Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Moto Guzzi abandona el V‑Twin? Vista moto de pruebas con motor paralelo

Moto Guzzi, la legendaria firma italiana de motores en V a 90°, se prepara para lanzar su primer modelo de entrada con motor paralelo twin.

Publicado

en

Según varias fuentes, Moto Guzzi estaría preparando un modelo retro y ligero con motor paralelo twin. Este rompe con su distintivo motor V‑Twin de 90°. Se trataría de una motocicleta de entrada impulsada por el propulsor de la Aprilia RS 457. Además, estaría montado en un chasis de acero tubular con rasgos visuales propios de Guzzi, como el típico faro redondo, depósito con forma clásica, y colín estilo V7 o V85 TT.

Fotos espía confirman la presencia de elementos estéticos derivadas de modelos Guzzi actuales, como Mandello, V7 o Stelvio. Sin embargo, la mecánica procede claramente de Aprilia.

¿Dejar atrás una herencia en las motos Guzzi?

Desde el año 2000, Moto Guzzi fue adquirida por Aprilia por unos US 66 millones, bajo la dirección de Ivano Beggio. Solo unos años después, en 2004, ambas pasaron a formar parte del Grupo Piaggio junto con Vespa, Gilera y Derbi. Desde entonces, Guzzi ha compartido recursos técnicos, centros R&D, y ha experimentado un resurgimiento gracias a la inversión de Piaggio.

Ese contexto hace factible el uso de motores APR homologados. Este tipo de motores incluye el paralelo twin modernísimo de la Aprilia RS 457, dentro de un nuevo modelo Guzzi. Según esta información, se podría deducir que tendría alguna lógica técnica y económica. Ya que diseñar una moto nueva con un motor de cero sería costoso. Además, por cercanías, reutilizar el bloque Aprilia en un bastidor Guzzi permite ofrecer un modelo accesible y eficiente.

Lea: ¡Renace la Suzuki GSX‑R1000R! ¿Llegará a Colombia?

¿Por qué cambiar del icónico V‑Twin al paralelo?

  • Emisiones y costo: el diseño del motor parallel twin facilita el cumplimiento de normas Euro 5+. Además, reduce costes de producción en comparación con el desarrollo de un pequeño V‑Twin específico para Guzzi.
  • Democratización del acceso: hasta ahora, Guzzi no tenía modelos para licencias A2 o mercados emergentes. Este ofrecimiento podría atraer público más joven y expandir su base de clientes.
  • Sinergia interna: el motor RS 457 ya está en producción y estandarizado por Piaggio en sus instalaciones globales. Especialmente en India, lo cual hace viable su adaptación para modelos de volumen.

¿Qué roles cumplen este modelo dentro del catálogo Guzzi?

Con este desarrollo, Moto Guzzi, buscaría tener un su catálogo un modelo de entrada. Apuntando al mercado joven quien desee conseguir experiencia sin perder el estilo Guzzi. Sin la masa, consumo y precio de un V‑Twin grande.

Se habla de que podría llevar el nombre clásico Stornello, cuya marca fue recientemente renovada por Guzzi. Posiblemente esto sea para evocar nostalgia sin desvincularse de su legado dos‑cilíndrico clásico. Estéticamente, tendría un diseño neo‑retro con depósito al estilo V7, colín tipo Mandello o Stelvio, y ergonomía cómoda. Además, contará con motor de 270° que imita el sonido característico del V‑Twin.

¿Les gustará a los seguidores de Guzzi?

Muchos aficionados a Guzzi rechazan la idea. Foros británicos apuntan que motores paralelos en Guzzi “no son auténticos”. Critican por parte de puristas que consideran sesgada la identidad de la marca. Sin embargo, otros opinan que el motor paralelo puede revitalizar la marca. Este motor aporta frescura y puede ampliar su mercado.

Amplía: Una icónica Kawasaki será subastada. ¡Aquí te traemos cuál es!

Moto Guzzi está ejecutando una jugada estratégica. Rompe con su tradición V‑Twin para lanzar un modelo de entrada con motor paralelo, aprovechando su pertenencia al Grupo Piaggio. Esta pertenencia le permite a la marca del águila compartir tecnología con Aprilia. Así, no pierde identidad visual propia. Este movimiento busca modernizar la marca, captar público nuevo y llenar un hueco en su catálogo.

Estas estrategias podrían apuntar a mercados como el colombiano, donde las motos de entrada son opciones viales. Son útiles tanto para pilotos primerizos, como para los más experimentados. ¿La veremos prontamente rodando por las calles de Colombia? Estaremos atentos a los movimientos del Grupo Piaggio.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Tendencias