenido episodios recientes de hipoglucemia grave o inestabilidad metabólica. Presenta el informe médico detallado para poder tramitar renovación bajo evaluación especial.
- Si tu edad supera los 60 años, ten en cuenta que deberás renovar cada 5 años e incluso cada año si pasas de 80, según normativa vigente.
- Mantén al día tus pagos, evita multas y revisa que estés correctamente inscrito en el RUNT. Esto es requisito esencial para tramitar o renovar la licencia.
Amplía: Suzuki apuesta por la sostenibilidad. ¿El futuro es el Biogas?
Renovar tu licencia de conducción para moto en Colombia va más allá del pago. Implica demostrar que tu estado físico y mental está apto para conducir de manera segura. Tanto la edad como condiciones médicas específicas pueden afectar la renovación. Cardíacas, neurológicas, endocrinas, respiratorias o del sueño son relevantes según la Resolución 0217 de 2014. Sin embargo, muchas personas con enfermedades crónicas bien controladas pueden obtener o renovar su pase. Solo deben presentar informes médicos especializados.
-
Actualidad6 días atras¡TVS apuesta al segmento premium! Así será su nueva red de concesionarios para Norton
-
Actualidad5 días atras¡Kove 350RR Jerez! La moto deportiva de 344 cc que rinde homenaje al triunfo en el Mundial
-
Actualidad5 días atrasLa Langen Lightspeed llega para romper esquemas, una moto que es más obra de arte que máquina
-
Actualidad4 días atrasMoto eléctrica de última generación, Verge presenta su versión más avanzada en Milán
-
Actualidad4 días atrasBenda desembarca con tres motos cruiser innovadoras que combinan tradición y vanguardia
-
Actualidad5 días atras¡Ingeniería italiana al máximo! El nuevo motor de cinco cilindros de MV Agusta deja sin palabras
-
Actualidad2 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad2 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
