Conéctate con nosotros

Actualidad

Motos chinas nuevas vs. japonesas usadas

El mercado está cambiando y la decisión ya no es tan obvia: por el precio de una moto japonesa con 10 años de uso, hoy puedes llevarte una china 0 km, con tecnología de punta, garantía y diseño moderno. ¿Estás listo para romper el mito?

Publicado

en

¿Estás pensando en comprarte una moto y te encuentras en esa encrucijada donde tu mente te dice una cosa y tu corazón otra? No te preocupes, no estás solo en esto. El eterno debate entre una moto china reluciente, recién salida de la tienda con ese aroma a plástico nuevo y una japonesa usada, que ha pasado por mil aventuras está más presente que nunca.

Lo nuevo brilla… ¿Pero realmente dura?

Hoy en día, las marcas chinas ya no son esas desconocidas con nombres raros que apenas podías pronunciar. Ahora suenan con fuerza: CFMoto, Voge, Zontes, Benelli (sí, es italiana, pero hecha en Asia). Estas marcas han llegado con todo y lo sorprendente (o quizás aterrador) es que no traen motos feas ni mal hechas.

Vienen equipadas con pantallas TFT, frenos ABS, luces LED. Todo esto a un precio que haría que hasta el más leal seguidor de Yamaha se rasque la cabeza. Y sí, una de estas chinas flamantes puede costar lo mismo que una Yamaha XT660 del 2012. Pero mientras la japonesa tiene su historia, la china viene con garantía, manual y stickers sin despegar. Difícil elección, ¿verdad?

Ya el cuento es otro

Siempre hay esa voz en tu cabeza (o un amigo entusiasta) que dice: «¡Papi, si es japonesa, es para toda la vida!» Y en parte tienen razón. Las motos japonesas son conocidas por su fiabilidad. Pero cuidado: eso era cuando eran nuevas. Una moto usada, por muy buena que sea, sigue siendo usada. Y no sabes si el dueño anterior era un mecánico cuidadoso o alguien que usaba aceite de cocina en lugar de lubricante. Y no es broma: muchas de esas motos llegan al mercado con problemas eléctricos, desgaste de piezas, y te toca invertir dinero apenas te la llevas. Batería nueva, llantas, kit de arrastre, pastillas… Y de repente, la japonesa ya no parece tan barata.

Las motos chinas han cambiado mucho desde aquellas días

 Sé que la palabra «china» todavía puede levantar cejas, pero no estamos en 2005, cuando todo lo que venía de allí parecía tener tornillos sueltos. Hoy en día, hay modelos que incluso los japoneses están mirando con respeto. Un claro ejemplo es la CFMoto 450MT, que ha dejado a más de un crítico sin palabras (o incluso ha hecho que se la compren en secreto).

¿Estamos ante el fin de una era en el mundo de las motos? Estas marcas no están bromeando. Ya no se limitan a copiar; ahora buscan ser líderes. Equipan sus motos con lo mejor y las ofrecen a precios que te hacen replantearte tus creencias sobre lo que es una buena moto.

Las grandes diferencias

Cuando hablamos de motos chinas de bajo cilindraje, el panorama cambia un poco. Este segmento tiene un mercado muy distinto: usuarios que no buscan lujos ni pantallas TFT, sino una moto que los lleve y los traiga, así sea con tablero analógico y carburador clásico. Y en eso, las marcas chinas han sabido jugar bien sus cartas. Ofrecen tecnología básica, suficiente para el uso diario en ciudad, domicilios o como primera moto.

En ese “mercado entre comillas” porque no es el más apetecido ni el más glamuroso las chinas tienen su espacio ganado. Sin embargo, las japonesas de baja cilindrada, como la Suzuki GN, la Honda CB o la mítica Yamaha FZ, siguen siendo más buscadas y valoradas, incluso usadas. Son motos que se revenden más fácil y mantienen su fama de “no lo deja botado”.

Ahora, si subimos al terreno del alto cilindraje, el panorama se repite, pero con más contundencia. Las motos chinas de segunda en esta categoría siguen siendo difíciles de colocar; casi nadie se emociona cuando le dicen: “tengo una Benelli usada para venderte”. En cambio, una japonesa usada, como una Kawasaki Versys o una Yamaha XT660, sí genera interés, aunque y aquí el dilema toque romper el marrano.

Por ejemplo, una XT660 usada ronda los 40 millones de pesos, y eso con más de 40 o 50 mil kilómetros encima. Mientras tanto, por ese mismo precio puedes tener una moto nueva como la MT700 de CFMoto o la SRT 700 de QJMotor, con más tecnología, cero kilómetros y garantía. Entonces la pregunta es: ¿le compras el prestigio al pasado o te lanzas con la innovación del presente?

El temor: el servicio postventa y la reventa

Pero (siempre hay un «pero»), las motos chinas aún tienen un área en la que deben mejorar: el servicio postventa. A veces, conseguir un repuesto puede ser tan complicado como encontrar un mecánico que no te diga «eso hay que pedirlo». Y si en unos años decides venderla, prepárate para escuchar cosas como: «Uy, pero eso es chino, te ofrezco tanto y gracias».

Lo que si está claro que ya no se puede mirar con desprecio las motos chinas o por encima del hombro. El mercado cambio, las tecnologías cambiaron, el mundo esta cambiando. Ahora tenemos más opciones, más variedad y mucha mas información del producto que vamos a comprar.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias