Mundo
Las novedades de Intermot 2016

Entre el 5 y el 9 de octubre se realizó en Colonia, Alemania, Intermot, una de las ferias más importantes del mundo del motociclismo, este año estuvo plena de novedades. Veamos entonces algunas de las motos más destacadas. El evento contó con la presencia de más de 1.100 expositores procedentes de 41 países.
Las Nuevas BMW R nineT Racer y R nineT Pure:
El fabricante alemán presentó dos nuevas versiones basadas en el éxito de la nineT, se trata de la BMW R nineT Racer y R nineT Pure, con el concepto de pura sensación roadster y prestaciones dinámicas con un estilo clásico. Para muchos amantes de las motocicletas, menos es más; BMW Motorrad respondió a esta tendencia con la presentación de la R nineT en 2013, como un modelo conmemorativo. Esto dio un buen motivo al equipo de BMW Motorrad para seguir con la R nineT Scrambler lanzada en 2016, otro modelo fascinante de diseño clásico que está teniendo, una gran aceptación entre los amantes de este estilo. BMW Motorrad presentó en Intermot igualmente nuevas decoraciones, más potencia y menos peso para los modelos S 1000 R, S 1000 RR y S 1000 XR; así mismo renovó la K 1600 GT, su viajera con motor de seis cilindros.
Aprilia RSV4 y Tuono V4 1100:
El fabricante italiano Aprilia presentó los modelos RSV4 y Tuono V4 1100 2017. La mayor parte de las actualizaciones de ambos modelos giran alrededor de suite electrónica APRC (Aprilia Performance Ride Control), que trae una reconfiguración de la IMU (Inertial Measurement Unit) para lograr lecturas más precisas del comportamiento de la moto. A partir de ahí, Aprilia limpió su sistema Ride-by-wire para eliminar los componentes superfluos, una medida que según el fabricante, ayudará a reducir el peso en 590 gramos, respecto a los modelos anteriores. Igualmente podemos encontrar componentes electrónicos como: Aprilia Traction Control (ATC), ajustable sobre la marcha; Aprilia Wheelie de control (AWC), ajustable a 3 niveles; Aprilia Launch Control (ALC), para su uso únicamente en la pista; Aprilia Quick Shift (AQS); Aprilia Pit limitador y Aprilia Control de Velocidad de control de crucero.
Ducati SuperSport y SuperSport S:
Ducati presentó una nueva 937cc Supersport, una nueva moto deportiva para la calle, esta será el modelo de base mientras la versión S representará una gama más alta y añade la suspensión dinámica y un quickshifter. La versión SS está alimentada por motor de 937cc, Testastretta 11° que entrega 111 caballos de fuerza @ 9000 rpm y un torque de 71,3 @ 6500 rpm. La ECU permite tres modos de conducción: Sport, Touring y Urban. Como dato interesante destacamos que las cabezas de cilindro y el cárter se modificaron para que el motor Testastretta se pueda montar en un nuevo marco enrejado de acero, Ducati dice que el chasis es rígido pero muy liviano.
KTM 1290 Super Adventure R:
KTM renovó toda su familia Adventure, en Colonia presentó la 1290 Super Adventure R con un propulsor de 1.301 cc, 140 Nm de par y 59,1 Hp, montado en la parte ciclo más avanzada del mundo en la categoría Travel Enduro. Esto hace a esta devoradora de kilómetros perfectamente preparada para dejar su huella en cualquier terreno. La combinación de una parte ciclo ligera y un compacto pero potente motor hace de la KTM 1290 Super Adventure R, la moto más competitiva de su categoría en términos de relación peso/potencia y comportamiento dinámico.
Kawasaki Ninja ZX-10RR 2017:
Los mayores cambios en la nueva generación de la Ninja, están al interior del motor, donde una culata modificada se encuentra lista para aceptar levas de alta elevación (que se pueden adquirir como parte del kit de carreras). Los empujadores en el tren de válvulas tienen ahora un recubrimiento DLC para ayudar a reducir la fricción y las pérdidas mecánicas y los cárteres se han reforzado para afrontar mejor el estrés de las carreras.
La ZX-10RR se presentó con rines de aleación Marchesinise de siete radios, para ayudar a la reducción total del peso no suspendido y calza gomas Pirelli Supercorsa SP. La RR también viene con el nuevo quickshifter bi-directional que permite cambios de marcha sin clutch en ambas direcciones. Además tiene la pre-existente IMU de seis ejes que alimenta el control de tracción, ABS, control de freno electrónico del motor, control de lanzamiento y sistema de gestión en las curvas.
Moto Guzzi Audace Carbon:
En la Moto Guzzi Audace Carbon cada detalle está pintado de color oscuro en contraste con el rojo mate de las culatas del motor y las prensas de los frenos Brembo. Una estética que Moto Guzzi denomina ‘su segunda alma’: el oscuro urbano. Con un gran propulsor en V de 1.400 cc que entrega un torque máximo de 121 Nm @ 3.000 rpm, una rueda trasera 200/60, tres mapas de potencia: el Veloce, el Turismo y el Pioggia, hacen que este cruiser seguro dará mucho de qué hablar entre los fanáticos. Miguel Galluzzi, diseñador a cargo del Centro de Diseño Avanzado del Grupo Piaggio, la define como «la mejor interpretación del más genuino espíritu Moto Guzzi«.
Las novedades de Suzuki:
La firma japonesa dio a conocer 5 nuevos modelos pertenecientes a sus líneas deportivas, de ciudad y doble propósito. Destacamos las nuevas GSX-R125, GSX-S750 y GSX-RR, así como las V-Strom 1000 y V-Strom 650.
La GSX-R125 con su motor monocilíndrico de 125 cc, es la más ligera de su categoría y ofrece la mejor relación peso-potencia y la mejor aceleración de su clase. Con ella los jóvenes podrán acceder a la familia GSX-R. La GSX-S750 por su parte está basada en el motor de la GSX-R750, el cual fue dotado de más potencia y par motor, para entregar 114HP @ 10,500rpm.
Bajo la denominación Sports Adventure Tourer, Suzuki dio a conocer la nueva generación de maxi-trail. Tanto la Suzuki DL1000 V-Strom normal como la V-Strom XT comparten la misma base, salvo las ruedas que para la versión estándar son de aleación de cinco radios dobles, mientras en la XT son enradiados.
Honda CBR1000RR SP Fireblade y SP2:
En 2017 la Fireblade conmemora su 25 aniversario y los ingenieros de Honda se han mantenido fieles a los conceptos originales de 1992, ‘construir una motocicleta con potencia óptima en relación al peso, con especial atención en las curvas, aceleración y frenado’.
Honda presentó la esperada CBR1000RR SP, por delante de la edición estándar, la cual posiblemente se presente en Eicma. En segundo lugar, presentó una edición limitada, la CBR1000RR SP2, homologada estrictamente para las pistas de carreras. En estas dos versiones se incorporó lo más avanzado en electrónica, con el fin de mejorar las sensaciones en la conducción y aumentar el nivel de seguridad para el piloto, como la medición inercial de 5 ejes (IMU- 3 ejes de aceleración y 2 ejes velocidad angular); la SP es también la primera motocicleta Honda con suspensiones Öhlins S-CE (tenedor NIX30 y amortiguador TTX36). La Unidad de Control de Suspensión (SCU) verifica constantemente la velocidad de balanceo, velocidad de desvío y la información del ángulo de inclinación por medio de un giroscopio Bosch MM5.10 IMU situado cerca del centro de gravedad de la máquina. También recoge velocidad de la rueda, las rpm del motor, fuerza de frenado y ángulo del acelerador desde la FI-ECU y dependiendo del modo de suspensión seleccionado por el piloto, proporciona una compresión óptima además de la fuerza de amortiguación durante una conducción.
Triumph Street Cup 2017:
La Triumph Street Cup 2017 fue presentada como una seguidilla al éxito cosechado por los modelos Street Twin y Trhuxton, ambas lanzadas este mismo año, de las cuales retoma la versatilidad de la primera y el diseño deportivo de la segunda, para convertirse así la Street Cup en una excelente deportiva retro.
Aprilia RS 125 2017:
Aprilia retoma la denominación RS para para conmemorar los 25 años de la pequeña deportiva RS 125, una máquina pensada para los jóvenes que se inspiró en el modelo superbike SBK y cuenta con componentes de calidad renovados para ser una de las motos de 125 deportivas más deseadas.
Los scooter también presentaron sus novedades en Intermot y al parecer los maxi scooter son la tendencia de moda.
KYMCO AK 550 2017:
El nuevo 550 de Kymco, que había sido mostrado el año pasado en la feria de Milan, vio la luz en Colonia, es un maxi scooter que el mismo fabricante denomina “Super Touring” y en el cual logró integrar de manera muy armónica innovación, estilo de vida, rendimiento, lujo y comodidad, para ofrecer a una experiencia de conducción sin igual. Este scooter deportivo está montado sobre un marco de aluminio, al igual que los rines; cuenta con un bajo centro de gravedad, un equilibrio de peso de 50-50, tenedor invertido, frenos Brembo de doble disco adelante y uno sencillo atrás; también con ABS e iluminación LED completa. El propulsor de dos cilindros en paralelo de 500cc refrigerado por líquido, se encarga de darle una potencia de 52,2 Hp; igualmente permite seleccionar entre dos modos de conducción (Rain y Full Power).
SYM CRUiSYM 300:
Ergonómicamente, el SYM CRUiSYM presenta una plataforma bastante espaciosa para las piernas, un asiento generoso con respaldo para el piloto y un amplio manillar detrás de la pantalla, que seguro conforman una posición de relax total. En el hueco bajo el asiento, con amortiguador neumático, caben dos cascos integrales, tras el escudo tenemos guanteras con toma USB y el cuadro de mandos full LCD. Esta propulsado por un motor monocilíndrico con 4 V de 278,3 cc refrigerado por líquido y alimentado por un sistema de combustible EFI.
SYM Jet-14 125:
El Jet-14 (nombre derivado del diámetro de sus ruedas), presenta una estética imponente, con una clara imagen deportiva, pero con unas dimensiones compactas, pensadas para movilidad del día a día en la ciudad; a lo cual contribuye su pequeña cúpula y también el diseño de las ópticas, con doble faro delantero multiconvex y LEDS de posición que completan un diseño realmente atractivo.
La capacidad de carga, además del clásico baúl bajo el sillín, incluye una pequeña guantera y un gancho en la cubierta frontal. Va montado sobre grandes ruedas de 14 pulgadas, que le permiten un comportamiento dinámico y bastante estable, la altura del sillín es de solo 78 cm, haciéndolo practico de maniobrar.
Cuenta con un motor es de 125 cc, que entrega una potencia máxima de 10,8 Hp, según el fabricante, una de sus mayores ventajas es el bajo consumo y mínimas emisiones, cumpliendo la normativa Euro 4. SYM Igualmente presentó los modelos: Joyride S 125-200, Mio 115 y Crox 50-125.
Vespa GTS 125 2017:
El Vespa GTS 125 2017 se actualizó para cumplir la norma Euro 4. El mítico scooter 125 igualmente aprovechó para incluir el sistema ‘start-stop’
Actualidad
Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
La Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría de las 125cc

