Mundo
Abril mes del motociclista
Habrá una gran rodada por la Seguridad Vial de los motociclistas y un conversatorio simultáneo con la Secretaría de Movilidad de Medellín.
Abril, será el mes de la prevención y la seguridad vial para motociclistas en Bogotá, la iniciativa pretende generar conciencia sobre las muertes y lesiones de estos actores viales en las diferentes vías de la capital y contribuir con su reducción. Para ello, durante la Secretaría de Movilidad de Bogotá en conjunto con la Policía de Tránsito, adelantarán varias acciones y capacitaciones dirigidas a los usuarios de motocicletas y a través de gestiones pedagógicas y control, promoverán un buen comportamiento en la vía, que impacte de manera positiva en la reducción de la siniestralidad.

Las jornadas pedagógicas se realizaran en diferentes escenarios como la calle y talleres; en igual sentido se realizarán test drive, foros, conversatorios y finalmente una gran rodada. Con estas acciones se pretenden enfatizar las estrategias que tiene la Secretaría de Movilidad en el marco del Plan Motociclistas, junto al apoyo de aliados como la Cámara de Comercio de Bogotá, Alkosto, AKT Motos y los centros comerciales Santa Fe y Hayuelos.
Además, el 27 de abril habrá un conversatorio simultáneo junto a la Secretaría de Movilidad de Medellín, bajo el tema ‘La motocicleta en Bogotá y Medellín: los retos para salvar vidas’, donde se presentará la situación y desafíos que enfrentan ambas ciudades, en términos de seguridad vial con las motos.
“Nuestro principal objetivo es salvar vidas y reducir las muertes y lesiones en el tránsito. Con nuestro enfoque Visión Cero hemos reconocido que ninguna muerte mientras nos movilizamos es aceptable. Desde 2016 los motociclistas han sido prioridad para esta administración pues cada vez aumentan más las motos en la ciudad y también el número de siniestros en nuestras calles”, señaló Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad de Bogotá y también recordó que el año pasado murieron 171 motociclistas en la Capital y más 4.116 resultaron lesionados.
Durante 2016 murieron 171 motociclistas en Bogotá y 4.116 resultaron lesionados
Tan sólo en los dos primeros meses del 2017 se registraron 1.249 siniestros viales donde está involucrado por lo menos un motociclista y/o su acompañante, dejando 23 fallecidos y 626 personas lesionadas. De acuerdo a los análisis realizados por la dirección de Seguridad Vial de la SDM, en promedio cada 3 días muere un motociclista en un siniestro vial. Además, también preocupa la participación de los acompañantes y pasajeros, ya que en los últimos años se han visto involucrados en siniestros viales.
Motociclistas | ||
Año | Fallecidos | lesionados |
2013 | 107 | 4.070 |
2014 | 144 | 3.791 |
2015 | 131 | 4.117 |
2016 | 171 | 4.116 |
El Plan del Motociclista:
De otra parte, la Secretaría de Movilidad continúa trabajando en las mesas de trabajo con los conductores de motos, empresarios del sector, la Policía de Tránsito y el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en el avance del Plan de Seguridad Vial para los Motociclistas, que comenzó en mayo de 2016. El Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, ha querido tener una relación directa entre los conductores de motos, sociedad civil y los empresarios, de manera que se conozcan sus necesidades e ideas para contribuir a reducir los siniestros que involucran a quienes conducen o van en moto.
Este año se han realizado dos mesas de trabajo con motociclistas, representantes de Clubes, privados y la Policía, además de dos jornadas locales de Seguridad Vial realizadas en las localidades de Suba y San Cristóbal. En 2017 también se prevé realizar otras jornadas en las localidades de Tunjuelito y Bosa.
De igual manera se han realizado capacitaciones a empresas privadas, cuya labor tiene relación con los motociclistas, por ejemplo en marzo se trabajó con el apoyo de Dismerca con una compañía que cuenta con cerca de 40 motociclistas domiciliarios de las marcas Jeno’s Pizza y Telepizza y se trabajaron temas de normatividad, conducción preventiva y biocinemática.
Durante abril y en el marco del plan de seguridad vial para motociclistas, se realizará el lanzamiento del premio a empresas moto-responsables, lo que pretende generar incentivos a las empresas que tengan mejores prácticas con motociclistas.
También se adelantó la Investigación de los puntos críticos de accidentalidad de motociclistas con el ‘World Resources Institute’, como parte del apoyo que recibe la ciudad de parte de la ‘Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global’. Este análisis servirá como insumo para la implementación de medidas de gestión de tránsito o mejoras de infraestructura, al igual que la identificación de los principales huecos de la ciudad que generan siniestralidad para esta población y fueron reportados al IDU y a la Unidad de Mantenimiento vial.
La agenda del Mes del Motociclista:
- Abril 3: Test-drive y operativos de control preventivo por velocidad.
- Abril 4: Sensibilización a motociclistas en vía y Test Drive.
- Abril 10 al 12: Control preventivo por velocidad y sensibilización a motociclistas en vía (diferentes puntos de la ciudad)
- Abril 17 al 19: Test-drive, control preventivo por velocidad y sensibilización a motociclistas en vía (diferentes puntos de la ciudad).
- Abril 20: Foro “Moto y seguridad vial: claves para compartir la vía y salvar vidas”.
- Abril 27: Conversatorio simultáneo con Medellín “La motocicleta en Bogotá y Medellín: los retos para salvar vidas”.
Además, en siguiente link encontrarán las actividades programadas con su respectiva fecha, hora y ubicación, así los interesados podrán ingresar para inscribirse:
https://goo.gl/forms/RwrP4vOo8T3Paf282
Audio: Escuchar
Actualidad
¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos
¿Alguna vez imaginaste un airbag en una YZF-R1? Pues Yamaha acaba de sorprender al mundo con una tecnología que podría revolucionar por completo la seguridad en las motos deportivas.

Sí, leíste bien: un sistema de airbag pensado para quienes viven al límite sobre dos ruedas. Aun que Yamaha también podría estar trabajando en una solución similar. ¿Podría ser una «vieja idea» de Honda, pero llevada al siguiente nivel?
El primero fue Honda
Honda desarrolló el primer sistema de airbag para motocicletas de producción masiva, introducido en 2006 en el modelo Gold Wing GL1800. Este sistema se activa en colisiones frontales severas, desplegando un airbag entre el manillar y el asiento para absorber parte del impulso del conductor y reducir la gravedad de las lesiones.
Tecnología al estilo MotoGP… ¡Pero para todos!
Inspirado en Honda, Yamaha le dio una vuelta de tuerca con una solución que promete ser mucho más rápida, precisa y, sobre todo, funcional. Se trata de un sistema que utiliza sensores de aceleración al estilo IMU (Unidad de Medición Inercial) para detectar en milésimas de segundo un posible accidente. ¿Qué es?
Lea: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Las unidades de medición de inercia, comúnmente conocidas como IMU (por sus siglas en inglés: (Inertial Measurement Unit), son dispositivos electrónicos que miden y reportan:
• Aceleración (con acelerómetros)
• Velocidad angular o rotación (con giroscopios)
• A veces también orientación respecto al campo magnético terrestre (con magnetómetros)
¿Para qué se usan?
Las IMU se utilizan para detectar el movimiento y la posición de un objeto en el espacio, sin necesidad de señales externas. Son fundamentales en:
• Drones y aviones (para mantener estabilidad y orientación)
• Motocicletas y autos (en sistemas como ABS, control de tracción, y suspensión electrónica)
• Videojuegos y realidad virtual
• Teléfonos inteligentes (para detectar rotaciones, pasos, etc.)
