Actualidad
¡Moteros en alerta! Una aseguradora dejará de expedir SOAT este mes
Seguros Bolívar anunció que dejará de expedir el SOAT en Colombia desde el 2 de octubre de 2025. ¿Qué pasa con las pólizas vigentes? Esto deben saber los conductores.
La movilidad en Colombia da un nuevo giro inesperado: Seguros Bolívar, una de las aseguradoras más reconocidas del país, dejará de expedir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) a partir del 2 de octubre de 2025.
Esta decisión representa un cambio importante para miles de motociclistas y conductores particulares que acostumbraban adquirir esta póliza con la compañía.
¿Por qué Seguros Bolívar dejará de ofrecer el SOAT?
Según información oficial publicada en el sitio web de la aseguradora, la salida del mercado del SOAT corresponde a un “ajuste del negocio”, es decir, una decisión estratégica enfocada en reestructurar su portafolio de productos.
En palabras simples, Seguros Bolívar busca concentrarse en otras líneas de seguros que representen mayor rentabilidad o mejor alineación con sus planes de largo plazo. No se trata, por tanto, de una intervención o sanción por parte del Gobierno, sino de una decisión autónoma.

Lea: La moto Fury 2025, la chopper más radical de Honda ya tiene precio oficial
A partir del 3 de octubre de 2025, ya no será posible adquirir el SOAT con esta compañía, y los usuarios deberán recurrir a otras aseguradoras habilitadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
¿Qué pasa con quienes ya tienen SOAT con Seguros Bolívar?
Una de las principales preocupaciones que surgió tras el anuncio fue si las pólizas ya expedidas perderían validez. Sin embargo, Seguros Bolívar aclaró que todas las pólizas activas mantendrán su cobertura completa hasta la fecha de vencimiento. Esto incluye:
- Cobertura médica en caso de accidentes.
- Atención de víctimas.
- Responsabilidad civil en los términos vigentes del contrato.
En otras palabras, no hay razón para preocuparse si adquiriste tu SOAT con Seguros Bolívar antes del 2 de octubre. No necesitas comprar otro antes de la fecha de vencimiento ni realizar ningún trámite adicional.
¿Qué opciones quedan para adquirir el SOAT?
Colombia cuenta con una lista de aseguradoras autorizadas para expedir el SOAT, entre las cuales se encuentran:
- SURA
- AXA Colpatria
- Liberty Seguros
- La Equidad
- Mapfre
- Previsora
- Solidaria
- Allianz
En la práctica, estas entidades deberán absorber la demanda adicional que deja Seguros Bolívar, lo cual podría generar congestión en plataformas digitales o puntos de venta durante los próximos días. Por esta razón, recomendamos no esperar al último momento para renovar o adquirir tu SOAT.

¿Cómo están los precios del SOAT en 2025?
De acuerdo con las tarifas máximas establecidas por la Superfinanciera para 2025, estos son algunos ejemplos de precios aproximados:
- Motos menores a 100 c.c.: $243.400
- Motos entre 100 y 200 c.c.: $326.300
- Carros familiares menores a 1500 c.c.: $445.300
- Camperos grandes (>2500 c.c., más de 10 años): $1.269.000
Cabe recordar que el SOAT incluye un subsidio para motociclistas, lo que ha mantenido sus tarifas congeladas parcialmente. Sin embargo, ya se están discutiendo posibles incrementos o ajustes para 2026, lo que podría impactar aún más a los usuarios si no se estabiliza el sistema de aseguramiento obligatorio.
Amplía: ¡Benda LFC700 pisa fuerte! La moto maxi-cruiser china que reta a Harley y Honda
¿Qué significa esto para los conductores?
La salida de Seguros Bolívar del mercado de SOAT no debe tomarse a la ligera, ya que se trata de una aseguradora que históricamente ha sido una de las más utilizadas por motociclistas y propietarios de vehículos particulares.
No obstante, los usuarios no perderán su cobertura actual, y aún existen múltiples alternativas para continuar cumpliendo con este requisito obligatorio para transitar legalmente en el país.

La clave es no dejar vencer la póliza, ya que conducir sin SOAT puede implicar sanciones superiores a $1 millón y la inmovilización inmediata del vehículo, según el Código Nacional de Tránsito.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad4 días atrasUna moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad4 días atrasNueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?
-
Actualidad6 días atrasMás torque, más control, cero emisiones. Electric Motion lanza su moto más extrema hasta ahora
-
Actualidad6 días atras¡Hasta un 50% más eficientes! Así son las baterías que transformarán las motos eléctricas
-
Actualidad4 días atrasAsí sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.
-
Actualidad5 días atrasKawasaki llega con una nueva versión de la moto naked, ¿qué trae de nuevo?
-
Actualidad5 días atrasAsí es la Benelli Leoncino Bobber 400 2026, una moto con estilo bobber clásico. ¿Cómo viene?
-
Actualidad2 días atrasLanzamiento de la nueva Honda PCX 160 ABS. ¿Cómo llega este scooter a Colombia?