Mientras en Colombia nos enzarzamos en debates sobre si la TVS Raider 125 le gana a la Hunk 125 por diseño, consumo o comodidad, en otras partes del mundo la pelea por el trono de la 125 cc es a otro nivel. la Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría.
Cada país tiene sus reinas, y en el nuestro las reinas del pueblo son prácticas, económicas y aguantadoras. Pero no podemos evitar soñar: ¿qué pasaría si estas joyas europeas y japonesas aterrizaran en nuestro mercado? ¿Podrían hacer temblar el reinado de las superventas colombianas?
En PubliMotos nos adelantamos al futuro y enfrentamos a estas dos motos de élite en una batalla imaginaria (por ahora) pero emocionante. Diseño, tecnología, prestaciones y estilo: todo sobre la mesa para saber cuál merece el trono… o al menos, una buena importadora que se arriesgue a traerlas.
Estilo: lo retro vs. lo radical
La Fantic Sealth 125 Canet no necesita levantar la voz. Su diseño sobrio pero musculoso, con detalles inspirados en el mundo scrambler, deja claro que fue pensada para quienes buscan algo más que una moto para ir al trabajo. Con un asiento plano, una postura relajada y acabados que destilan “off-road urbano”, esta italiana es un grito vintage en el tráfico moderno.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
Ahora, si lo tuyo es mirar hacia el futuro con luces LED afiladas y carenados que parecen sacados de un manga, la Yamaha MT-125 te va a enamorar. Compacta, agresiva y con ese ADN de la serie MT que tanto nos gusta. Su estilo naked la hace parecer más grande de lo que es, y sí, atrae miradas en cada semáforo.




