Mundo
Honda aumenta su apuesta por el combustible flexible
La marca ya tiene un camino andado en el gigante suramericano, pero anuncia la implementación de esa tecnología en nuevos mercados.

Honda desde hace varios años ha venido trabajando en el desarrollo de modelos de motocicletas alimentadas por Flexi-Fuel. El mayor ejemplo de ese desarrollo ha tenido su génesis en Brasil, que desde 2009 lanzó al mercado la primera motocicleta Flex del mundo, producida por Moto Honda Amazonas. La CG150 TITAN MIX ESD fue la primera motocicleta comercializada en serie que contaba con un sistema de alimentación por medio de gasolina convencional y bioetanol.
Lea también: Una llanta con tecnología de punta para la carretera y el circuito
Extraído de la caña de azúcar, el combustible flexible o Flex-Fuel es conocido popularmente como Etanol, y sustenta sus ventajas en estudios que lo consideran menos contaminante, y económico.
Sin embargo, lo novedoso hoy es que Honda ha anunciado que esta tecnología tan popular en el gigante suramericano, se empezará a comercializar en otras latitudes, específicamente en la India, que a finales de 2024 conocerá su primer modelo apto para combustible Flex.
Ventajas y desventajas del combustible Flex
El Etanol ha demostrado algunas ventajas con respecto a la gasolina sin plomo común. La más destacada es la relacionada con su menor potencial contaminante, su menor costo y mayor contenido de oxígeno, lo que favorece la combustión
Sin embargo, estudios recientes sugieren que el biocombustible no es tan limpio como se creía. Así lo sostiene un estudio de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, que asegura que la producción de etanol es mucho más contaminante que la producción de gasolina o diésel.
Le puede interesar: Precios de motos nuevas en Colombia
Otro factor que puede jugar en contra del Etanol a la hora de compararlo con otros combustibles, es que se consume más por el mismo kilometraje, a pesar que 113 octanos por litro.
El aumento de la movilidad eléctrica en el mundo ya ha demostrado que, a mediano y largo plazo, la electricidad será la responsable de movilizar al mundo, sin embargo, con el anuncio de Honda se demuestra que esa evolución no se dará con la misma velocidad en todas las regiones del país, apostando entonces en el corto plazo por el aumento de soluciones tecnológicas donde las energías limpias se impongan en el mediano plazo.
¿Llegarán a Colombia estas nuevas alternativas de movilidad por biocombustibles? Estaremos atentos para darles esa respuesta cuando se dé. ¿Pero antes, cuéntanos en Instagram y Facebook que te parece esta propuesta?
Lea también: ¿Por qué la moto TVS Raider es una 125 de nueva generación? Análisis
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¡Ojo con las motos eléctricas! La Guerra con China que Estados Unidos Espera Ganar.
-
Actualidad5 días atras
¡Pura actitud! Así es la moto KTM Duke 160 2025 ¿Naked deportiva?
-
Actualidad5 días atras
¿La nueva rival de KTM y Honda? La moto off-road de Zontes 703 T llega con fuerza.
-
Actualidad5 días atras
Honda mejora su NXR 160 Bros. ¿Qué mejoran en la moto más vendida de la marca?
-
Actualidad5 días atras
¡Estilo retro a un gran precio! ¿Probarías la nueva moto SYM Fugue 125?
-
Actualidad5 días atras
¡VIDEO! Comparativo entre Pulsar NS400Z y Dominar 400. Prueba completa
-
Actualidad4 días atras
El scooter urbano más sofisticado. Así es la Honda SH350i 2025
-
Actualidad4 días atras
La nueva moto RC160, una deportiva de KTM. ¿Una alternativa a la Yamaha R15?