Mundo
Molot desde Rusia, la motocicleta más segura del mundo
Una moto superbike de origen ruso con un diseño impactante y una tecnología avanzada que que la convierte en la más segura.

La compañía
Chak Motors, es una compañía fundada por Igor Chak en San Petersburgo, Rusia, y se especializa en el diseño y producción de motocicletas personalizadas hechas a mano. La filosofía sigue cuatro principios: seguridad, usando lo último en tecnología para construir las motocicletas más seguras del mercado; tecnología, usar materiales de última generación, electrónica avanzada y técnicas de manufactura, pensando que es una moto que va a durar toda la vida; diseño, las motos están planteadas para destacarse y ser creadoras de nuevas tendencias y arte, cada motocicleta es construida a mano, con los más altos estándares de lujo, prestando atención a cada detalle.
Molot, la motocicleta más segura del mundo
La motocicleta
En una época donde la alta tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas, estos fabricantes rusos están convencidos de que es el momento de empezar a construir motocicletas más inteligentes y seguras. Por ejemplo el ABS existe desde la década de los 70, pero solo recientemente se emplea en las motocicletas, es así como ellos buscan y usan tecnologías maduras que no cuestan una fortuna y las implementan en los diseños. Lo mismo sucede con el proceso de fabricación, recurren a las tecnologías disponibles para hacer las motocicletas más ligeras y resistentes.
Una motocicleta más inteligente y segura
El diseño
La Molot, que se traduce del ruso como trineo o martillo, es una SuperBike de 1000cc agresiva, fuerte y tecnológicamente muy avanzada, basada en una Honda CBR 1000RR de 2013 con ABS, completamente modificada. Se desarmó cada pieza hasta el mismo marco, éste además se modificó para hacerla más ligera. Aunque el carenado trasero se ve muy ligero y delicado, en realidad es bastante fuerte, se utilizaron aluminio y materiales compuestos para que soporte hasta 220 kilos. El diseño en sí es muy agresivo y aerodinámico, cada línea tiene un propósito. La Molot es completamente carenada, incluso las líneas de frenos están bajo la carrocería, de esta manera la mayoría de los componentes están escondidos, protegidos de las inclemencias del clima y del piloto.
Molot,con un diseño agresivo y aerodinámico
La seguridad y la tecnología
Aquí es donde la Molot se destaca, en primer lugar cuenta con todos los sistemas de iluminación LED (luces altas, bajas, de circulación diurna, intermitentes, luces traseras), no tiene una sola bombilla incandescente. Esto permite un mejor tiempo de respuesta, mejor visibilidad y además son más durables. Para maximizar la visibilidad se han instalado luces de circulación diurna en los faros y también en los espejos laterales.
En segundo lugar, el factor humano puede fallar y no es la mejor manera de evitar un accidente, aquí es cuando un computador hace un mejor trabajo reaccionando en fracciones de segundo para proteger al piloto. El sistema profético de frenado de emergencia (PEBS, por sus siglas en Ingles) ya es utilizado en carros hace algún tiempo, ahora este dispositivo se ha adaptado específicamente para la Molot, ayudando en aquellas situaciones en que un milisegundo hace la diferencia en el frenado.
Una moto con máxima seguridad
El PEBS trabaja en tres tipos de situaciones comunes: por ejemplo cuando un vehículo empieza a detenerse adelante y por alguna razón el piloto no se percata, entonces una vez que la moto entra en una zona de mínimo rango, el PEBS le enviará una primera advertencia emitiendo una luz intermitente en el tablero y generando una ligera vibración en el manillar. Si el piloto no reacciona, ahora el PEBS enviará una vibración más fuerte y aplicará una pequeña cantidad de presión en los frenos. Si el piloto no responde, el PEBS tomará el control de los frenos y aplicará plena presión para detener la Molot, evitando así una colisión. Dado que la motocicleta tiene sistema ABS, el piloto no perderá el control de la moto. Por otro lado el PEBS también trabajará en una situación en la que el piloto no tiene tiempo para reaccionar, como cuando un carro se detiene repentinamente adelante, el sistema aplicará plena presión a los frenos para evitar la colisión. Esto es posible gracias a que el PEBS trabaja con dos radares adelante, uno de corto alcance (actúa entre los 20cm y los 30mts) y otro de largo alcance (hasta 200mts), además de una cámara de alta definición con sensores ultrasónicos y de detección de movimiento.
Molot, con sistema profético de frenado de emergencia
Como si esto fuera poco la Molot está equipada con control de ángulo muerto, usando dos sensores situados en el carenaje trasero -uno a cada lado- los cuales funcionan al realizar un giro, un sensor de punto ciego detectará si hay algún objeto, de ser así enviará una advertencia que es una luz en un espejo lateral y un pulso vibratorio en el manillar.
Otro de los sistemas inteligentes es el Lane Departure Warning -SAAC- o advertencia de salida de carril, digamos que el piloto se distrae del camino y la moto empieza a desviarse a la izquierda, el SAAC entra en acción avisándole que se ha salido de su carril, por medio de una vibración en el manillar. El sistema se desactiva cuando se encienden las luces direccionales.
La Molot también dispone de una función de apagado por seguridad, la cual por medio de un giroscopio detecta cualquier anomalía en la vibración y el control, así que cuando el piloto entra en una situación descontrolada, la Molot deshabilitará acelerador (Esta característica se puede desactivar). Otro sistema de seguridad se basa en una serie de cámaras HD ubicadas en la parte delantera y trasera, grabando todo lo que se mueva, 24 horas, 7 días a la semana, ya sea en la ruta o el garaje.
Todos los datos se almacenan en la Caja Negra, similar a la de los aviones, la cual está recubierta por un material resistente a los daños, al agua y al calor. A la unidad en sí se puede acceder fácilmente desde el carenado trasero, los datos no pueden ser borrados o modificados, sólo se pueden copiar. Las grabaciones de la cámara se borran automáticamente cuando el disco está lleno.
Molot la moto más segura
El dueño recibirá una indicación en el tablero cuando el disco duro esté cerca de llenarse, para darle tiempo de realizar una copia de seguridad.
También hay un pequeño compartimiento en el carenado trasero con un puerto USB que cargar dispositivos como el teléfono inteligente.
Alrededor del 5% de la moto fue impresa con tecnología 3D (metal o plástico), utilizando los componentes más ligeros existentes en el mercado, como fibra de carbono, usada en la mayor parte del carenado. La Molot también utiliza una pequeña y potente batería de iones de litio en lugar de una pesada batería tradicional de plomo/ácido.
Por: Juan Carlos Londoño R.
También te puede interesar:
Motocicletas con control de crucero adaptativo
RidePro MotoFest Racing Attack
Actualidad
Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¡Sí, leíste bien! Kawasaki está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del motociclismo, y lo hará con combustible… ¡de hidrógeno!

