Mundo
Empresa sueca desarrolla un paracaídas para evitar accidentes en moto
A la hora de ir en nuestra motocicleta lo más importante es la seguridad y evitar accidentes que puedan dejarnos graves secuelas y aunque usted no lo crea y parezca una idea inverosímil en el Viejo Continente se desarrolla un sistema que acciona un paracaídas con la idea de reducir la velocidad y aprovechar el flujo de aire para lograr su cometido.

La empresa se llama Airbag Inside y tiene su casa matriz en Suecia. Ya han venido trabajando en el desarrollo de jeans o pantalones con airbag, chaquetas con bolsas de aire en las mangas e incluso otro tipo de predas más cortas con igual sistema. Aunque no se ha presentado formalmente, los suecos trabajan en la idea de una patente para implementar un paracaídas sobre la espalda del motociclista.
Este tipo de elementos ya se han usado en otras áreas, como por ejemplo en la aviación militar para frenar las aeronaves en espacios reducidos o en las carreras de piques de cuarto de milla donde los super autos o motos son detenidos por un paracaídas. Este sería el primer modelo que se usaría de manera comercial y para cualquier tipo de motocicleta.
Lea también: Conozca la vía de Risaralda que más pone a temblar a los conductores | Es un peligro
La idea principal de la empresa, que ya comercializa algunos de sus productos con el nombre de Mo´cycle, es la de aprovechar el concepto básico sobre el cual fue creado el paracaídas, la desaceleración por medio de la resistencia al viento.
Los dibujos presentados en la patente de Airbag Inside permiten ver el funcionamiento (en teoría) del sistema, pero llevarlo a la realidad podría ser algo casi que imposible sobre todo por los riesgos para el motociclista de enredarse con las cuerdas que sostienen al paracaídas.
Para evitar este tipo de accidentes con las cuerdas los suecos implementaron en los cordones principales que sostienen el paracaídas un sistema de inflado volverlos relativamente firmes y colocarlos por encima de la cabeza del motociclista. Las únicas líneas reales son cuerdas estabilizadoras para evitar que las marquesinas giren y/o desprendan el aire que atrapan. Están unidos a puntos por encima de la cabeza para mantenerlos alejados del cuello y reducir la posibilidad de que se enreden. El sistema se infla utilizando tecnología convencional de bolsas de aire, que puede ser pirotécnica o mediante botes de gas comprimido.
En principio la idea está diseñada para ser utilizada más por pilotos de carreras que por el motociclista del común. En las pistas se puede determinar la trayectoria que llevara una moto, pero en las carreteras pueden ocurrir cualquier cosa ya que además del propio conductor y la moto existen otros actores en la vía. Por otro lado, se tendría que ir a una velocidad considerablemente alta para hacer que el paracaídas se extienda plenamente y logre su cometido.
Por. Nixon A. Carranza P.
Le puede interesar: Que su motocicleta no pase fin de año en los patios | Esto sí da inmovilización
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
De Maranello al asfalto: la moto que tiene un V8 de Ferrari F355
-
Actualidad5 días atras
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
-
Actualidad4 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad5 días atras
TVS Apache RTX 300: Ya casi está lista ¿qué están esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad5 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki lanza en Argentina la Ninja 1100SX 2025: llega la exclusiva edición SE
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026