Mundo
¿Lo mejor de KTM y Yamaha en una sola moto de 300 cc?
Las motos chinas ya casi parecen alcanzar a los pares occidentales.

Si hablamos de diseño, en muchas ocasiones se marcará una línea muy delgada entre lo que es original, lo que es similar y lo que es simplemente una copia; siendo especialmente difícil de identificar los dos últimos conceptos, y en el caso de la Excelle 321R, parece que más allá de las similitudes con el chasis de KTM, estamos ante una propuesta que puede ser una de las más atractivas en cuanto a equipamiento y ficha técnica, salvo por un importante detalle.
En principio, no dejamos de notar aires austriacos en su diseño, sin llegar a ser el mismo, solo como una anotación, no obstante, se desmarcó al utilizar formas más propias de una Street clásicas, apuntándole a la robustez, y con un basculante mono brazo que parece ser muy original y además, con un aporte especialmente al tercio trasero, que se ve complementado por un escape que gustó y unos rines de aspas bien llamativos.
Además, como ya es casi estándar en el país asiático, equipa una pantalla TFT, con lo mejor del ciclo, es decir, frenos de discos lobulados (dobles en la parte frontal) y atrás uno sencillo; Además, deja ver una horquilla invertida delantera y un mono amortiguador trasero, que en junto a la motorización, no sobrepasan los 153 Kg, sorprendente, e irónicamente la misma masa de la KTM Duke 390.
Si hablamos de números, realmente está muy bien, pues entrega hasta 42 caballos de fuerza a 10.500 revoluciones y, según el fabricante, alcanza los 180 Km/h, lo que realmente la hace una de las máquinas más atractivas del segmento, no obstante, ¿recuerdan el detalle del inicio?
Pues resulta que el bloque es un bicilíndrico de 321 cc, con cigüeñal de 180 grados, enfriado por refrigeración líquida, y una estética que lo hacen extrañamente similar (igual) al que equipa la Yamaha R3, es más, algunos medios han afirmado de que se trata de una obra de “ingeniería inversa”, algo que ha llegado a ser común en maquinaria nativa del país asiático.
Aunque no podemos afirmarlo, si es así, probablemente nunca saldrá del país de origen, ya que las patentes la invalidarían en prácticamente todo el mundo, pero si es un desarrollo original que tenga buen rango de emisiones, podría llegar a ser un éxito mundial, sin desconocer el precio que no sobrepasa los $3.813 USD, al cambio, prácticamente 14 millones de pesos.
Recién lanzada | Suzuki Best 125 Fi en Colombia | ¿Vale la pena?
Prueba Victory Black, el nuevo GT del segmento
La Himalayan ya tiene su copia en China
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad4 días atras
¿Una 125 con tecnología de media cilindrada? Así es la moto Hero Glamour X 125. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?
-
Actualidad6 días atras
¿Será el motor Voge 625 el siguiente paso de AKT?
-
Actualidad5 días atras
¡Ojo! Una nueva 750 de Royal Enfield. Así luce la moto Himalayan Touring.
-
Actualidad5 días atras
¿Harley-Davidson en el MotoGP? Así será la Bagger World Cup en MotoGP 2026
-
Actualidad5 días atras
Las motos KTM 790 Adventure & Duke 2027 traerían varias mejoras. ¿La próxima era de KTM?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha RW700 Explore ¿Será la verdadera heredera de la Ténéré 700?