Mundo
FORD y BMW desafían a las baterías de Tesla
Los dos gigantes automotrices establecen una alianza para producir una nueva generación de baterías eléctricas.

Estamos en un periodo de tiempo donde el futuro de la movilidad se está definiendo y en consecuencia, las grandes marcas están mostrando las cartas con las que pretenden jugar en un futuro mucho más eco amigable.
Solo por poner algunos ejemplos, KTM, Honda, Piaggio y Yamaha se unieron para desarrollar baterías más convencionales pero con un modelo de compatibilidad y de intercambio; Por su parte Ducati aún no confía en el litio y elige apostar por el desarrollo de combustibles sintéticos ecológicos. Otros fabricantes, como Xiaomi, prefieren pensar que el futuro de la movilidad dependerá de celdas y recargas de hidrógeno, mientras que Kawasaki opta por preocuparse por un futuro de motores híbridos. Todo lo anterior, considerando lo propuesto por grandes fabricantes y sin desconocer que se han escuchado muchas más posibilidades de starups y otros constructores, como Gogoro, quién se ha enfocado a la creación de estaciones de intercambio de baterías.
De allí a que no nos sorprenda el hecho de que BMW tomara su propio camino, el mismo que eligió Ford: Baterías de estado sólido.
130 millones de dólares es la inversión para la producción de estas baterías.
En conjunto con Solid Power, la startup ubicada en colorado, Ford y BMW pretenden crear una tecnología cuyo electrolito se encuentre en estado sólido y que no sea inflamable, de tal forma que pueda simplificar y reducir el costo de la baterías y además, mantener una densidad eléctrica por lo menos un 50% más alta que las actuales unidades de litio.
Aunque los primeros prototipos estarían viendo la luz a mediados del 2025, ya se afirmó que el coste de producción de un acumulador sólido, cuando se masifique, debería ser un 40% más económico que las baterías convencionales.
Lo anterior permitiría lidiar con 3 de los grandes problemas que actualmente tienen los vehículos de 0 emisiones. El primero y más representativo, es el precio de los mismos, algo que con la producción de esta tecnología debería reducirse, tal y como lo expusieron las propias marcas.
Por otro lado, se mejoraría la autonomía, pues con la misma unidad se podrían recorrer mayor cantidad de kilómetros, ya sea por la notable reducción de peso o por la posibilidad de tener mayor cantidad de acumuladores en el mismo espacio, dependiendo de lo que se pretenda con el vehículo.
La idea es trasladar las baterías a la nueva generación de motos de BMW.
Por último y no menos importante, es la optimización de carga, que aunque no hay confirmación por parte de Ford o BMW de cuanto se pudiera mejorar en este aspecto, por lo visto en otros desarrollos, como el de la universidad de Harvard, la incorporación de electrolitos más estables, se da la posibilidad de reducir el tiempo de carga a minutos, e inclusive, mejorar notablemente el tiempo de vida útil.
También te puede interesar:
¿Baterías intercambiables o puntos de carga rápida?
Kawasaki podría estar alistando una ZX-4R
¿Y si la siguiente Pulsar RS200 fuera así?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad6 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad6 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica
-
Actualidad6 días atras
Kawasaki lanza en Argentina la Ninja 1100SX 2025: llega la exclusiva edición SE
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad5 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.
-
Actualidad5 días atras
Volonaut Airbike en Colombia: ¿ficción o futuro cercano?
-
Actualidad4 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.