Mundo
Por una movilidad segura, Auteco realizará en Bogotá “Cascos Amigos”
Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cali serán las ciudades beneficiadas con las jornadas de formación en la que se entregarán de manera gratuita 2.500 cascos a los participantes.

Auteco dio luz verde al programa ´Cascos Amigos´, una iniciativa que tiene como objetivo promover la seguridad vial, al formar a los motociclistas sobre la importancia del uso correcto del casco, además se entregarán 2.500 cascos. Auteco fiel a su filosofía de educar y sensibilizar a los actores viales sobre la importancia de actuar de manera responsable pretende con la campaña ´Cascos Amigos´, generar conciencia sobre el manejo seguro de las motocicletas y lograr un impacto positivo en los participantes.
Las jornadas, que se realizaron los días sábado, están dirigidas a los conductores de motocicleta que quieran conocer más acerca de la utilización responsable y adecuada del casco como un elemento de protección. Por esta razón, se habilitará un espacio para que los asistentes en cada ciudad reciban una charla de capacitación sobre este tema y finalizará con la entrega del casco para participantes, así como la firma de un compromiso para el buen uso.
Para hacer parte de esta campaña, los motociclistas deberán inscribirse con anterioridad en la emisora aliada del evento y presentar la cédula de ciudadanía, matrícula de su motocicleta, SOAT y licencia de conducción vigente.
“Son muchos los temas que desde Auteco social queremos trabajar con los motociclistas del país porque nos interesa su seguridad. Por eso en esta oportunidad promocionaremos el buen uso del casco”, manifestó Carolina Arango, Jefe de Responsabilidad Social Empresarial de Auteco.
Auteco está comprometida con ser agente de cambio en la vía y en la vida de los colombianos y lo quiere lograr a través de la educación que es la más poderosa herramienta para lograr esa transformación social. “Con Cascos amigos llevaremos un mensaje claro y contundente de cómo escoger y usar el casco para promover una movilidad segura y además entregaremos cascos a quienes participen.”, detalló Carolina Arango.
Programación:
El evento Cascos amigos de Auteco social se vivirá los sábados de 9 am a 4 p.m.:
10 de septiembre: Cartagena, Coliseo de Combate.
24 de septiembre: Barranquilla, parqueadero Estadio Metropolitano.
1 de octubre: Bogotá, plazoleta central Mundo Aventura.
8 de octubre: Medellín, zona al aire libre, Plaza Mayor.
15 de octubre: Cali, parqueadero Plaza de Toros.
{gallery}2016/septiembre/cascos-amigos{/gallery}
Actualidad
Honda lanza la CB650R E-Clutch: mejora la conducción
¿Y si te dijéramos que ya puedes cambiar de marchas… sin usar el embrague? Así es esta nueva Honda.

Honda lo vuelve a hacer: lanza una moto que parece sacada del futuro, pero lista para rodar hoy. La nueva CB650R E-Clutch llega con una tecnología tan brutal como elegante, pensada para quienes aman la velocidad, pero no quieren complicarse.
¿Te imaginas ir en una naked de alto rendimiento y olvidarte del embrague en los trancones o en una curva cerrada? Esto no es ciencia ficción… es Honda en su máxima expresión.
Descúbrela aquí.
¿Llegó el futuro de las motos deportivas?
Esta vez con una bestia tecnológica que promete revolucionar la forma en la que manejamos motos deportivas. Te presentamos la nueva CB650R con tecnología E-Clutch, un sistema que te permite cambiar de marcha sin usar el embrague. ¿Qué? Sí, leíste bien.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué es el E-Clutch y por qué te va a encantar?
Olvídate del típico calambre en la mano en los trancones o del golpe al cambiar de marcha en aceleración. El E-Clutch de Honda usa sensores y una ECU que actúan por ti.
Solo te concentras en el acelerador y los frenos, ¡el sistema hace el resto! Pero tranquilo, si eres old school o quieres sentir más control, puedes desactivarlo cuando quieras y volver al modo manual. Flexibilidad total.
Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
Especificaciones que enamoran
- Motor: 649cc, 4 cilindros en línea, DOHC, refrigerado por líquido
- Potencia: 94 caballos de pura furia
- Par: 63 Nm con respuesta inmediata
- Suspensión: Delantera Showa SFF USD y trasera ajustable
- Frenos: Doble disco delantero y disco trasero con ABS
- Pantalla: TFT a color de 5″, full conectividad Bluetooth
- Peso: 205.8 kg (¡solo 2.8 kg más que la versión estándar!)
- Estilo: Pura sangre neo-retro, lista para lucirse
¿Y el precio?
En India, esta belleza se lanzará pronto por unos Rs 9.45 lakh (unos $11.300 USD aprox.). Aún no se confirma su llegada a Latinoamérica, pero con este tipo de avances, Honda podría estar marcando el camino para un nuevo estándar en nuestras calles.
La CB650R E-Clutch no es solo una evolución… es una declaración de intenciones: la tecnología también puede ser emocionante. Con este modelo, Honda une rendimiento, comodidad y vanguardia, y lo hace sin perder esa esencia que tanto amamos en sus motos naked.
¿Te imaginas rodar sin tocar el embrague y sin perder ni una gota de adrenalina? Esto ya no es futuro. Es Honda, ahora.
Actualidad
¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?
Senado da luz verde a proyecto que protege a motociclistas y conductores de fotomultas injustas. ¡Entérate por qué esto le puede interesar!

Por fin una buena noticia para quienes ruedan por las calles del país: el Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley 158 de 2024, que busca frenar las sanciones injustas impuestas por cámaras de fotodetección, conocidas como fotomultas, cuando no se identifica al verdadero infractor. Las fotomultas han sido una preocupación constante para muchos conductores.
¡Justicia en las vías!
Durante años, miles de motociclistas y conductores de automóviles han sido sancionados injustamente con comparendos automáticos, solo por ser los dueños del vehículo. Sin pruebas claras, sin identificar al conductor real. La situación con las fotomultas podría cambiar muy pronto.
El proyecto de ley 158 de 2024, impulsado por el senador Jairo Castellanos Serrano, busca lo obvio: que solo se sancione al verdadero infractor, no al dueño de la moto o del carro. Como dice el mismo senador: “Los carros no cometen infracciones, las personas sí”.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué dicen las cifras?
En 2024, se impusieron más de 598.000 comparendos en Colombia, y el 50% de ellos fueron sancionados desde las cámaras de fotodetección. La infracción más común fue exceder el límite de velocidad, representando el 48% de los casos. Muchas de estas sanciones son reconocidas como fotomultas.
Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha advertido que cerca de 150 cámaras de fotodetección podrían quedar fuera de servicio si no se gestionan a tiempo las renovaciones necesarias antes de finalizar 2025.
Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar
¿Por qué es clave para ti como motociclista?
Porque esta iniciativa:
- Obliga a identificar al conductor real antes de imponer una sanción por cámaras.
- Evita que te lleguen comparendos injustos por alguien más que usó tu moto.
- Regula el uso del espacio público cuando empresas privadas instalan cámaras para cazar infracciones.
- Exige mayor rigurosidad en los procesos de notificación y prueba.
Es decir: menos trampas, más transparencia.
Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
¡Pero ojo! Aún no es ley
Este es solo el primer paso. El proyecto aún debe superar más debates en el Congreso antes de convertirse en una realidad. Pero el mensaje es claro: ¡los motociclistas no están solos en su lucha contra las fotomultas!
¿Qué podemos hacer?
Desde PubliMotos te invitamos a seguir de cerca este proceso, compartir esta información y exigir que se respeten tus derechos. No más cobros injustos, no más comparendos fantasmas. Queremos un sistema de tránsito que sancione al que de verdad infringe las normas, no al que simplemente aparece en la tarjeta de propiedad, evitando sanciones injustas causadas por fotomultas.
¡La lucha por una movilidad justa y sin atropellos apenas comienza!
¿Te ha llegado una fotomulta injusta? ¿Tienes una historia similar? ¡Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sobre tus experiencias con las fotomultas!
Actualidad
¿El fin de KTM en MotoGP? Suzuki, BMW y CFMoto al acecho
Todos quieren meterle mano a los equipos de la marca austriaca, al fin que cuando algo se quema… Todos quieren a precio de feria

