Mundo
La Visión Cero se debe convertir en política pública en Colombia
Ninguna muerte en el tránsito es aceptable.

Ninguna muerte en el tránsito es aceptable.
El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Alejandro Maya, expresó en el marco del evento de ‘La Revolución de la Infraestructura y su impacto en la Seguridad Vial’, realizado en Bogotá, que «Colombia debe adoptar el enfoque multinacional ‘Visión Cero’, para la actualización de la política pública en materia de siniestralidad vial. Este enfoque ético promulga que ninguna muerte en el tránsito es aceptable, y ha logrado reducciones drásticas de fatalidades y lesiones graves en diversos países.
La Visión Cero, que nació en Suecia a mediados de la década de los 90, acepta que los seres humanos cometen errores y, por tanto, se debe propender por el diseño de un sistema de movilidad seguro que proteja a los actores viales ante sus propias fallas, centrándose en cinco ejes fundamentales: Institucionalidad para la gestión de la seguridad vial; infraestructura y vehículos seguros; comando y control; comunicación y cultura vial y atención integral a víctimas.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial trabaja en la actualidad para avanzar en el desarrollo del enfoque y así mismo promoverlo en las regiones y con las autoridades locales. Maya indicó que este será tal vez el legado más importante que la ANSV dejará al próximo gobierno y así mismo destacó la forma como se ha implementado el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, para convertirlo en un verdadero centro del conocimiento para el desarrollo de política en seguridad vial.
La Visión Cero será fundamental para sostener y consolidar la tendencia a la baja en siniestros viales que por primera vez se logró en 2017, luego de siete años de aumento constante de víctimas fatales en las vías en el país. Vale recordar que 6.479 vidas se apagaron el año pasado como consecuencia de siniestros en el tránsito, todos prevenibles.
-
Actualidad6 días atras
¡Honda rompe las reglas! Llega con una moto diferente.
-
Actualidad5 días atras
¿Rival de la Yamaha MT-09 o la Kawasaki Z900? QJMotor trae su moto SRK 921 2026.
-
Actualidad6 días atras
¡Planzazo en Bogotá! Un evento de motos gratis.
-
Actualidad5 días atras
¡Alerta! Gobierno amplía el plazo para hacer el traspaso a persona indeterminada del vehículo.
-
Actualidad5 días atras
¿Piensas moverte el 7 de agosto en Bogotá? ¡Prepárate para cierres viales!
-
Actualidad5 días atras
¿Fratelli es comida o una moto? La verdad detrás de la marca colombiana.
-
Actualidad5 días atras
¿Zontes se renueva? Rumores apuntan a una moto 200cc en Colombia
-
Actualidad4 días atras
¡TVS da el siguiente paso! Presenta su moto eléctrica M1‑S Maxi‑Style.