Amplié: De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
En vehículos Honda
Algunas motocicletas de gama alta de Honda utilizan una IMU como parte de los sistemas de seguridad y rendimiento, por ejemplo:
• Control de tracción
• ABS en curva
• Control de caballito (wheelie control)
• Control de freno motor
Estas funciones hacen que el manejo sea más seguro y suave, especialmente en condiciones difíciles.
¿Lo mejor? Puede saber desde dónde viene el impacto y actuar en consecuencia.
¡Yamaha se pone seria con la seguridad!
La marca japonesa acaba de presentar una nueva solicitud de patente que busca llevar los airbags en motos a otro nivel. ¿El foco? Mejorar el funcionamiento de los sensores que activan estos sistemas en caso de accidente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El nuevo diseño incluye dos sensores de aceleración, similares a las unidades de medición inercial que ya vemos en muchas motos actuales. Estos sensores no solo miden la aceleración frontal, sino también lateral y vertical.
La clave está en su ubicación: uno se instala delante del centro de gravedad de la moto y el otro detrás. ¿Para qué? Para darle al cerebro del airbag (la centralita) la capacidad de calcular con precisión y rapidez si hubo un impacto… y desde qué dirección.
Este sistema podría ser un paso enorme hacia motos más seguras, sin sacrificar estilo ni rendimiento. ¿Será esta la próxima revolución en protección para los motociclistas?
Esto no es solo tecnología: es ciencia ficción hecha realidad.
Aún en pruebas… Pero cada vez más cerca
Aunque no hay una fecha exacta de lanzamiento, todo indica que este sistema será parte de la próxima generación de la Yamaha R1. ¿Te imaginas una superbike con este tipo de protección? ¡Es como tener una MotoGP en tu cochera, pero con un escudo invisible!
¿Qué significa esto para el futuro?
Es simple: el futuro de la seguridad en motos está cambiando, y no solo en scooters o motos urbanas. Las bestias de pista también merecen protección, y Yamaha lo sabe.
En PubliMotos estaremos al tanto de cada novedad sobre este desarrollo. Si eres de los que ama la velocidad, pero también quiere volver a casa entero, esta noticia es para ti.
Actualidad
De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
Sin duda, la moto sigue dando de qué hablar a nivel mundial, es altísimo el incremento de ventas y los récords cada vez se superan más y más…

Filipinas ha marcado un hito sin precedentes en su industria motociclista al registrar más de 600,000 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025 (603,267, +2,4%), según datos de Motorcycles Data. Esta cifra no solo supera los registros históricos del país, sino que consolida su posición como uno de los mercados de dos ruedas más dinámicos del mundo.
El crecimiento explosivo refleja la creciente dependencia de las motos como medio de transporte principal, impulsado por la congestión vehicular, los precios accesibles y una oferta diversificada de modelos económicos y premium.
Un salto respecto a años anteriores en venta de motos
En comparación con el mismo período de 2024, las ventas aumentaron un 18%, superando ampliamente las proyecciones iniciales. Este crecimiento acelerado se debe, en parte, a políticas gubernamentales que facilitan la financiación y a la fuerte demanda de motos para delivery y transporte comercial. Marcas locales como Rusi Motorcycles e internacionales como Honda, Yamaha y Suzuki han incrementado su producción para satisfacer el mercado, con modelos populares como el Honda Click 125 y el Yamaha NMAX liderando las preferencias.
Filipinas en el contexto asiático
El país compite directamente con mercados como Indonesia, Vietnam y Tailandia, donde las motos también dominan el transporte urbano. Sin embargo, Filipinas ha logrado superar a Tailandia en volumen de ventas este año, aunque sigue detrás de Indonesia, que sigue siendo el mayor mercado mundial de motocicletas, con más de 6 millones de unidades anuales. Vietnam, por su parte, mantiene un crecimiento estable, pero con una base de consumidores más orientada a scooters eléctricos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A nivel mundial, Filipinas se consolida como uno de los más grandes del mercado de las motocicletas, solo detrás de Japón, India, China e Indonesia. Su éxito se explica por:
- Crecimiento de la economía gig (repartidores en plataformas como Grab y FoodPanda).
- Infraestructura vial limitada, que hace las motos más prácticas que los autos.
- Financiamiento flexible con tasas bajas y planes extendidos.
Lea: ¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150
Retos y oportunidades
A pesar del récord, el país enfrenta desafíos como la saturación del tráfico en Manila y la necesidad de una regulación más estricta en seguridad vial. No obstante, las perspectivas siguen siendo positivas, con inversiones en motocicletas eléctricas y una mayor penetración en zonas rurales.


El futuro del mercado filipino
Se espera que las ventas anuales superen los 2.5 millones de unidades en 2025, un número que confirmaría a Filipinas como un mercado clave para las automotrices globales. Con una población joven y en crecimiento, la demanda de movilidad accesible seguirá impulsando esta industria en los próximos años.
Este récord no solo refleja el auge de las motos en Filipinas, sino también su papel crucial en la movilidad de economías emergentes. Mientras otros mercados se estancan, el sudeste asiático y Filipinas en particular demuestra que la revolución de las dos ruedas está lejos de terminar.
Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Finalmente, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube sobre la última prueba. Esperamos sus comentarios y no olviden comentar y compartir.
Actualidad
¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las motos que conquistan el planeta? pues solo existe un rey y aquí se habla es con cifras.

En un mundo donde la libertad y la adrenalina se miden en caballos de fuerza, Honda se corona como el rey indiscutible, liderando las ventas globales con modelos que combinan innovación, confiabilidad y pasión. ¡Descubre aquí los íconos sobre ruedas que han enamorado a millones!
Honda: el gigante que mueve al mundo
Honda no solo es la marca de motos más vendida del mundo, sino que su dominio es abrumador: 1 de cada 3 motos en el planeta es una Honda. Con más de 20 millones de unidades vendidas anualmente, la compañía japonesa ha logrado lo impensable: ser la favorita en mercados tan diversos como Asia, América y Europa.
1. Honda super cub: la leyenda viviente
Con más de 100 millones de unidades vendidas desde 1958, la Honda Super Cub no es solo una moto, es un fenómeno cultural. Este scooter de bajo cilindraje, reconocido por su diseño retro y eficiencia, ha transportado desde estudiantes hasta agricultores en rincones remotos. Según Motos Honda Colombia, su motor de 125 cc y su consumo de combustible de hasta 60 km/L la hacen imbatible. ¡Es la moto más producida en la historia!
Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
2. Honda Wave: la reina del diario
Popular en Latinoamérica y Asia, la Honda Wave es sinónimo de resistencia y bajo costo. Con un motor 110 cc que ofrece un rendimiento de 50 km/L, esta moto se ha convertido en la aliada perfecta para el día a día. Según la marca, su sencillez mecánica y su precio accesible la mantienen en el top 3 de las más vendidas, con millones de unidades despachadas cada año.

3. Honda cb125f: el equilibrio perfecto
Para quienes buscan un poco más de potencia sin sacrificar economía, la CB125F es la respuesta. Con un motor 125 cc y un diseño urbano-deportivo, esta moto destaca en Europa y América Latina. Honda te Cuenta resalta su suspensión trasera Pro-Link y su bajo consumo, ideal para ciudad y carretera.
Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
¿Por qué Honda sigue reinando?
La respuesta está en su filosofía de calidad y adaptabilidad. Desde la robustez de la XR150 (éxito en off-road) hasta la versatilidad de la PCX (scooter premium), Honda ha sabido leer las necesidades de cada mercado. Además, su apuesta por la electrificación con modelos como la Honda EM1 e: demuestra que el futuro también llevará su nombre.
Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
Un legado que no se detiene
Mientras otras marcas luchan por un puesto en el podio, Honda sigue acelerando. Con fábricas en 22 países y una red de ventas que abarca 150 naciones, su liderazgo parece imbatible. ¿La próxima meta? Seguir innovando para mantener a millones de riders soñando con el próximo viaje.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas