Mundo
¿El límite de las motos modernas se quedará en 200 caballos de fuerza?
or lo menos en las motocicletas de serie no parece haber más futuro en este sentido.
Todos hemos escuchado de prototipos que pueden entregar cientos de caballos de fuerza, como las Dragster de 500 Hp, o la presencia de Guy Martin, con la Hayabusa de 830 Hp, lo que le permite romper la barrera de los 400 K/h, sin embargo, todos estos modelos nunca verán la luz como máquinas de serie, ya sea porque las formas son sumamente imprácticas para estar en un tráfico normal, o porque las emisiones estarán alejadísimas de estándares internacionales, y mucho más de la EURO 5.

De allí a que Suzuki haya anunciado que hizo todo lo posible para dotar al nuevo modelo Hayabusa de mayor potencia, incluyendo el testeo de la alimentación forzada de aire (turbos), aumento del cilindraje y hasta la incorporación de mayor cantidad de cilindros, no obstante, a pesar de las mejoras, el rendimiento general del vehículo no era mejor que del modelo de la segunda generación, aquel que se vendió entre el 2008 y 2018.

Entonces, ¿cómo mejorar el rendimiento de los nuevos modelos?
Aunque parece que el límite efectivamente quedó, tal vez, en un poco más de los 200 Hp, aún estamos en la época de grandes desarrollos tecnológicos para la mejora de aleaciones, materiales o la incorporación de nuevos elementos, los cuales tengan como objetivo hacer que los 200 Hp sean entregados de forma más efectiva, con menos contaminación o requieran mover cada vez menos peso, pues la ligereza de los prototipos muchas veces resulta determinante para lograr rápidas aceleraciones y velocidad final. Por otro lado, los diseños aerodinámicos, cada vez más cambiantes, brindan un mejor rendimiento en pista, algo que se mide en cuestión de milésimas de segundo.

Por otro lado, debemos considerar que al mismo tiempo que se desarrollan los motores, los frenos también deben hacer monstruosos adelantos tecnológicos para detener efectivamente a las máquinas súper veloces, de allí a que se diga que “la velocidad máxima no la impone el motor sino la capacidad de frenado”.
Por último, a nivel práctico ¿qué significa ir a 300Km/h?
Recordemos que los fabricantes japoneses, en un pacto de caballeros, se unieron para limitar sus máquinas a una velocidad máxima de 300km/h, por lo tanto, tampoco se hace necesario desarrollar más caballaje; pero dando respuesta a la pregunta, el ir a esta velocidad quiere decir que por segundo la moto es capaz de recorrer 80 m, es decir que se podría atravesar el estadio Nemesio Camacho El Campin, en algo más de 1 segundo.
Ahora estamos en la era de la electrificación, y puede que en un futuro los motores de 0 emisiones dejen atrás a los de combustión, pues a nivel de entrega de torque hace tiempo lo lograron.
También te puede interesar:
La moto 250 más económica del mercado | Dominar
TVS incorpora el sistema Stop-Start
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atrasAsí es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK
-
Actualidad5 días atrasSe dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026
-
Actualidad5 días atras¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”
-
Actualidad5 días atrasAsí es la superbike Brabus 1400 R, la moto de ensueño que une precisión alemana y espíritu KTM
-
Actualidad5 días atrasRevolución off-road, descubre la moto Yamaha YE-01, el prototipo que lleva el motocross eléctrico al límite
-
Actualidad5 días atras¿La próxima gran opción? Benda P51 promete potencia híbrida sin renunciar al espíritu moto
-
Actualidad4 días atrasYamaha pone la XSR155 en el mercado indio, una moto que combina elegancia clásica y ADN deportivo
-
Actualidad4 días atrasHero sorprende con la moto Xtreme 125R Dual ABS, la 125 más segura y moderna del momento