Con la presentación de la Ninja H2 HySE, Kawasaki nos muestra que es posible conservar la adrenalina de una deportiva sin dejar huella de carbono en el camino.
De la ciencia ficción a la pista: así es la Ninja H2 HySE
La base es una conocida bestia: la Ninja H2 SX, pero con una diferencia monumental. Ahora, su corazón de 998 cc ha sido modificado para funcionar con inyección directa de hidrógeno. ¿El resultado? Una moto que sigue sonando a gloria, pero que emite principalmente vapor de agua en lugar de gases contaminantes.
Sí, aún tendrás ese rugido tan característico, pero esta vez será con la conciencia (más) limpia.
¿Y el rendimiento? Tranquilo, no se ha domesticado
La HySE acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3 segundos y puede alcanzar los 160 km/h. A esto súmale un diseño aerodinámico, detalles azules que delatan su naturaleza ecológica y una pantalla TFT a todo color para mantenerte conectado al futuro.
Además, viene con suspensión semi-activa, una estructura reforzada para alojar los tanques de hidrógeno, y toda la ingeniería de precisión a la que Kawasaki nos tiene malacostumbrados.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
HySE: Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki, juntos por un mismo tanque
La H2 HySE no es un esfuerzo aislado. Forma parte de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), un consorcio que une a los cuatro grandes japoneses (sí, incluyendo a Toyota) para desarrollar motores a hidrógeno en vehículos de pequeña movilidad. ¿Qué significa esto? Que estamos viendo el nacimiento de una nueva era.
Kawasaki no solo busca reinventar sus motos: quiere establecer un nuevo modelo energético que reemplace la gasolina sin sacrificar potencia ni diversión.
Le Mans: la vitrina perfecta
Kawasaki presentará esta maravilla en las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo. Allí no solo se verá la moto, sino que el mundo comprobará que el hidrógeno no es solo un sueño verde, sino una realidad con garras.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
El futuro llegó… Y ruge
¿Te imaginás una moto que acelera como una deportiva, suena como una bestia y contamina menos que una bicicleta? Bueno, Kawasaki lo hizo posible. La Ninja H2 HySE no es solo una moto futurista: es una declaración de guerra contra las emisiones, sin renunciar al ADN motero.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En PubliMotos estaremos atentos
Esto puede marcar el camino para lo que veremos en los próximos años en el mercado colombiano y latinoamericano. ¿Te imaginas ver estas motos en las calles de Bogotá o Medellín? Por ahora, la Ninja H2 HySE es un prototipo, pero su tecnología podría aterrizar muy pronto.
Estaremos pendientes, porque si de motos se trata, el futuro se escribe con hidrógeno… y se conduce sobre dos ruedas.
Actualidad
Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
La Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría de las 125cc