Tecnología: minimalismo vs. conectividad total
Aquí es donde la MT-125 saca ventaja. Yamaha no escatimó en cositas: pantalla TFT de 5 pulgadas a color, conectividad Bluetooth, control de tracción y hasta embrague antirrebote. Detalles que hasta hace poco veíamos solo en motos de media o alta cilindrada. Todo pensado para el piloto moderno, conectado y exigente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La Sealth 125 Canet, por su parte, opta por una experiencia más purista. Nada de pantallas complejas ni modos de manejo. Aquí se trata de girar la llave, arrancar y disfrutar. Un enfoque más tradicional que puede enamorar a quienes buscan esa “sensación de moto real” sin filtros.
Mecánica y conducción: dos maneras de disfrutar el asfalto
Ambas máquinas cuentan con motores monocilíndricos de 125 cc y entregan los clásicos 15 caballos que permite el carnet A1 (o B+3). Pero en sensaciones, hay diferencias claras.
Lea: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
La Yamaha MT-125, con su chasis Deltabox y suspensión invertida KYB de 41 mm, se siente firme, estable y precisa. Perfecta para curvas cerradas y cambios de carril al estilo videojuego. Su frenada también es top, gracias a la pinza delantera de anclaje radial.
La Fantic, por otro lado, apuesta por la ligereza y versatilidad. Se siente más ágil y menos rígida, ideal para zigzaguear entre carros o escaparse por caminos menos trillados. No es una trail, pero coquetea con ese espíritu aventurero que muchos buscan.
Entonces… ¿Cuál elegimos para que llegue a Colombia?
Todo depende de tu estilo de vida y de lo que esperas de una moto.
- ¿Quieres una moto para la ciudad que también te acompañe en escapadas a terrenos mixtos, con una estética diferente? La Fantic Sealth 125 Canet puede ser tu mejor aliada.
- ¿Prefieres una moto cargada de tecnología, moderna, rápida de reflejos y con mucha actitud naked? La Yamaha MT-125 está lista para ti.

En PubliMotos lo decimos claro: no hay ganadora universal. Hay motos para cada piloto, y estos dos modelos demuestran que en los 125 cc hay mucho por disfrutar.
Actualidad
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
No sé cuantos artículos habrá que dedicarle a Honda, una vez más le presenta al mundo su nuevo vehículo. Aquí lo comparamos levemente con sus compañeros. De ellos hereda cosas, les contamos.

Honda acaba de lanzar en China el NS150GX, un scooter que combina lo mejor de dos mundos: la mecánica del PCX160 y el diseño aventurero del ADV160. Con un precio de 15.980 yuanes (1.930 euros), este modelo está pensado exclusivamente para el mercado chino, donde la movilidad urbana demanda vehículos versátiles y equipados con tecnología.
Aunque comparte plataforma con el PCX global, el NS150GX se comercializa bajo la marca Sundiro-Honda fruto de la joint venture obligatoria en China y destaca por detalles únicos como una cámara trasera integrada y una pantalla TFT full-color, gadgets muy valorados por los usuarios asiáticos.
Claves del NS150GX: ¿PCX o ADV?
1. Motor y chasis
- Motor: eSP+ de 150 cc (15,29 Hp), el mismo que equipa el PCX160.
- Tecnología: sistema Start&Stop y llave inteligente (Smart Key).
- Autonomía: similar al PCX (50 km/L), gracias a su eficiente inyección PGMFI.
Lea: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
2. Diseño aventurero
- Estilo: inspirado en el ADV160, con guardabarros alto, faros angulares y parabrisas corto.
- Colores: 5 opciones, incluido un llamativo verde neón y gris claro mate.
3. Equipamiento premium
- Pantalla TFT: conexión con smartphone y navegación.
- Cámara trasera: integrada entre el parabrisas y el faro (inusual en scooters).
- Baúl superior: opcional para mayor capacidad de carga.
Comparativa: NS150GX vs PCX160 vs ADV160
Modelo | NS150GX (China) | PCX160 (Global) | ADV160 (Global) |
---|---|---|---|
Motor | 150 cc, 15,29 Hp | 150 cc, 15,29 Hp | 150 cc, 15,9 Hp |
Diseño | Híbrido (PCX+ADV) | Urbano elegante | Aventurero |
Suspensión | Telescópica | Telescópica | Horquilla larga |
Neumáticos | (90/90-14) | (100/80-14) | (110/80-14) |
Precio | Casi $10.000.000 | Casi $16.000.000 | Casi $17.000.000 |
¿Por qué solo para China?
- Regulaciones: el gobierno chino exige joint ventures para fabricar (Sundiro-Honda).
- Demanda local: los usuarios prefieren scooters con cámaras y pantallas TFT, algo menos prioritario en Europa.
- Estrategia de Honda: en Occidente, el PCX125/160 ya domina el segmento urbano, mientras que el ADV160 cubre el nicho aventurero.

¿Llegará a Europa como NS125GX?
De momento, no hay planes para exportar el NS150GX. Sin embargo, Honda podría adaptar el modelo a normas EURO5+ y ofrecerlo como NS125GX si hay demanda. Ventajas potenciales:
- Precio competitivo (€2.500).
- Diseño diferenciado frente al PCX estándar.
- Tecnología ya probada en el mercado chino.
Finalmente, el Honda NS150GX es una apuesta inteligente para China: toma la fiabilidad del PCX, añade el estilo del ADV y lo sazona con tecnología local. Aunque no llegue a Europa, muchos menos a Colombia, o faltará demasiado para eso, su desarrollo refleja la adaptabilidad de Honda a mercados diversos.
Los dejamos con el siguiente video tipo prueba del Honda PCX 160 comparado con el transporte público. Esperamos les agrade y saquen sus conclusiones.
Actualidad
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
Así es, Honda una vez lo hace y le dice al mundo presente. Otro vehículo llegará en algún momento a este país pero de momento hay unos avances claros y muchas especificaciones e información.

Honda está revolucionando el mercado de los scooters eléctricos con el CUV e:, un modelo de diseño completamente nuevo que promete ser más rápido que el icónico PCX en aceleración urbana. Este vehículo, que se lanzará oficialmente el 20 de junio de 2025 en Japón, representa un salto tecnológico para la marca, combinando alto rendimiento, conectividad inteligente y un manejo ágil.
A diferencia del EM1 e: (su predecesor de clase 1), el CUV e: pertenece a la clase 2, lo que lo hace más versátil y fácil de usar en entornos urbanos. Además, su pantalla grande conectable al smartphone y su sistema de navegación a pantalla completa lo colocan por encima de los scooters tradicionales.
Entrevista exclusiva con la líder del proyecto de Honda
En el Osaka Motorcycle Show (marzo 2025), desde Young Machine hablaron con Kaori Goto, Gerente de Desarrollo del CUV e: y veterana en el diseño de modelos como el PCX, Forza y CB1000R. Según Goto:

«Quisimos crear un scooter que no solo fuera eficiente, sino también divertido de conducir. El CUV e: acelera más rápido que un PCX en distancias cortas (0-50 metros), gracias a su motor eléctrico de respuesta instantánea. En modo SPORT, la sensación es tan intensa que parece que el scooter te empuja».
Especificaciones clave: potencia y autonomía
- Motor: síncrono de CA, 6.0 kW (8.2 caballos) y 22 Nm de par máximo (ideal para arranques rápidos).
- Batería: dos paquetes de iones de litio (50.26V / 26.1Ah), con 57 km de autonomía (a 60 km/h constante).
- Peso: 120 kg (equipado), lo que lo hace ágil en el tráfico.
- Frenos: disco delantero y tambor trasero.
- Neumáticos: 100/90-12 (del.) y 110/90-12 (tras.) para mayor estabilidad.
- Precio: 528,000 yenes (aprox. 3,400 USD, unos 14’260,000 COP), incluye 2 baterías y cargadores.
Innovaciones en diseño y conducción
- Chasis Rígido: aprovecha la baja vibración del motor eléctrico para ofrecer una conducción más conectada y deportiva.
- Piso Escalonado: diseñado para maximizar el espacio y permitir una postura relajada.
- Gran Capacidad de Carga: bajo el asiento y en el portaequipajes frontal.
- Pantalla Conectada: compatible con smartphones para navegación en tiempo real.







¿Por qué es más rápido que el Honda PCX?
El CUV e: destaca en aceleración 0-50 km/h, superando al PCX con motor de combustión gracias a:
- Respuesta inmediata del motor eléctrico.
- Tres modos de conducción (Eco, Standard, Sport), siendo Sport el más explosivo.
- Peso reducido frente a scooters tradicionales.
Lanzamiento global: Indonesia como primer mercado
Aunque en Japón se esperan solo 700 unidades iniciales, el CUV e: llegó a Indonesia en octubre de 2024 como parte de la estrategia global de Honda para masificar sus EVs. La marca confirmó que 2024-2025 será clave para su expansión eléctrica, con más modelos en desarrollo.
Finalmente, ¿vale la pena?
El CUV e es una manera en la que Honda se proyecta al futuro de la movilidad urbana. Quizá en algún momento llegará a este país y disfrutaremos de este scooter. Por ahora, son noticias mundiales.
Los dejamos con un video tipo prueba del scooter PCX 160 que fue levado a pruebas por parte de PubliMotos.
-
Actualidad3 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad2 días atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad2 días atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad3 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad2 días atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad3 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad2 días atras
Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias