Conéctate con nosotros

Mundo

La moto del Tour de Francia

Cada vez están aumentando los colombianos que se encuentran pendientes de la carrera más importante del ciclismo, y consigo, de las motos que hacen parte del Tour.

Publicado

en

Desde el año pasado Yamaha ha puesto en manos de ASO, la entidad organizadora de la carrera francesa, su curioso modelo Niken, como vehículo oficial para acompañar a los ciclistas durante la travesía, por eso, y con intención de informar a nuestros lectores, Publimotos decide revivir algunos aspectos técnicos de este afamado modelo.

Para empezar, en necesario hacer un reconocimiento a los corredores nacionales, que independientemente del equipo, se han lucido durante la primera semana del Tour, pues el tricolor ocupa 4 de las 10 primeras plazas en la competencia, con Egan Bernal en segundo lugar, Nairo en el cuarto, Rigo en el siguiente y Miguel Angel López en el 9 puesto de la general, lo que hace que cada vez más compatriotas estén dispuestos a seguir de cerca la competencia.

Y tan detallados han sido, que muchos nos han preguntado por la curiosa motocicleta que hace parte del cortejo que acompaña a los ciclistas: se trata de la Yamaha Niken; un modelo Gran Turismo de tres ruedas, con 5 unidades de suspensión (4 horquillas invertidas delanteras y un amortiguador trasero) que se ha convertido en sinónimo de control, confort y performance durante las competencias ciclísticas, incluyendo al Giro y la Vuelta también.

Pero, ¿qué secretos en sí guarda este modelo?

Lo primero que deberíamos tocar es su diseño, que pese a las tres ruedas depende de la energía cinética para conservar el equilibrio, cuya configuración delantera duplica la capacidad de grip, aumentando la comodidad y estabilidad en el paso por curvas, todo apoyado por un sistema de frenos de dos discos delanteros de 298 mm asistidos por un cáliper de 4 pistones cada uno, lógicamente, controlados por sistema de ABS de uso en curva.

Toda la configuración le permite al vehículo inclinarse hasta los 45 grados durante los giros, algo sorprendente para el tamaño y el volumen de toda la máquina.

Anuncio

Por otro lado, en cuanto a la motorización, se cuenta con un bloque tricilíndrico de 847 cc, derivado del mismo utilizado en la MT-09, ligero y compacto, cuyos escapes se unen en una sola salida, con la intención de mantener el centro de masa, disminuir el peso y, por supuesto, guardar la calidad del sonido deportivo.

Según la ficha técnica, los tres cilindros son capaces de producir hasta 112,6 Hp a 10.000 rpm, acompañados por un par motor de 117 Nm a las 8.500 vueltas, todo administrado por una caja de 6 velocidades.

Por si fuera poco, entre las ayudas de conducción se encuentran: el sistema de aceleración electrónico (Yamaha Chip Controlled Throttle – YCC-T);  control de tracción, Quick Shift System (QSS) y control de crucero como equipamiento estándar, lo suficiente para transmitir comodidad sin importar lo largo del camino, y más cuando agregamos las alforjas de 25 litros propias de Yamaha, que vienen como equipamiento de la versión GT.

Quien quiera hacerse a este modelo, debe desembolsar unos 17.399,00 €, en el mercado europeo, algo más de 76 millones de pesos, al cambio de hoy.

Sabemos que las motocicletas en el ciclismo deben tener especial cuidado con los deportistas, por eso el piloto debe prestar atención a los accidentes geográficos, vehículos y espectadores; y es posible que desde esta Yamaha sea mucho más fácil, que sobre otro tipo de vehículo.

Por último, invitamos a nuestros lectores a revisar qué otras motocicletas están siendo utilizadas en la competencia; recordemos que aunque la Yamaha es la moto oficial, los equipos, camarógrafos y otros organizadores están haciendo uso de diferentes marcas y líneas, por ello exhortamos a los motoristas a decirnos qué otros modelos identifican.

Anuncio

Ficha Técnica Yamaha Niken

También te puede interesar:

S450RR ¿será?

Grupo UMA ahora representante de Bajaj en Colombia

Husqvarna e-Pilen, “la cero emisiones”

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India

Bajaj sigue expandiéndose y consolidando su liderazgo, arrasando en ventas no solo en la India, sino también en América Latina.

Publicado

en

Por

Bajaj Auto está haciendo historia en India con la impresionante cifra de 20 millones de rupias de su icónica serie Pulsar. Este hito sin precedentes no solo consolida a Bajaj como un gigante del sector. También demuestra su dominio en el mercado de motocicletas deportivas de calle.

Un hecho histórico

La Bajaj Pulsar, lanzada en 2001, ha sabido reinventarse y adaptarse a las necesidades de los motociclistas. Se ha convertido en la opción preferida para quienes buscan rendimiento, estilo y confiabilidad. Con un diseño agresivo y tecnología innovadora, ha cautivado a millones de usuarios en India y el mundo.

PubliMotos

¿Descuentos?

Para celebrar este récord de ventas, Bajaj ha anunciado promociones exclusivas en su país de origen (India). Estas incluyen descuentos y beneficios en varios modelos de la gama Pulsar. La marca busca premiar la fidelidad de sus clientes. Además, quiere seguir atrayendo nuevos motociclistas que quieren un balance perfecto entre potencia y accesibilidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Un éxito rotundo de Bajaj

El impacto de la Pulsar no se limita a India. Su éxito global la ha llevado a conquistar mercados en América Latina y otras regiones. Su rendimiento y precio competitivo la han posicionado como una de las motocicletas más queridas.

Con esta hazaña, Bajaj reafirma su liderazgo en la industria y su capacidad para innovar constantemente. Su dominio en India es indiscutible. Con estos números récord, la marca se proyecta como un referente mundial en el segmento de motocicletas deportivas de calle.

Para más noticias sobre Bajaj y el mundo de las dos ruedas, sigue conectado con PubliMotos.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Publicado

en

Por

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!

Precio: la mejor relación calidad precio

Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.

Tecnología de seguridad al más alto nivel

Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.

Motor y rendimiento: potencia eficiente

El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.

Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Anuncio

¿Vale la pena?

Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Honda sigue revolucionando el mundo del motocross y el enduro con la actualización de sus modelos insignia, la CRF250R y la CRF450R en su versión 2025.

Publicado

en

Por

Estas motocicletas de Honda llegan con mejoras en rendimiento, estabilidad y tecnología, consolidándose como referencias en el segmento de las motos off-road. Además, la marca japonesa introduce en el mercado las variantes RX, pensadas específicamente para el rally cross-country y el enduro.

Honda CRF450R 2025: más potencia y control

El modelo CRF450R 2025 mantiene su motor monocilíndrico unicam de 449 cc, pero recibe ajustes clave que optimizan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador. Entre las principales mejoras se encuentran

  • Nueva programación de inyección electrónica, que permite una combustión más eficiente y una entrega de potencia más lineal

Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía

  • Cigüeñal rediseñado, reduciendo peso y mejorando la inercia del motor para una mejor tracción
  • Modificaciones en el sistema de admisión y escape, con colector y silenciador revisados para un mejor desempeño en medios y altos regímenes

Además, el chasis de doble viga de aluminio ha sido renovado en un 70%, aumentando la rigidez torsional en un 8% y la rigidez lateral en un 5%. Estas mejoras, junto con el sistema de suspensión Showa optimizado, proporcionan mayor estabilidad en curvas y una conducción más precisa en terrenos exigentes. Las motocicletas Honda realmente destacan.

Honda CRF250R 2025: ligereza y rendimiento mejorado

La CRF250R no se queda atrás en cuanto a innovaciones. Su motor DOHC de 249 cc incorpora ajustes similares a los de la 450R, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor respuesta del acelerador. Entre sus novedades destacan:

  • Optimización en admisión y escape, mejorando el flujo de aire y el rendimiento en todas las revoluciones
  • Tanque de combustible en metal, que reduce peso y mejora la resistencia
  • Chasis renovado y suspensión mejorada, asegurando un mejor control y estabilidad en terrenos difíciles

Para maximizar su rendimiento en pistas de motocross, la CRF250R equipa neumáticos Pirelli Scorpion MX32, diseñados para brindar una excelente tracción en distintas superficies.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Versiones RX: máquinas listas para el enduro

Por primera vez, Honda introduce en el mercado las versiones RX, adaptadas para el rally cross-country y enduro. Estas variantes se diferencian por:

  • Rueda trasera de 18 pulgadas, que mejora la tracción y el control en terrenos variados.
  • Ajustes específicos en la inyección y suspensión, optimizados para la conducción en rutas más exigentes

¿Llegarán a Colombia?

Por ahora, Honda guarda el secreto mejor que una abuelita escondiendo galletas. Pero con lo populares que son las CRF en Colombia, no nos sorprendería que en cualquier momento nos suelten la primicia. Así que, fanáticos del motocross y el enduro, manténganse atentos… por nuestro lado ya empezamos a investigar cuando llegaría y PubliMotos, ponerla a prueba para el mercado Honda colombiano.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?