Mientras en Colombia nos enzarzamos en debates sobre si la TVS Raider 125 le gana a la Hunk 125 por diseño, consumo o comodidad, en otras partes del mundo la pelea por el trono de la 125 cc es a otro nivel. la Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría.
Cada país tiene sus reinas, y en el nuestro las reinas del pueblo son prácticas, económicas y aguantadoras. Pero no podemos evitar soñar: ¿qué pasaría si estas joyas europeas y japonesas aterrizaran en nuestro mercado? ¿Podrían hacer temblar el reinado de las superventas colombianas?
En PubliMotos nos adelantamos al futuro y enfrentamos a estas dos motos de élite en una batalla imaginaria (por ahora) pero emocionante. Diseño, tecnología, prestaciones y estilo: todo sobre la mesa para saber cuál merece el trono… o al menos, una buena importadora que se arriesgue a traerlas.
Estilo: lo retro vs. lo radical
La Fantic Sealth 125 Canet no necesita levantar la voz. Su diseño sobrio pero musculoso, con detalles inspirados en el mundo scrambler, deja claro que fue pensada para quienes buscan algo más que una moto para ir al trabajo. Con un asiento plano, una postura relajada y acabados que destilan “off-road urbano”, esta italiana es un grito vintage en el tráfico moderno.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
Ahora, si lo tuyo es mirar hacia el futuro con luces LED afiladas y carenados que parecen sacados de un manga, la Yamaha MT-125 te va a enamorar. Compacta, agresiva y con ese ADN de la serie MT que tanto nos gusta. Su estilo naked la hace parecer más grande de lo que es, y sí, atrae miradas en cada semáforo.




Tecnología: minimalismo vs. conectividad total
Aquí es donde la MT-125 saca ventaja. Yamaha no escatimó en cositas: pantalla TFT de 5 pulgadas a color, conectividad Bluetooth, control de tracción y hasta embrague antirrebote. Detalles que hasta hace poco veíamos solo en motos de media o alta cilindrada. Todo pensado para el piloto moderno, conectado y exigente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La Sealth 125 Canet, por su parte, opta por una experiencia más purista. Nada de pantallas complejas ni modos de manejo. Aquí se trata de girar la llave, arrancar y disfrutar. Un enfoque más tradicional que puede enamorar a quienes buscan esa “sensación de moto real” sin filtros.
Mecánica y conducción: dos maneras de disfrutar el asfalto
Ambas máquinas cuentan con motores monocilíndricos de 125 cc y entregan los clásicos 15 caballos que permite el carnet A1 (o B+3). Pero en sensaciones, hay diferencias claras.
Lea: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
La Yamaha MT-125, con su chasis Deltabox y suspensión invertida KYB de 41 mm, se siente firme, estable y precisa. Perfecta para curvas cerradas y cambios de carril al estilo videojuego. Su frenada también es top, gracias a la pinza delantera de anclaje radial.
La Fantic, por otro lado, apuesta por la ligereza y versatilidad. Se siente más ágil y menos rígida, ideal para zigzaguear entre carros o escaparse por caminos menos trillados. No es una trail, pero coquetea con ese espíritu aventurero que muchos buscan.
Entonces… ¿Cuál elegimos para que llegue a Colombia?
Todo depende de tu estilo de vida y de lo que esperas de una moto.
- ¿Quieres una moto para la ciudad que también te acompañe en escapadas a terrenos mixtos, con una estética diferente? La Fantic Sealth 125 Canet puede ser tu mejor aliada.
- ¿Prefieres una moto cargada de tecnología, moderna, rápida de reflejos y con mucha actitud naked? La Yamaha MT-125 está lista para ti.

