Mundo
Kawasaki está preparando la siguiente generación de motos sin manigueta de embrague
Los cambios rápidos se están popularizando, y por lo mismo, el desarrollo de un modelo de alta tecnología está en las nuevas patentes del gigante japonés.
Tener la moto con un embrague automático ha sido el sueño de muchos, especialmente para los amantes del alto rendimiento, pues permite optimizar milésimas de segundo cuando están en el circuito, tal y como se ha demostrado con el uso de la tecnología Quick Shift.

No obstante, debemos resaltar que esta tecnología sigue siendo demasiado simple, incluso para lo que nos podría presentar Kawasaki, pues en últimas, un sensor en la palanca de cambios mide la intensión del conductor en hacer una transición de marcha (especialmente ascendente) y en consecuencia, corta automáticamente el encendido del motor, evitando que haya una entrega de potencia justo en el momento en el que se realiza el cambio, sin necesidad de activar el embrague ni desacelerar, mucho más rápido que soltar el acelerador, sujetar la manigueta del clutch, ejercer presión sobre la palanca y por último, soltar y acelerar.
No obstante, esta tecnología aún es muy limitada, pues solo funciona correctamente cuando se va a alta velocidad, no es tan eficiente de bajada (en los casos que lo equipe) e ineficiente cuando se transita a una cantidad de revoluciones bajas, por lo tanto, es prácticamente imposible usarla en un trancón, por ejemplo.

A juzgar por las patentes, lo que propone Kawasaki, es equipar en las motocicletas un sistema automático de embrague permanentemente, es decir, que la guaya que conecta la mano con la caja de cambios dejaría de existir, pues sería una computadora la que interprete la intención del piloto de ejecutar el cambio, y en consecuencia, sea esta la que abra la prensa, de forma similar al funcionamiento de los aceleradores electrónicos, solo que del lado contrario.

Lo anterior permitiría que el sistema esté funcionando permanentemente, en los casos de conducción normal, con activación automática del separador de discos, y en los casos de competitividad, como normalmente funciona el Quick Shift.

Para lograr una conducción eficiente, el sistema irá conectado a un sinfín de sensores, en los que se incluyen los puestos en el módulo de temperatura del refrigerante y otro para medir la presión atmosférica, como factores para optimizar las marchas, de tal forma, que le sea imposible al piloto diferenciar un cambio rápido de uno convencional.

No debemos olvidar que otros fabricantes, como Ducati, ya se encuentran trabajando en sistemas avanzados de cambios semiautomáticos, las cuales incluyen sensores de inclinación.
También te puede interesar:
Escasez de semiconductores golpea a las motos
Beneficios científicamente comprobados de andar en moto
Tips para la instalación del arnés o ramal eléctrico
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atrasAsí es la moto Yamaha XSR900 GP 2026, el regreso del espíritu de los 80 con tecnología del futuro
-
Actualidad6 días atrasSuzuki sorprende en el Japan Mobility Show con el Access CNG, su scooter más ecológico
-
Actualidad6 días atrasExpo 2 Ruedas 2025 rompe cifras, te contamos cuántas motos se vendieron
-
Actualidad6 días atrasLas diferentes voces tras las protestas de hoy, entre el descontento y el llamado al diálogo
-
Actualidad5 días atras¡Así será la gran estrategia de Benda! Expansión masiva y nuevos diseños de motos para el EICMA
-
Actualidad5 días atrasKTM y Brabus vuelven a unirse. Así sería la nueva 1400, una moto digna de colección
-
Actualidad5 días atrasMás ligera, más potente y más salvaje, así es la moto MV Agusta Enduro Veloce 2026 ¿Muchos cambios?
-
Actualidad4 días atrasLa moto Kawasaki KLE500 Adventure promete ser la nueva rival directa de la Transalp y la Ténéré 700
