Actualidad
Motociclista cae al vacío por colapso de puente. ¿Qué pasó?
Un motociclista y otros vehículos cayeron al vacío en el colapso un puente.

La comunidad de Barranquilla se encuentra en alerta tras el colapso de un importante puente, en el que fallecieron varias personas. Esto pasó.
Un motociclista y 2 vehículos con 6 pasajeros cayeron al vacío en la madrugada de este viernes 31 de mayo, por el colapso del puente Simón Bolívar que comunica a Barranquilla y el Municipio de Soledad. Esto generó un enorme cráter de 5 metros de profundidad que género un accidente múltiple.
“Lo que sabemos hasta el momento, según reporta el cuerpo de bomberos, es que aparentemente las lluvias producen este hundimiento de la tierra. En el momento de los hechos pierden la vida tres personas y en el hospital pierde la vida una persona más. Además, hay tres personas lesionadas”, dice el coronel Julio Ayala, jefe de la seccional de tránsito de la Policía Metropolitana.
En el accidente se ven involucrados dos carros y una motocicleta los cuales cayeron en el hundimiento provocado aparentemente por las fuertes lluvias y la falta de mantenimiento a la vía. Esto dejó como saldo 4 personas fallecidas y 3 heridos.
No se pierda: Bajaj Fighter | ¿Una nueva 125 cc llegará el otro mes?

El desafortunado siniestro ocurrió en la madrugada
“Recibimos una llamada a las 3:10 a.m. donde nos indican que parte del puente de la calle 30 había colapsado”, indicó Blas Araujo, subcomandante de Bomberos de Soledad.
Al llegar los cuerpos de socorro encontraron las víctimas, uno de ellos fue trasladado a un centro hospitalario donde posteriormente ocurrió su deceso.
Todos los pasajeros del primer vehículo perdieron la vida, uno de los heridos más grave es el motociclista que está siendo atendido en un centro asistencial y su pronóstico es reservado.
Las víctimas mortales
Fueron identificadas dos personas fallecidas en la tragedia, Omar Martínez Solís de 65 años, Juan Bautista Caraballo Rivera, y de los otros occisos aún no se conoce su identidad. Sin embargo, está confirmado que son hombres entre 25 – 30 años.
Los tres heridos, Brenda de las Salas, Luis Alfonso Llanos Ferrer y Freddy Manuel Lalinde, este último es el herido más crítico debido a que permanece en cuidados intensivos.
“Crónica de una muerte anunciada”
El puente Simón Bolívar fue construido en la década de los 80 y puesto en funcionamiento en 1987 es la conexión de la calle 30 entre Barranquilla y Soledad.
El secretario de Gobierno de Soledad, Carlos Valencia, anunció que la tragedia del puente, fue la crónica de una muerte anunciada.
“Se trata de una vía nacional que debe ser intervenida por el Gobierno central”, manifestó el funcionario. Afirmando que la Alcaldía de Soledad le hizo una advertencia a la ANI sobre el mal estado del puente.
La Alcaldía de Soledad le solicitó el pasado 12 de marzo a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), intervenir urgentemente el Puente Simón Bolívar.
En la solicitud, la alcaldía dice que esta estructura: “Presenta un estado muy deteriorado, lo cual genera malestar e incomodidad en la comunidad del sector y propietarios de vehículos que circulan en la zona”.
Este descuido del Gobierno ahora causa un profundo dolor entre las familias de las víctimas. Y ante esto, la ciudadanía manifiesta inconformidad, ya que el colapso pudo haberse dado en la día, donde el puente es más concurrido.
No deje de leer: Descarados al volante | Más de 1.000 infractores a pagar
La falta de mantenimiento serían las causas principales del siniestro
La Sociedad de Ingenieros del Atlántico se pronunció por la caída del puente, indicando que la estructura tendría más de 35 años en servicio. Se denuncia que hace unos 5 años no se realizan mantenimientos pertinentes.
Desde lo cual, no descarta que la falta de intervención sea la causa principal de la tragedia en hoy enluta el Municipio,
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, se trasladó al lugar del desplome del puente e indicó que el cierre de la vía es indefinido mientras se toman las medidas necesarias para prevenir otra tragedia.
Actualidad
¿Precios bajos en motos medianas? ¡Sí existen! Pulsar, Zontes y Royal Enfield en guerra de descuentos
La competencia en el segmento de medio cilindraje apenas comienza, y la Pulsar ya va tomando la delantera. ¿Será que sus competidoras se animan a seguirle el paso y bajan sus precios? Todo indica que esta guerra de precios apenas empieza…