En PubliMotos lo decimos claro: no hay ganadora universal. Hay motos para cada piloto, y estos dos modelos demuestran que en los 125 cc hay mucho por disfrutar.
Actualidad
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
No sé cuantos artículos habrá que dedicarle a Honda, una vez más le presenta al mundo su nuevo vehículo. Aquí lo comparamos levemente con sus compañeros. De ellos hereda cosas, les contamos.

Honda acaba de lanzar en China el NS150GX, un scooter que combina lo mejor de dos mundos: la mecánica del PCX160 y el diseño aventurero del ADV160. Con un precio de 15.980 yuanes (1.930 euros), este modelo está pensado exclusivamente para el mercado chino, donde la movilidad urbana demanda vehículos versátiles y equipados con tecnología.
Aunque comparte plataforma con el PCX global, el NS150GX se comercializa bajo la marca Sundiro-Honda fruto de la joint venture obligatoria en China y destaca por detalles únicos como una cámara trasera integrada y una pantalla TFT full-color, gadgets muy valorados por los usuarios asiáticos.
Claves del NS150GX: ¿PCX o ADV?
1. Motor y chasis
- Motor: eSP+ de 150 cc (15,29 Hp), el mismo que equipa el PCX160.
- Tecnología: sistema Start&Stop y llave inteligente (Smart Key).
- Autonomía: similar al PCX (50 km/L), gracias a su eficiente inyección PGMFI.
Lea: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
2. Diseño aventurero
- Estilo: inspirado en el ADV160, con guardabarros alto, faros angulares y parabrisas corto.
- Colores: 5 opciones, incluido un llamativo verde neón y gris claro mate.
3. Equipamiento premium
- Pantalla TFT: conexión con smartphone y navegación.
- Cámara trasera: integrada entre el parabrisas y el faro (inusual en scooters).
- Baúl superior: opcional para mayor capacidad de carga.
Comparativa: NS150GX vs PCX160 vs ADV160
Modelo | NS150GX (China) | PCX160 (Global) | ADV160 (Global) |
---|---|---|---|
Motor | 150 cc, 15,29 Hp | 150 cc, 15,29 Hp | 150 cc, 15,9 Hp |
Diseño | Híbrido (PCX+ADV) | Urbano elegante | Aventurero |
Suspensión | Telescópica | Telescópica | Horquilla larga |
Neumáticos | (90/90-14) | (100/80-14) | (110/80-14) |
Precio | Casi $10.000.000 | Casi $16.000.000 | Casi $17.000.000 |
¿Por qué solo para China?
- Regulaciones: el gobierno chino exige joint ventures para fabricar (Sundiro-Honda).
- Demanda local: los usuarios prefieren scooters con cámaras y pantallas TFT, algo menos prioritario en Europa.
- Estrategia de Honda: en Occidente, el PCX125/160 ya domina el segmento urbano, mientras que el ADV160 cubre el nicho aventurero.

¿Llegará a Europa como NS125GX?
De momento, no hay planes para exportar el NS150GX. Sin embargo, Honda podría adaptar el modelo a normas EURO5+ y ofrecerlo como NS125GX si hay demanda. Ventajas potenciales:
- Precio competitivo (€2.500).
- Diseño diferenciado frente al PCX estándar.
- Tecnología ya probada en el mercado chino.
Finalmente, el Honda NS150GX es una apuesta inteligente para China: toma la fiabilidad del PCX, añade el estilo del ADV y lo sazona con tecnología local. Aunque no llegue a Europa, muchos menos a Colombia, o faltará demasiado para eso, su desarrollo refleja la adaptabilidad de Honda a mercados diversos.
Los dejamos con el siguiente video tipo prueba del Honda PCX 160 comparado con el transporte público. Esperamos les agrade y saquen sus conclusiones.
-
Actualidad3 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad2 días atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad2 días atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad8 horas atras
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
-
Actualidad3 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad2 días atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad3 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?