Conéctate con nosotros

Actualidad

Los tres motociclistas que causaron la muerte de las jóvenes en Sibaté

Les contamos cuál fue la decisión de la Fiscalía para los motociclistas que se relacionan con la muerte de las jóvenes en la vía Sibaté.

Publicado

en

El reciente caso de los motociclistas involucrados en la trágica muerte de dos jóvenes en la vía Sibaté ha generado conmoción en Colombia.

Recordemos que el pasado 28 de junio una cámara de un camión captó el momento en el que un grupo de moteros con exceso de velocidad, arrollaron a dos jóvenes en moto y sin socorrerlas, huyeron del lugar.

No se pierda: Precio de la nueva Honda CGX 150 Cafe Racer

Karen Martínez y Laura Daniela Gómez, son las dos amigas que se movilizaban en moto y fueron arrolladas por varias motos. Una de ellas falleció en el momento y la otra mujer, murió días después en un centro asistencial.

En la grabación que rápidamente se viralizó, se observa como el grupo de motociclistas pasan por el lado de las jóvenes y las hacen perder el equilibrio y como consecuencia, el resto de motos les pasó por encima.

Anuncio

¿Hay justicia para las jóvenes?

“La motocicleta que ellas conducían, no cometieron ninguna acción imprudente. Las velocidades que todos ustedes alcanzan en las vías nacionales llegaron hasta 140 kilómetros por hora, en un sector donde existe una señal donde marca 30 km/h”, detalló la fiscal del caso.

Frente a este caso, la Fiscalía General de la Nación, el pasado 20 de agosto informó que Leonardo Marín Rubiano, Diego Andrés Cuéllar Durán y James Esteban Satoba Ávila, involucrados en el siniestro, fueron cobijados con medida de aseguramiento en su lugar de domicilio.

“En atención a la evidencia técnica y los elementos de prueba recopilados, una fiscal de la Seccional Cundinamarca imputó a los tres hombres el delito de homicidio doloso. El cargo no fue aceptado”, señaló la Fiscalía.

Siga leyendo: Nuevas fotos reveladas de la super KTM que está por llegar

Anuncio

La fiscal aclaró que, aunque los tres hombres no tenían la intención de cometer un doble asesinato mientras conducían, sus acciones terminaron provocando la trágica muerte de las jóvenes.

Estos hechos fueron rechazados por el gremio motero y diferentes clubes, pues hay varios factores que generan malestar general, como el ir en exceso de velocidad y la omisión de socorro.

Las familias de las víctimas, piden que se garantice todo el proceso para que los señalados sean condenados y sientan, según ellos, justicia.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

CFMoto lanza CF LITE: motos al alcance de todos

La marca china creó una división aparte para ofrecer motos con precios y características reducidas. Ya no hay excusas para comprar su moto

Publicado

en

Por

En un movimiento que recuerda a las estrategias de marcas tecnológicas como Xiaomi con Redmi o Huawei con Honor, el fabricante chino CFMoto ha presentado oficialmente su nueva marca de motocicletas económicas: CF LITE. Esta nueva marca busca ofrecer, de manera independiente, los modelos de baja cilindrada. Además, le da más protagonismo a sus “hermanas mayores”.

CF LITE: democratizando el acceso a las dos ruedas

La idea de CF LITE es posicionarse como una marca orientada a motociclistas de mercados grandes y competitivos, como el indio. Según lo anunciado, la gama inicial incluye modelos como la 250NK y la 250SR, que ya están disponibles en el mercado colombiano.  Es decir, estas motocicletas mantienen el ADN de CFMoto en diseño y rendimiento, pero con especificaciones ajustadas en comparación con sus versiones base.

Por ejemplo, la 250SR de CF LITE conserva una estética deportiva y un motor de 250 cc ya conocido, pero la intención de la marca es comercializarla como la “hermana menor” de la versión 450. Esto es algo similar a lo que hace iPhone con su línea “e”.

Una estrategia común en la industria china

La creación de sub-marcas económicas no es una novedad en la industria china. Xiaomi, por ejemplo, lanzó Redmi como una línea de smartphones asequibles. Posteriormente, esta marca se convirtió en una marca independiente en 2019, permitiendo a Xiaomi enfocarse en dispositivos de gama alta mientras Redmi atendía el segmento de entrada.

En el sector de las motocicletas, este fenómeno tampoco es nuevo. Por ejemplo, Qianjiang Motorcycle, propietaria de Benelli, también ha diversificado su oferta con marcas como Keeway y MBP Moto. Esta última está orientada al mercado europeo de entrada.