Opinión sobre Pulsar por Karim Chalá
Hace unos días me topé con una grata sorpresa que me dejó pensando en voz alta: la Pulsar NS 400 acaba de aterrizar en Colombia con un precio de lanzamiento de algo más de $18 millones de pesos. Aunque 18 millones siguen siendo una suma considerable para muchos, si lo comparamos con lo que está pasando en el segmento de media cilindrada (300-400 cc), este valor no solo es competitivo… es casi revolucionario.
Y es que si uno se asoma a otras motos de similar potencia, ya estamos hablando de precios que se acercan peligrosamente a los 30 millones, en lugar de mantenerse en esa franja amable de los 20. Estamos hablando de una Pulsar que entrega cerca de 40 caballos de fuerza, diseño moderno y lo más importante: acceso a un mercado que estaba empezando a volverse prohibitivo para muchos.
Zontes: una marca nueva, pero con hambre de mercado
No es solo Bajaj quien está apretando a la competencia. Zontes, una marca aún poco conocida por el público colombiano promedio, también está llegando con motos de 350 cc y buena potencia a precios similares a los de una Pulsar.
Ambas marcas están enviando un mensaje claro: se puede ofrecer buen rendimiento sin arruinar al comprador.
El precio no es solo cilindrada
Aquí es importante hacer una pausa. Muchas veces se asume que el precio de una moto depende solo del cilindraje. Nada más lejos de la realidad. El costo real debe analizarse también con base en el caballaje, torque, tipo de chasís, suspensión, frenos, diseño, y sí, lo que muchos no ven: el respaldo y la red de servicio.
Por eso no se trata solo de que una moto tenga 400 cc. Lo que verdaderamente dinamiza el mercado es que esas motos intermedias lleguen a precios razonables, como el reciente lanzamiento de la Pulsar.
Royal Enfield: el estilo como bandera
Un actor que no se puede dejar por fuera es Royal Enfield. Aunque muchos critican que sus motos tienen menos prestaciones por cilindrada que otras marcas, lo cierto es que han democratizado el estilo clásico y aventurero. La marca ha crecido no solo en Colombia, sino a nivel mundial, y ha logrado lo impensable: meter motos de 350 y 411 cc por debajo de los $22 millones. Atractivo, ¿no?
Amplíe: ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
Sí, puede que no tengan el mismo rendimiento de una japonesa DOHC, pero han creado un sentido de comunidad y una estética deseada, lo que también influye en las decisiones de compra de una Pulsar.