Todos sabemos que KTM tiene que renunciar a MotoGP en 2026, un golpe duro para los fanáticos de la marca de moto, que han vivido con la emoción de ver a los pilotos del equipo, como Brad Binder y Augusto Fernández, peleando por el podio en la élite del motociclismo. La decisión, respaldada por el administrador de insolvencia de la empresa, se debe a que el alto costo de competir en MotoGP ya no es viable para una compañía que necesita reestructurarse urgentemente.
KTM se despide de MotoGP en 2026: ¿quién se quedará con su lugar?
Lo que aún no se ha resuelto, sin embargo, es el futuro de los puestos en la parrilla de KTM. Aunque algunos rumores sobre posibles compradores han circulado (entre ellos el del famoso Lewis Hamilton, aunque parece más un sueño que una posibilidad real), la gran incógnita es qué ocurrirá con los dos valiosos puestos de la marca en la grilla de MotoGP si no se encuentra un salvavidas para el equipo antes de 2026.
¿Qué planea KTM para su futuro en MotoGP?
Ante este panorama, KTM está buscando alternativas para mitigar el impacto financiero de su salida. La marca austriaca estaría trabajando en la transferencia de sus contratos con Dorna a una de sus filiales, específicamente a KTM Racing AG, con sede en Suiza. Esta movida estratégica tendría como objetivo reducir la exposición de la compañía matriz a las dificultades financieras, mientras que KTM se prepara para vender sus posiciones en la parrilla cuando llegue el momento.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Es decir, la clave estaría en venderse a un holding de la propia KTM para caer la puja más competitiva en el momento de la venta.
¿Quién está interesado en los puestos de KTM?
Lo que parecía un simple ajuste administrativo ha despertado el interés de varias marcas dentro y fuera del paddock de MotoGP. Dorna ya ha recibido propuestas serias por los dos puestos de KTM, y se especula que marcas como Suzuki, que busca regresar a la competencia, y BMW, cuyo CEO ha mostrado interés en ingresar a la categoría, están en conversaciones para hacerse con esos puestos. Además, CFMoto, una marca que ya tiene presencia en Moto2 y Moto3 y que recientemente debutó con un motor V4, podría estar buscando dar el siguiente paso y aprovechar la oportunidad.
Por otro lado, el equipo Tech3 KTM no está involucrado en la transferencia de estos contratos, lo que significa que su posición en MotoGP no se verá afectada por estos cambios. Esto deja claro que el posible cambio de manos de los puestos de KTM se limitaría solo a los de la escudería oficial.
Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar
La realidad detrás del movimiento
Si bien KTM está intentando asegurar el futuro de su equipo en MotoGP con movimientos estratégicos como la transferencia de los contratos, la situación de la marca sigue siendo bastante compleja. Las luchas internas de poder entre los altos directivos, los problemas con la producción, y el acumulamiento de motos sin vender en concesionarios, son solo algunos de los desafíos que enfrenta la compañía. Además, las deudas siguen siendo una preocupación latente.

A pesar de estos problemas, la intención de KTM es seguir involucrada en el motociclismo de competición, pero sin las cargas financieras que implica estar directamente en MotoGP. La venta de los puestos en la parrilla podría ser la solución más viable para asegurar que el equipo continúe en la categoría reina, aunque no está claro quién será el nuevo propietario de esos codiciados espacios.
Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
¿Qué sucederá en 2026?
Aunque es difícil predecir el futuro, lo que está claro es que la salida de KTM de MotoGP no será el final de la historia. Con varios actores interesados en los puestos de la marca y negociaciones en curso, el escenario está lejos de estar cerrado. Las próximas temporadas podrían traer nuevas sorpresas para los fanáticos de MotoGP, y el futuro de KTM podría cambiar de una forma inesperada.
Lo único seguro es que, con el tiempo, la parrilla de MotoGP sufrirá algunos cambios significativos. Y en el caso de KTM, parece que el final de su historia en la categoría reina es solo el comienzo de una nueva etapa llena de incertidumbre, pero también de nuevas oportunidades.
-
Actualidad4 días atras
Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?
-
Actualidad2 días atras
¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia
-
Actualidad17 horas atras
¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?
-
Actualidad4 días atras
Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?
-
Actualidad4 días atras
¡Explosiva llegada! La nueva Voge RR 525 amenaza el trono de la Ninja 500
-
Actualidad4 días atras
Honda sacude el mundo de las motos con su nueva naked futurista
-
Actualidad3 días atras
Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera
-
Actualidad22 horas atras
¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video