Y sin ir tan lejos, podemos mencionar a Bajaj, que ha trabajado de manera similar con modelos como Dominar y Pulsar. No se puede tampoco dejar de mencionar otras submarcas como Boxer, su línea más económica. Incluso Honda intentó una estrategia parecida con su línea Honda Dream, diferenciando el logotipo en sus motos “Topes de Gama”.

Lea: Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?

Anuncio

Beneficios para los motociclistas

La llegada de CF LITE representa una oportunidad para los motociclistas, especialmente en mercados emergentes. Este paso permite a las marcas trabajar de manera independiente. Amplían así sus portafolios tanto en baja como en alta cilindrada, adaptándose a contextos específicos.

Amplíe: VS de Diseño: Yamaha YZF-R3 2025 vs. TVS Apache RR 310 2025. ¿Cuál es la más atractiva?

Además, al estar respaldada por CFMoto, CF LITE cuenta con el soporte de una red de distribución y servicio consolidada. Esto brinda confianza a los compradores en términos de mantenimiento y disponibilidad de repuestos. Se hace así más fácil encontrar talleres especializados, dependiendo del cubicaje.

Lo más probable es que Autogermana, en Colombia, aún no adopte oficialmente esta separación bajo la marca «Lite». Esto se debe a que CFMoto todavía no está completamente consolidada en el país, y sus modelos de baja cilindrada siguen siendo su principal atractivo. Sin embargo, no sería raro que en un futuro, como ha sucedido con Honda, veamos vitrinas especializadas en motos de baja cilindrada. Podrían ser algo así como CF LITE en ventas masivas y concesionarios. Los concesionarios CF Moto serían equivalentes a Honda Dream.

Seguir leyendo

Actualidad

VS de Diseño: Yamaha YZF-R3 2025 vs. TVS Apache RR 310 2025. ¿Cuál es la más atractiva?

Los moteros nos enamoramos primero con los ojos… El diseño nos atrapa y en esta ocasión, dos nuevos estilos TVS vs Yamaha, que gane el mejor.

Publicado

en

Por

El mundo de las motos deportivas sigue evolucionando, y dos modelos que han llamado la atención este 2025 son la renovada Yamaha YZF-R3 y la TVS Apache RR 310. Ambas destacan por su diseño agresivo, tecnología avanzada y colores impactantes. Pero, ¿cuál de las dos tiene el estilo más llamativo? En este artículo, analizamos a fondo sus líneas, paletas de color y armonía estética.

1. Yamaha YZF-R3 2025: un diseño más radical y aerodinámico

La nueva YZF-R3 ha recibido un cambio radical en su estética, inspirado en su hermana mayor, la YZF-R7. Yamaha ha optado por un frente más afilado, con ópticas LED delgadas y una carrocería más angulosa que mejora su agresividad.

Detalles clave del diseño:

  • Faros delanteros: mantiene el doble faro LED pero con un diseño más delgado y una posición más alta, similar al de la R7.
  • Carrocería: líneas más marcadas, con cortes abruptos que generan un efecto de velocidad incluso estando detenida.

Colores disponibles:

  • Azul Racing (clásico de Yamaha con detalles en negro y plateado).
  • Negro Mate con acentos rojos (versión más intimidante).
  • Blanco Perla con franjas azules (un look más limpio pero deportivo).
  • Escape: nuevo diseño corto y alto, integrado al perfil trasero.

Lea: Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?

Armonía estética: la R3 logra un balance perfecto entre herencia deportiva (R-DNA) y modernidad, con un carenado que fluye desde el frente hasta la cola sin interrupciones.

2. TVS Apache RR 310 2025: futurismo y aerodinámica extrema

La Apache RR 310 ha dado un salto estético importante para 2025, adoptando un lenguaje de diseño más futurista y aerodinámico. TVS ha trabajado en reducir la resistencia al viento mientras mantiene una estética intimidante.

Detalles clave del diseño:

  • Faros delanteros: sistema LED en forma de «T» invertida, más angosto y con DRLs (luces diurnas) en forma de ceja.
  • Carrocería: más estilizada, con deflectores de aire integrados y un tanque con hendiduras laterales para mejor agarre de rodillas.

Colores disponibles:

  • Rojo Apache con grafías negras y plateadas (el más icónico).
  • Negro Carbón con detalles en neón verde (para un look cyberpunk).
  • Azul Metálico con tonos cambiantes bajo la luz (efecto «flip paint»).
  • Escape: bajista y lateral, con un diseño más compacto.

Amplíe: Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?

Armonía estética: la RR 310 apuesta por un diseño fragmentado, con múltiples planos que generan dinamismo. Aunque algunos pueden encontrar su estética muy recargada, no se puede negar que llama la atención.

Anuncio

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

3. Comparativa final: ¿cuál tiene el mejor diseño?

AspectoYamaha YZF-R3 2025TVS Apache RR 310 2025
LíneasFluidas y aerodinámicas, inspiradas en la R7Fragmentadas y futuristas, con múltiples ángulos
FarosDoble LED delgado, estilo R7LED en «T» invertida, más agresivo
ColoresAzul Racing, Negro Rojo, Blanco PerlaRojo Apache, Negro Verde, Azul Flip
EscapeAlto y corto, integradoLateral y compacto
Estilo GeneralDeportividad clásica con toques modernosFuturismo radical y actitud cyberpunk
  • Si buscas elegancia deportiva y herencia Yamaha, la R3 es la mejor opción.
  • Si prefieres un diseño rompedor y agresivo, la RR 310 se lleva el premio.

Ambas motos son espectaculares a su manera, pero la decisión final dependerá de si te inclinas por el estilo clásico refinado o por un look más arriesgado y tecnológico.

Seguir leyendo

Actualidad

Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?

Esta es la verdadera batalla motera: Moto Sport vs Enduro. Dos estilos, dos mundos, dos formas de sentir el asfalto (o dejarlo atrás). Pero la pregunta sigue en el aire… ¿Cuál es la mejor para todo?

Publicado

en

Por

Mientras unos creen que el único barro que deben pisar es el de la obra en construcción al lado de su oficina, otros viven soñando con enlodarse hasta los dientes cruzando riachuelos, trochas y caminos que ni Google Maps reconoce. Hoy te traemos la comparativa más épica: ¡motos de calle vs. motos adventure/off-road! ¿De qué lado estás?

Motos de calle: para el motero que ama el asfalto… Y el tráfico

Estas bellezas son las reinas del pavimento. Livianas, rápidas y con el estilo perfecto para parecer salido de un comercial (aunque estés en un trancón a 35° C con el sol pegándote en la visera).

Lo bueno:

  • Bajas, así que no necesitas medir 1.80 para no caerte en el semáforo.
  • Agilidad total en la ciudad. ¡Hasta puedes esquivar taxis como si fueras en un videojuego!
  • Estilo y elegancia: tu chaqueta combina con la moto, y la moto con tu ego.

Lo no tan bueno:

  • Caer en un hueco profundo puede ser igual de traumático que una ruptura amorosa.
  • Si sales de Bogotá rumbo a la montaña sin pensarlo dos veces, con el alma libre y el viento en la cara… ten por seguro que tu espíritu va a agradecer cada kilómetro, pero tu espalda… Bueno, ella probablemente hubiera preferido quedarse en casa viendo series.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Motos adventure/Off-road: para el que desayuna piedras, almuerza lodo y cena adrenalina

Estas son las bestias que no conocen límites. Con altura, suspensiones largas y espíritu de explorador, están listas para llevarte donde ni el Wi-Fi llega.

Lo bueno:

  • Ves el tráfico desde arriba. Literal. Puedes ver qué tan enojado va el de la SUV al lado tuyo.
  • Suspensión que te hace sentir como en una nube, incluso si estás rodando sobre una carretera que parece bombardeada.
  • Protecciones para cuando el cuerpo dice “¡ya no más!” y te vas al piso… Pero con estilo.

Lea: Honda DAX: personalizada en modo carrera o «Avión». Toda una mini MotoGP

Lo no tan bueno:

Anuncio
  • Altas como tus expectativas con tu ex. Si eres de pierna corta, vas a hacer más equilibrio que un artista de circo.
  • En la ciudad, puedes parecer más explorador perdido que motero urbano.

¿Entonces cuál es la mejor?

¡Depende! Si tu plan es ir a trabajar y llegar limpio, la de calle es tu alma gemela. Pero si lo tuyo es sudar, embarrarte y tomarte selfies en el páramo, la adventure/off-road es tu media naranja en dos ruedas.

Amplíe: Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?

En PubliMotos queremos saber:

¿Eres de los que lava su moto cada tres días, cuidando cada detalle como si fuera una joya sobre ruedas? ¿O más bien del equipo que prefiere no ver el color original bajo capas de barro y aventura? Sea cual sea tu estilo, lo importante es que tu moto refleje tu personalidad y tu pasión por rodar.

Porque al final, no importa si está impecable o con rastros del último viaje… lo que realmente cuenta es esa sonrisa que se te dibuja cada vez que giras la llave y el motor cobra vida.
Y recuerda: ¡la mejor moto es la que te hace sonreír cuando le das arranque!

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?