Un país sobre dos ruedas
Colombia es uno de los países de Latinoamérica con más motos por habitante, y cada año seguimos rompiendo récords de ventas. Eso tiene un impacto directo en los precios: más demanda, precios más altos. Pero cuando marcas como las mencionadas le apuestan al volumen, al acceso, y no solo al margen, ganamos todos.
Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
Recientemente, PubliMotos publicó un artículo sobre las tres motos nuevas que valen menos de $5 millones (link del articulo). Eso mueve también el mercado de segunda y genera un efecto dominó en todos los segmentos. Pero, ¿qué pasa con esas motos intermedias, ni tan básicas ni tan avanzadas? Justamente ahí es donde hay que enfocarse al lanzar nuevas Pulsar.
¿Y las japonesas? ¿Y las europeas?
Claro, todos quisiéramos una Yamaha, una Ducati o una KTM. Pero el bolsillo no siempre da. Por eso, marcas como Zontes o Bajaj llegan a ocupar un espacio clave. A pesar del prejuicio que aún existe con las motos chinas o indias, la tecnología ha avanzado, el diseño también, y muchas ya cuentan con respaldo sólido en el país.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El consumidor colombiano no solo quiere pagar menos: quiere calidad, presencia, y respaldo. Y cuando esas tres se alinean con un buen precio, tenemos una combinación ganadora.
Bajarle al precio es subirle al país
Celebramos que marcas como Bajaj, Zontes y Royal Enfield estén dando el paso de precios bajos. No solo hacen que más colombianos puedan acceder a una buena moto, sino que obligan a las marcas grandes como Pulsar a ponerse las pilas.
La moto en Colombia no es lujo: es herramienta, es medio de transporte, es familia. Así que sí, los precios importan. Y mucho.

Actualidad
¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
¿Cansado de pasar desapercibido en la calle? ¿Harto de que nadie lo mire ni cuando llevas el pelo recién cortado? ¡Tenemos la solución! Presentamos a la Pulsar P 150 en su fantástico diseño azul.

Si buscas una moto que combine estilo, potencia y tecnología, la Pulsar P 150 en su espectacular tono azul es la opción perfecta. Con un diseño moderno y aerodinámico, esta moto no solo te ofrece un rendimiento excepcional, sino también una presencia en la calle que no pasa desapercibida.
Diseño impactante y deportivo
El azul vibrante de la Pulsar P 150 es sinónimo de elegancia y actitud. Sus líneas agresivas, faros LED y detalles en contraste le dan un look futurista y juvenil. Además, su asiento dividido y el chasis perimetral refuerzan su esencia deportiva, haciendo que cada recorrido sea una experiencia llena de adrenalina.
Tecnología que marca la diferencia
- Motor de 149.5 cc: entrega una potencia de 14.5 Hp y un torque de 13.5 Nm, garantizando una aceleración suave y un rendimiento eficiente.
- Sistema de enfriamiento por aire: ideal para recorridos urbanos y largas distancias sin preocupaciones.
Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
- Frenos de disco en ambas llantas: mayor seguridad y control en cualquier terreno.
- Tablero digital/análogo: con indicadores claros de velocidad, RPM, combustible y más, para que tengas toda la información al alcance de tu vista.



Confort y Ergonomía
La Pulsar P 150 está diseñada para ofrecer una conducción cómoda, con un manubrio bien posicionado y una suspensión que absorbe las irregularidades del camino. Su peso ligero (137 kg) la hace ágil y fácil de maniobrar, perfecta para el día a día en la ciudad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Por qué Elegirla?
- Eficiencia de combustible: un rendimiento optimizado para que gastes menos y disfrutes más.
- Estilo único: su color azul es un imán de miradas, destacando entre el resto.
- Marca confiable: pulsar es sinónimo de calidad y durabilidad, respaldada por Bajaj, una de las marcas más reconocidas en el mundo de las motos.
En PubliMotos ya la pusimos a prueba, y no van a creer lo mejor de esta moto: ¡su consumo nos dejó impresionados! Puede recorrer hasta 1.000 kilómetros con un solo tanque. Una verdadera locura que nadie podía creer.
Sin duda, es la moto perfecta para moverse por la ciudad y ahorrar al máximo.
Les dejamos el video completo de la prueba en nuestro canal de YouTube. ¡No se lo pierdan!

Actualidad
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
Una prueba esperada, la AKT TT200 más viral del momento en redes y escrito. Aquí les contamos el paso a paso y qué tal fue la ruta desde la capital colombiana hacia el departamento del Tolima. Atentos a este escrito.

Por fin, casi que no teníamos en nuestro poder la nueva AKT TT 200, una propuesta distinta, sobre la misma línea TT, con gráficos ganadores, cambios significativos y una gran oportunidad de decirle a los colombianos que hay una excelente moto con un precio único. Aquí sabrán lo bueno y malo, no ocultamos nada, ante todo nuestra transparencia y conciencia sobre la verdad.
Emprendimos camino inicialmente en Bogotá, deseosos de saber su manejo y comportamiento en el tráfico pesado, al momento de entrar en lugares reducidos y se adaptó bien, adicional a eso su peso la favorece, son solo 120 kg. Al momento de salir de viaje, tomamos la ruta Bogotá – Flandes en el departamento del Tolima. Allí tenemos ascensos y descensos, curvas y rectas, en todas estas condiciones de vía la exigimos.
Lo bueno del recorrido es que ponemos a prueba diferentes momentos de la moto, cada pieza toma valor, nos vamos a fondo con la ciclística, que tan estable es la máquina en altas velocidades, sus frenos como se comportan, las luces que tan eficientes son. Nos fijamos en el tablero y su capacidad de mostrar información con un sol intento. En fin, es la oportunidad de explorar la máquina e ir tomando nota para luego escribir este artículo y, en su cercanía, hacer los comentarios del video.
Es carburada, de momento no tenemos referencias Fi, viene equipada con discos en ambas ruedas sin tecnología ABS. Carece de conectividad pero posee el mejor tablero digital del segmento en su línea 200.
¿Qué vemos en la estética de esta nueva AKT?
Hay una máquina renovada en su frente, los laterales y hasta en la cúpula. Hay un porte radical, contundente, demasiado futurista y atrevida por donde se mire. Sin duda alguna será de gustos, a muchos les gustará, a otros no, porque ya hemos visto comentarios sobre eso y no estamos de acuerdo con aquellos que dicen ello.
Lea: Así es el nuevo diseño de la Kawasaki Ninja 400 2025: ¿diseños y mejoras?
El frente se ve extraño porque no tiene un guardabarro que lo complemente, de eso se trata, de mostrar un producto diferente, con ese aspecto tipo Rally sin serlo. Sus líneas son bien pronunciadas, vértices marcados. Si hay curvas pero también vemos finales en punta. Todo el cuerpo de la máquina fue trasformado.
Su sistema de escape va de menos a más, con un protector en negro que le va muy bien. Parrilla alta, larga y funcional. Su sillín es de un solo nivel con tecnología thermoliner. Espejos que dejan ver bien la espalda, la moto no es alta, incluso sostiene detalles de su menor la TT 200 DS. De fuente oficial nos indican que esta máquina viene de allí.
Esta máquina nos recuerda mucho a la Husqvarna Norden 901, claro está, en su diseño. Véanla y nos cuentan.
Aquí debemos exaltar a AKT, una marca colombiana que sigue brindando motos a buen costo y con excelentes prestaciones, muchos la critican pero eso se debe a que han sido o malos propietarios o simplemente se dejan llevar por lo comentarios de otros, algo que está muy mal, esta nueva TT200 es increíble y claro que la recomendamos.
Tablero, mandos y luces. Así está la cosa en este aspecto
Su pizarra digital es lo más top que tiene esta máquina y el mejor tablero digital del mercado, es fantástico, un LCD fondo blanco letra negra que proyecta muy bien la información del vehículo. Tiene una figura por dentro de diamante, dentro de se tiene el velocímetro y cuentarrevoluciones. En otro costado se tiene hora, nivel de combustible, batería, odómetro, trip entre otros.
A los lados fuera del tablero se tienen información complementaria como direccionales, neutro, fallos de motor, luces plenas, etc… Por este lado debemos decirle a la marca que por fin se volcaron al cambio, a entregar una propuesta diferente, dejar de lado esos tableros básicos y montarle a la línea TT, de momento esta, un informativo muy completo, aclarando que le va muy bien y deja atrás a sus competidoras.
Tiene puerto de carga USB, genial y práctico.
Los mandos con casi lo mismo de siempre, al costado derecho botón para manipular las luces plenas, el principal para dejar las medias funcionando o activar las altas. Abajo direccionales, pito y luz de parqueo; se deben acostumbrar a este para no terminar pitando, tema de manejo. Por el lado izquierdo se ve el interruptor de corriente y encendido de la misma.





Aquí no se reflejan grandes cambios, más de lo mismo, resaltando las luces de parqueo que es un gran atributo para esta máquina y garantía en materia de seguridad.
Sus luces son LED en todo el conjunto de la máquina, se deja de lado la resistencia, tiene un DRL continuo dividido en 3 posiciones, muy bonito, le va bien y cumple su función. La farola se divide en 2 partes y lo que ustedes desean saber, ¿cómo estuvo ese comportamiento? Pues bien, en medias son buenas, justas, medidas y con proyección ideal, las plenas le falta intensidad a lo lejos, si cubren el ancho de la vía.
Amplíe: Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
Las que tiene lo llevan por vías de poca visibilidad pero si usted tiene los recursos y es de su gusto instalarle exploradoras, hágalo en la posición que es permitido por la Ley y tendrá un respaldo adicional.
Suspensión, frenos y cauchos
Vaya detalle completo de hablar, AKT se caracteriza por muchos atributos, sus mayores pecados vienen en suspensión, las probamos en trocha con y sin acompañante, en altas velocidades para ver su estabilidad, se exigió en frenado y labora. No son las mejores, claro está, podrían mejorar sí, pero para su precio y enfoque, están en una medida aceptable.
Ella se comprimen de forma moderada, tanto adelante como atrás no nos dejaron huellas de castigo, para nada, donde son, perfectas para el prototipo colombiano.
Sus frenos son una maravilla cuando se oprimen los dos, al tiempo, si nos vamos solo al delantero, la frenada no es la mejor, carece de ABS y eso si es un pecado en estos tiempos con una moto 200 cc. Recomendamos hacerlo con precaución y si el momento amerita exigencia, la moto le responde pero debe saber controlarla.






Aquí no quedamos muy conformes, no la criticamos porque su frenada responde; pero pueden mejorar.
Son cauchos Metzeler, fantásticos, demasiado buenos, geniales podríamos decir, nada que criticar. En seco y mojado hacen la labor. Se tiene medida 90/90 R19 adelante y 110/90 R17 atrás.
Posición de manejo y comodidad en la AKT 200
Para personas altas, bajas, de media estatura, esta moto cae de perlas, no es pesada, se comporta bien en el tráfico, no da lidia, responde abajo y arriba hasta donde puede, lo feo es que el motor vibra bastante en altas rpm y quizá eso para muchos será un malestar y afecta el confort de la misma.
Puede detallar: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
Las manos están bien ubicados, los pies también a sabiendas que se pueden poner en dos posiciones. Por este lado todo es bueno, lo único que no nos agrada es lo del motor.
Sonido de motor, motor y números
Sonido silencioso en bajas, va aumentando sin ser el más escandaloso. Por ese lado nos agradó y sentimos el poder de AKT. Si usted desea algo más ruidoso, esta no es su motocicleta. El motor es un RE 4T SOHC de 197 cc, este entrega una potencia máxima de 16,5 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 15,5 Nm a 6.500 rpm.
Esta máquina tiene una capacidad del tanque de 3,17 galones, el consumo lo verán en el video tipo prueba. La relación de compresión es de 9.2:1 es decir, gasolina corriente, caja de 6 velocidades.
Precio: $8.690.000.
Garantía: 24 meses o 24 mil kilómetros.
Colores: gris verde, blanco y negro.
Sin más qué, los dejamos con el video de prueba. Esperamos les agrade y sientan que tanto lo bueno como lo malo es lo correcto. No olviden compartir, comentar y darle me gusta. Desde PubliMotos siempre hacemos la labor con mucho profesionalismo para todos nuestros seguidores.
-
Actualidad1 día atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad4 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad1 día atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad2 días atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad2 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad4 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad2 días atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad19 horas atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos